SALT LAKE CITY - Miembros de la comunidad hispana de las iglesias de Nuestra Señora de Guadalupe, San Pedro y San Pablo, de la Catedral de la Magdalena, San Andrés y San José se reunieron en el Centro Pastoral de la Diócesis Católica de Salt Lake City para capacitarse en los Ministerios Litúrgicos.
Los Ministerios Litúrgicos y el acercamiento a los mismos tienen un significado particular para cada persona como lo es el caso de Nancy Cruz, quien es una catequista de la iglesia de San Pedro y San Pablo, la cual señaló, "me llamo la atención en el aspecto de que como estamos sirviendo, somos servidores, se ve vemos la necesidad que a veces uno tiene que aprender de aprender más para servir y para que cuando exista alguien que ayudar cuando se necesite suplir se pueda hacer y no sin estar esperando a ver que hacemos en la Iglesia."
Dentro de estos ministerios existen diferentes aspectos del servir posibilidades para servir como lo son el ministerio del lectorado, el acolitado, la hospitalidad, la música y el ministerio extraordinario de la Eucaristía comunión.
Los lectores ayudan con la proclamación de la Palabra de Dios, los anuncios, y las intercesiones generales. Los ministros deben poder proclamar las lecturas, oraciones y anuncios clara y efectivamente a la congregación.
Los Ministros de la Eucaristía Comunión ayudan al que preside en el altar con celebrantes, y a los diáconos, con la distribución del Cuerpo y la Sangre de Cristo. También existen oportunidades para pueden llevar la Comunión a los enfermos e imposibilitados cuando se necesite.
"Esta es una labor de equipo estamos para ayudarnos los unos a los otros," enfatizó María-Cruz Gray, Directora del Ministerio Hispano, quien es la encargada de impartir estos cursos.
El entrenamiento fue realizado en dos días, en el primero se hizo referencia a que "todos somos la Iglesia", y a que uno de los principios que guiaron la renovación de la Liturgía después del Concilio Vaticano II fue el crear una más completa, más activa y más consciente participación de todos aquellos que se reunen para celebrar la liturgia; no solamente el sacerdote sino toda la comunidad debe estar más activamente involucrada en lo que pasa en la misa y en otras celebraciones litúrgicas. También se trataron algunos otros puntos como las normas de la Diócesis Católica de Salt Lake y qué son en sí los Ministerios Litúrgicos.
El segundo día los ministros practicaron las actividades para las cuales se habían preparado teniendo como marco la Ca-tedral de la Magdalena capilla del Centro Pastoral. Después de esta preparación, los participantes recibirán un certificado de la Oficina de Ministerio Hispano que los acredita para servir en sus respectivas parroquias.
"Para mí que he buscado a Cristo, esto ha sido muy importante porque ha habido muchas necesidades en mi camino y gracias a Dios, a nuestro Señor, yo he crecido para la gloria de Dios," señaló Ana Maria Chávez, catequista de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
"Todo cristiano está llamado al apostolado; todo laico está llamado a dar un testimonio personal y compartir en la misión de la Iglesia." Papa Juan Pablo II, Audiencia General, 3.23.94
Para mayor información, pueden comunicarse con María-Cruz Gray, Directora de la Oficina de Ministerio Hispano al 801-328-8641 ext 361 ó 332.
Stay Connected With Us