SALT LAKE CITY – Lisa Marie Church, directora ejecutiva del Department of Human Services (en Español: Departamento de Servicios Humanos) del Estado de Utah le ha dado a sus oficinas una misión especial. Ellos tendrán que hacer esfuerzos especiales para satisfacer las necesidades de sus numerosos clientes en la lengua madre de dichos clientes.
"Sé que la situación ideal sería que todos los que pasen por estas puertas hablen Inglés," dijo Church en una entrevista con el Intermountain Catholic. "Pero simplemente esa no es la realidad a la que nos enfrentamos. Estamos viendo un aumento en el número de inmigrantes y refugiados que se están asentando en Utah y ellos necesitan de nuestra ayuda, de la misma forma que muchos de nuestros clientes Americanos y clientes originarios de Utah también necesitan de nuestra ayuda.
"Desafortunadamente, si el idioma es una barrera, la gente pasa desapercibida y no recibe la ayuda que necesita," dijo Church. "No queremos que eso suceda. Estas gentes tienen necesidades, y nosotros estamos aquí para satisfacer esas necesidades, sin importar el idioma que hablen."
Se necesitan los dedos de ambas manos para contar el número de idiomas, aparte del Inglés, con los cuales el personal del Department of Human Services se enfrenta. En la mayoría de los casos podemos encontrar a algún empleado suficientemente familiarizado con alguno de estos idiomas que puede actuar como traductor. Actualmente, clientes Hispano/Latinos que no hablan Inglés constituyen el grupo más grande de los necesitados.
"No es que nos hagan falta traductores," Church dijo. "Generalmente podemos encontrar mucha gente que puede traducir para nosotros. Lo que necesitamos es programas de alcance en Español presentados por hispano-parlantes. Ese es nuestro objetivo."
Para alcanzar ese objetivo, Church ha contratado a Manuel Romero como director de relaciones comunitarias de la agencia. Romero es bilingüe y es tan sensible a las necesidades de los refugiados de Cambodia como lo es a las necesidades de aquellos que hablan Español e Inglés. "El Department of Human Services trata de mantener un continidad de servicios; tratamos de satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes sin importar que variadas sean," dijo Romero. "Tenemos muchas oficinas trabajando con servicios para ancianos, discapacitados, familias, niños y asuntos financieros como la recuperación de manutención. En la cultura Hispana, las gentes tratan con las agencias gubernamentales en forma diferente."
Romero habló de clientes que están viviendo con el problema "sandwich." Es decir, son responsables del cuidado de sus hijos de edad escolar al mismo tiempo que tienen que cuidar de sus padres ya ancianos, y el stress está empezando a afectar sus matrimonios negativamente. "Los padres desconocen los servicios para ancianos que ofrecemos," dijo Romero. "Cuando les explicamos los servicios que les podemos ofrecer, estos servicios se convierten en la salvación de la familia. Hay muchísimas familias a las que pudiéramos ayudar si tuviéramos un mecanismo de alcance efectivo en Español."
Church y Liz Sollis, funcionaria de información pública del Department of Human Services, concuerdan que entre los miembros de la comunidad hispano-parlante a menudo hay sospechas del gobierno, especialmente si en las familias hay miembros que carecen de la documentación apropiada.
"Generalmente no checamos los documentos excepto cuando se trata de asuntos de Medicare," dijo Church. "Y la mayoría de los servicios que ofrecemos no involucran al Medicare."
Romero dijo que todos los esfuerzos de alcance explican claramente que los servicios dados por el Department
Stay Connected With Us