Algunos párrocos dicen que las sesiones de escucha del Sínodo ya están dando frutos
Friday, Apr. 01, 2022
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
+ Enlarge
By Linda Petersen
Intermountain Catholic
Traducción: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — Conforme las sesiones de escucha locales para el Sínodo de Obispos 2023 se llevan a cabo en la Diócesis de Salt Lake City, los resultados han sido varios en las parroquias.
Para el ‘Sínodo de Sinodalidad’, El Papa Francisco ha pedido que cada parroquia llevara a cabo sesiones de escucha para todas las personas- Católicos o no Católicos por igual – para que compartan sus pensamientos sobre la misión de la Iglesia. Los resultados de las parroquias locales serán enviados a la diócesis la cual enviará un reporte a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. La fecha límite para los reportes diocesanos es el 30 de junio. Estos reportes serán utilizados para la reunión de los Obispos en Roma en el 2023.
Durante las sesiones de escucha se le pide a los participantes discutir sobre ciertas preguntas del manual preparado por el Secretariat General del Vaticano especialmente para el Sínodo, preguntas tales como “En nuestra Iglesia local, quienes son los que caminan juntos?, y Cómo es que se escucha a los laicos, especialmente a las mujeres y a los jóvenes?
En la Catedral de la Magdalena, el consejo parroquial en inglés ha organizado sesiones de escucha con mucho éxito y han programado una más, dijo el padre Martin Diaz, rector de la Catedral.
“Las personas están enganchadas y no se dan por vencidas,” dijo el padre Diaz sobre el entusiasmo de los participantes por las sesiones, las cuales el tiene que salirse pues tiene que oficiar Misa.
El consejo parroquial de hispano parlantes de la Catedral también ha realizado sesiones de escucha, a las cuales asistieron varias personas.
En contraste en la parroquia de Our Perpetual Help solo tres personas asistieron a una de las sesiones de escucha, dijo el padre Tai Nguyen párroco de la misma, así que esta se canceló. La mayoría de los feligreses parecen no estar de acuerdo con el formato que les resulta poco familiar, así es que su equipo ha decidido colectar la información a través del sitio en línea de la parroquia.
La poca familiaridad con el proceso de las sesiones de escucha también ha sido un problema para los feligreses en Beaver, Fillmore y Delta, dijo el padre Marco López, quien sirve como administrador de la parroquia de St. Bridget, St. John Bosco y las misiones de la Sagrada Familia y de Our Lady of the Light.
El padre dijo que al principio los feligreses no estaban seguros de qué era lo que se les estaba pidiendo, pero una vez que entendieron el proceso la respuesta fue buena.
“Para ellos es una gran oportunidad para reflexionar, para hablar 0 para escuchar y ser escuchados,” dijo el padre.
En la parroquia de St. Joseph the Worker en West Jordan se ha realizado un alcance diferente, desde el 10 de marzo se han estado realizando sesiones semanales de escucha. Estas continuaran hasta el 7 de abril para asegurarse de que más personas participen, las sesiones en ingles se realizan en las mañanas y en las tardes; las sesiones en español se realizan los jueves por la tarde.
El encargada de la oficina parroquial, Edgar Sosa, dijo que la asistencia a las sesiones ha sido muy buena y la respuesta muy positiva.
En la parroquia de St. Joseph en Ogden el padre Joshua Santos, ha realizado un gran número de maneras para involucrar a la comunidad a la que sirve. El padre ha invitado a miembros del consejo parroquial a discutir los temas con sus familias o comunidades incluyendo a las de otras religiones o modos de vida, para luego discutir la información en el grupo. En la Universidad Weber State el padre Santos ha realizado sesiones de escucha con los estudiantes en el Centro Newman. Mientras tanto los maestros de la primaria y de la preparatoria de St. Joseph han discutido los temas del sínodo en sus clases.
El padre dijo que debido a una tormenta invernal, la asistencia a la sesión del 20 de marzo fue escasa, pero quienes asistieron disfrutaron el proceso.
El padre John Evans, párroco de la Iglesia de St. Thomas More en Cottonwood Heights es quien coordina el proceso del Sínodo para la Diócesis de Salt Lake City. Su parroquia ha llevado a cabo varias sesiones de escucha. En una de ellas el padre Evans invitó a participar a líderes religiosos de diferentes denominaciones, así como a directores de escuelas públicas en el área. Aunque solo una de esas personas, Kent Thomas, presidente de una iglesia local de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días asistió, el padre dijo que la sesión fue un éxito.
“Resulta muy motivador el recibir la retroalimenatación de varios párrocos, iglesias e instituciones de que las sesiones de escucha están en proceso y se están llevando a cabo, y que las personas se están adaptando según sus necesidades locales específicas,” dijo el padre Evans. “Contamos con un gran método en la diócesis, pero esto no quiere decir necesariamente que todas las personas se tengan que adaptar y esto es maravilloso.”
El padre Evans dijo que además de que los resultados serán incluídos en el reporte nacional del Sínodo de Obispos, ls sesiones tendrán un efecto de larga duración. “El trabajo del Sínodo de caminar juntos en la fe de Dios es algo que seguirá mucho tiempo después de que terminemos con las sesiones de escucha, y puede que esto de frutos en nuestras parroquias e instituciones locales en donde podríamos llegar a descubrir cosas que antes no sabíamos.”
El padre Diaz dijo que, en la Catedral de la Magdalena, los participantes han tenido el deseo de tener categorías las cuales dividen a la comunidad parroquial tales como la hora en que asisten a Misa, el lenguaje, las edades y su estado marital y familiar.
“El reto es determinar qué es lo que sigue no solo para la comunidad parroquial, sino para la comunidad de la catedral y más allá de la misma,” en donde se pone mucho énfasis en las personas perteneciendo a una parroquia especifica, dijo el padre.
En la parroquia de St. Joseph el padre Santos dijo que ha escuchado que en las sesiones los jóvenes no se sienten valorados por la Iglesia o que no se les trata con respeto.
“Los llamamos cuando necesitamos que alguien limpie algo,” dijo el padre. “No existe el énfasis en cómo debemos de cuidarlos, en cuál es su papel en la Iglesia. Pareciera que ellos creen que solo son ayudantes, limpiadores, y eso me rompió el corazón.”
El padre Santos ya está trabajando en el desarrollo de un ministerio de alcance para los jóvenes, especialmente los que están en crisis.
“El trabajo del Sínodo puede ayudar a tratar tales problemas,” dijo el padre Evans. “Puede ayudar a hacer el camino para ir juntos hacia Dios y para ver como evangelizamos, como alcanzamos y como invitamos a los demás a lo que estamos haciendo, conociendo sus corazones y sus mentes, sus esperanzas y sus aspiraciones, los sueños de las personas.”
El padre Evans invita a todo el Pueblo de Dios en Utah a participar en el proceso. Si la persona no está afiliada con una parroquia, estas pueden visitar el sitio diocesano en línea, www.dioslc.org, en donde encontraran información de las parroquias en sus áreas. Este sitio también incluye información detallada acerca del proceso sinodal y de las sesiones de escucha.
El padre dijo que el descargar el paquete del sínodo así como el reflexionar sobre las preguntas que este contiene antes de las sesiones de escucha es una gran manera de estar preparado para contribuir en el proceso.
“Si aún no ha recibido una invitación personal, considere esta una,” dijo el padre. “Vaya a su parroquia local, busque sus sesiones de escucha y participe en ellas. Nos encantaría tener la participación de la mayor cantidad de personas posible. Es importante: es una manera de tener una mejor representación del Pueblo de Dios en Utah y de dar retroalimentación.”
Stay Connected With Us