Parroquia celebra semana misionera

Friday, Oct. 29, 2021
Parroquia celebra semana misionera Photo 1 of 4
La semana misionera concluyó con una Misa celebrada por el padre Sasa y por el padre José Barrera Hernandez, administrador de la parroquia de Santa Teresita del Niņo Jesús en Midvale.
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic

WEST VALLEY CITY — La parroquia de San Pedro y San Pablo realizó una semana misionera del 17 al 24 de octubre. Durante la misma una serie de platicas, testimonios, oraciones y Santas Misas se basaron en el tema ‘Testigos del Resucitado, Misioneros de la Esperanza en Utah.’

Los eventos fueron realizados por el padre Sebastien Sasa, administrador de la parroquia en conjunción con líderes y grupos de la parroquia.

El padre Sasa dijo que durante la semana se reforzó el mensaje dado por el Obispo Solis en su carta Pastoral ‘Tiempo de Primavera para la Nueva Evangelización”. El padre agregó que su parroquia también esta trabajando en la implementación del Plan Pastoral diocesano, el cual fue publicado en el 2018. El Plan Pastoral brinda prioridades y metas para que todos los Católicos en Utah “compartan su fe como misioneros discípulos en Cristo,” dijo el padre Sasa.

La parroquia de San Pedro y San Pablo ha estado presente en Utah desde hace 50 años y “ahora es el tiempo de evangelizar,” dijo el padre Sasa.

La semana misionera comenzó con las Misas del domingo 17 de octubre. Entonces el lunes el Reverendísimo Oscar A. Solis, Obispo de Salt Lake City inauguró la semana misionera en la parroquia.

“Hoy nos reunimos, estamos en oración con nuestros hermanos y hermanas que están sufriendo, oramos por nuestro país, por los Estados Unidos, por nuestros niños…,” dijo el padre Sasa al darle la bienvenida al Obispo Solis.

 El Obispo dijo estar muy contento por estar ese día allí en San Pedro y San Pablo.

“Estoy muy contento de que esta comunidad parroquial tome en serio el sagrado llamado a ser discípulos misioneros en Cristo en nuestro mundo,” dijo el Obispo agregando que la Iglesia Católica existe para evangelizar.

“Nuestro mundo necesita testigos auténticos de la presencia de Dios en nuestro mundo,” fijo el Obispo.

El ruido y la confusión están por todos lados y pareciera que “nuestra sociedad ha perdido el compas moral hacia la dirección correcta… necesitamos creyentes en Cristo listos y dispuestos a proclamar que Fios nos ama, que Dios nos cuida y que Dios nos salva,” dijo el Obispo Solis.

La Buena Nueva “no debe de permanecer solo en la Iglesia o dentro de neutros corazones, debe de ser pro-clamada y compartida entre todos… estamos llamados a compartir a Cristo,” dijo el Obispo.

El Obispo felicitó al padre Sasa y a los líderes parroquiales por “tomar la iniciativa de profesar, de vivir y de compartir.”

El Obispo también  oró para que el Señor “nos moldee para ser discípulos misioneros en Cristo…agentes de transformación para poder construir un mundo en el Reino de Dios con justicia, paz y amor.”

La Misa de ese día fue celebrada por el  Obispo Oscar A. Solis y concelebrada por el padre Rafael Murillo, administrador de la parroquia de Saint Marguerite  en Tooele y por el padre Sasa.

Todos los días de la semana misionera lideres dio-cesanos, sacerdotes o religiosas presentaron una charla.

María Cruz Gray, directora de la Oficina Diocesana del Ministerio Hispano presentó la charla titulada ‘“Fieles laicos, misioneros de la Esperanza en Utah” , en la cual Gray ofreció las características del discípulo misionero de Jesús.

“Sabemos que como discípulos de nuestro Señor’ estamos transformados por el Espíritu Santo. Él nos envía; Él reconoce en cada uno de nosotros ciertas características,” dijo Gray.

Mientras que todas las personas son diferentes y tienen diferentes habilidades, todos los Católicos son misioneros discípulos de Dios… “Todos somos muy importantes para el Señor. Todos somos parte de la espe-ranza de la Iglesia en Utah. La Iglesia existe para evangelizar, y todos somos evangelizadores. Cada uno somos la esperanza de la Iglesia en Utah,” dijo Gray.

El discípulo misionero vive su bautismo, es decir esta llamado y enviado a una misión y a responder libremente al llamado. Un discípulo misionero, es obediente, es dócil, se deja enseñar, siempre sigue a Jesús, mantiene la esperanza viva en la eternidad, renuncia a sí mismo y carga su cruz, vive para servir a Dios y a su prójimo,” agregó Gray. “Estas son solo algunas características de un discípulo misionero de Jesús.”

Gray también realizó  preguntas a los presentes, ¿estas dispuesto a dejarte moldear como un verdadero discípulo misionero?, ¿puedes enumerar algunas características del discípulo misionero que ya hay en ti?.”

Al siguiente día la charla estuvo a cargo del padre Javier Virgen, párroco de la Iglesia de  St. Joseph the Worker en West Jordan, el título de su plática fue “Latinos/Hispanos: Una Presencia Misionera en la Vida de la Diócesis de Salt Lake City”

El padre Virgen dijo que en la Diócesis de Salt Lake City la presencia de los latinos es muy evidente. ”Hemos  florecido en muchas maneras,” dijo el padre.

“Cada sacerdote que hoy por hoy llega a Utah tiene que hablar tanto inglés como español, así como los seminaristas y los diáconos,” dijo el padre Virgen.

Los Católicos a través de su bautismo están llamados a proclamar la Buena Nueva,” dijo el padre a los presentes. “Siempre necesitamos servir al lado de nuestros sacerdotes… nuestra diócesis en una diócesis misionera; y esta misión debe de ser vivida en todas nuestras parro-quias, y todo lo que se aprende en nuestras parroquias debe de ser vivido en nuestras familias.”

El miércoles el padre   Marco Tulio Lopez, administrador de la parroquia de  St. Bridget y de sus misiones en el condado Beaver, habló sobre los cuidados, desafíos y perspectivas de la pastoral misionera. Bajo el título “Por una pastoral misionera en la Diócesis de Salt Lake City: Desafíos y perspectivas de futuro” la charla del padre Lopez dijo que las parroquias en la diócesis necesitan vivir en unidad “ pero la diócesis también necesita unidad con la Iglesia Universal.”

El padre agregó que esta unidad se refleja en el pasaje de las escrituras “Yo y el pafre uno somos’ (Juan 10:30).

Entre los retos de los cuidados de la pastoral misionera que las personas tienen que analizar están el “que es lo que podemos hacer y cómo lo ponemos en acción; o bien no hacer nada y dejar todo como esta,” dijo el padre Lopez.

El padre dijo que muchas personas eligen no hacer nada, ya que es lo mas fácil. “Sin embargo, un pequeño grupo decide enfrentarse a los retos, esto no es fácil, pero es posible,” dijo el padre.

La presentación del jueves llevo como título “Conozca sus derechos y deberes y sea un misionero de esperanza en Utah”, y fue presentada por el padre Langes J. Silva, STL, JCD, Vicario Judicial diocesano.

El padre dijo que el Código de la Ley Canónica contiene las leyes de la Iglesia. Diciendo que en la Iglesia como en la Sociedad, las personas tienen ciertos deberes y ciertas obligaciones, “estas están enumeradas en el código canónico y son 12 deberes, 10 obligaciones y 3 capacidades (funciones oficiales),” dijo el padre.

Algunos de los deberes y obligaciones incluyen el trabajar en la evangelización, contribuir al trabajo de la Iglesia de acuerdo a las capacidades propias, y trabajar y sostener el trabajo apostólico. Entre los derechos están que los Católicos tiene el derecho de recibir los beneficios espirituales de la Iglesia y el derecho a la educación Cristiana.

El Viernes la presentación fue sobre al importancia del sacerdocio con el título “Respondiendo al llamado de Dios, sea un sacerdote misionero de la esperanza en Utah”,  y fue presentada por el padre Joseph Delka, director diocesano de vocaciones y párroco de la Iglesia de St. Andrew en Riverton. El padre le pidió a los presentes orar por las vocaciones para la Iglesia.

“Pídanle al Señor que abra sus corazones… ya que él los puede abrir… Pregúntenle, ¿Señor me estas llamando?,” dijo el padre Delka a los presentes pidiéndoles que oraran para recibir la gracia para responder el llamado.

El sábado la hermana de la Santa Cruz Laura Tiburcio Santos habló sobre “Una vida entregada a Dios para ser testigo de Cristo, misionera en Utah.”

La Hna. dijo que al comienzo de su vida como religiosa ella leyó la vida de Santa Teresa de Ávila y eso la motivó a tomar sus votos perpetuos. “En mi corazón me imaginé yendo a tierras lejanas, caminando miles de kilómetros predicando el evangelio, aprendiendo nuevas lenguas,” dijo la Hna.

Desde ese día han pasado 15 años los últimos seis en Utah, dijo la Hna. agregando que, aunque aún no ha podido recorrer todo el mundo, “en donde estes tienes que hacer misión.”

“En mi pueblo tenemos un dicho, ‘uno debe de tener el estómago de cochino y ser pata de perro, el estómago para que puedas comer de todo sin enfermarte y la pata de perro para ir por todos lados,” dijo la Hna., agregando que ella no cumple con esos requisitos ya que su estómago es muy sensible y este año se lastimó las rodillas, “pero definitivamente siento que el Espíritu misionero vive en mí.”

“El ser misionero es una tarea que desarrollamos en el lugar en donde vivimos y con las personas que nos rodean,” dijo la Han. “…es siempre estar disponibles y dispuestos a dar testimonio del amor de Dios… Todos estamos llamados a ser misioneros ya que pertenecemos a una Iglesia misionera.”

La semana misionera concluyó con una Misa celebrada por el padre Sasa y por el padre José Barrera Hernandez, administrador de la parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús en Midvale.

El padre Barrera Hernandez dijo que le se unía a los feligreses y al padre Sasa en su alegría por la semana misionera. “La importancia de ustedes como feligreses, como familias, como grupos, como jóvenes, de poder mostrar el amor a su sacerdote, su dedicación a su parroquia se refleja en la expresión del servicio y apoyo a la misión de Cristo.”

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.