Los obispos celebran una Misa para implorar al Espíritu Santo que inspire su asamblea de otoņo
Friday, Nov. 14, 2025
Katie V. Jones
BALTIMORE -- Más de 320 obispos de todo Estados Unidos entraron en la Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Santísima Virgen María en Baltimore el 10 de noviembre, donde se vistieron con ornamentos litúrgicos a juego para celebrar la misa del primer día de su asamblea plenaria anual de otoño.
“Una muy, muy cálida bienvenida a todos esta mañana”, dijo el arzobispo de Baltimore, William E. Lori, vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, en su discurso de apertura. “Esta es una iglesia hermosa, una Iglesia antigua. Es una iglesia histórica, pero creo que lo más hermoso de esta iglesia es que es una comunidad viva y palpitante, compuesta en su mayoría por jóvenes adultos que aman al Señor”.
En su homilía, el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la conferencia episcopal y arzobispo de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de Estados Unidos, señaló que al comienzo de sus sesiones, los obispos “imploran al Espíritu Santo que inspire” sus deliberaciones y “renueve su deber de ser servidores de la verdad”.
Habló de las muchas distracciones a las que se enfrenta la gente en el mundo actual. Contó que había conocido a un joven aviador en Fort Meade, la base militar estadounidense en Maryland, que le preguntó “cómo ser santo” y dónde podía encontrar el valor para vivir según sus convicciones de fe.
“Confieso que me conmovió la sinceridad de su pregunta”, dijo el arzobispo Broglio. “Para mí, fue un momento de esperanza. Un joven... buscando formas de profundizar su comprensión de la verdad”.
El camino a seguir tiende a ser autoindulgente, dijo. El Evangelio, dijo, “nos insta a ser exigentes con nosotros mismos”, pero nos pide que “estemos dispuestos a perdonar al otro cuando nos pida perdón. Ayúdanos a escuchar”.
La prioridad en la casa de oración es la adoración a Dios, dijo, y “no la motivación de otros dioses”.
Durante la asamblea, que concluyó el 13 de noviembre, los obispos hablaron de numerosos temas, celebraron elecciones y debatieron políticas. Varios obispos hablaron con Catholic Review, el medio de comunicación de la Arquidiócesis de Baltimore, sobre los temas que los miembros de la conferencia, conocida como USCCB por sus siglas en inglés, van a tratar en los próximos días .
El obispo auxiliar James Massa, de la Diócesis de Brooklyn, Nueva York, señaló que el primer día de la conferencia fue un momento de reflexión con Misa, confesiones y adoración programadas para permitir a los obispos calmar sus propias luchas con el fin de estar abiertos y dispuestos.
“La inmigración es el tema principal de la agenda”, dijo el obispo Massa. “Es un momento de transición. Vamos a elegir un nuevo presidente y vicepresidente. Necesitamos la gracia del Espíritu Santo”.
“La reunión que se celebra cada año en Baltimore es muy importante”, añadió el obispo Robert M. Pipta, de la Eparquía Católica Bizantina de Parma, Ohio. “Los obispos católicos orientales forman parte importante de ella. Aprendemos. Rezamos unos por otros. Intentamos afrontar algunos de los retos muy reales a los que se enfrenta nuestro país en este momento, no solo en lo que respecta a nuestro pueblo, sino a todas las personas de buena voluntad”.
“Cuando ves la Iglesia en su diversidad y unidad, y Cristo es proclamado en Oriente y Occidente, es hermoso”, afirmó el obispo Gregory J. Mansour, de la Eparquía de San Marón de Brooklyn.
Para el obispo Bruce A. Lewandowski, de la Diócesis de Providence, Rhode Island, la conferencia fue como volver a casa, ya que el redentorista fue anteriormente obispo auxiliar de Baltimore hasta su nombramiento en Providence en mayo de 2025.
“Lo que más me ilusiona de la conferencia de esta vez es estar en Baltimore y ver a la gente que quiero”, dijo, entre abrazos y buenos deseos.
Stay Connected With Us