Asignaciones Sacerdotales: Padre José Barrera Hernández
Friday, Jul. 28, 2023
Intermountain Catholic
+ Enlarge
Padre José Barrera Hernández
El 2 de Agosto, ocho sacerdotes de la Diócesis de Salt Lake City comenzarán sus nuevas asignaciones como párrocos o como administradores de una nueva parroquia. El Intermountain Catholic le realizó cuatro preguntas a cada uno para presentarlos con sus nuevos feligreses. Aquí sus respuestas y una breve biografía de los mismos.
El padre José Barrera Hernández nació y creció en El Salvador. A los 17 años de edad ingresó al Collegio Seminario Pío en San Vicente, El Salvador. Más adelante, estudió filosofía y teología en el Seminario Mayor de San José de la Montana en El Salvador. Después de ocho años de trabajo pastoral en la Diócesis de San Vicente, realizó una misión en la Diócesis de Ponce en Puerto Rico. Durante ese tiempo el padre Barrera estudió en la Universidad Católica Pontificia de Puerto Rico, en donde obtuvo una maestría en educación, con enfoque en psicología. El 12 de diciembre de 1992 fue ordenado al sacerdocio pro el Obispo José Oscar Barahona Castillo de la Diócesis de San Vicente, en donde sirvió en varios ministerios antes de que en el 2009 llegase a la Diócesis de Salt Lake City.
Su primer asignación en Utah fue como vicario parroquial de la Iglesia de San Pedro y San Pablo en West Valley y apoyando en la parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús en Midvale. Subsecuentemente realizó ministerio en la parroquia de St. Joseph en Ogden en la parroquia de Santa Rosa de Lima en Layton y en la Catedral de la Magdalena para de allí regresar a Santa Teresita del Niño Jesús en donde desde el 2016 ha sido el administrador. Durante ocho años sirvió como director espiritual del Grupo Carismático diocesano. El 2 de agosto comenzará como el administrador de la parroquia de San Felipe en Wendover.
¿Qué desea que sus nuevos feligreses sepan de usted?
Deseo que sepan que quiero llegar a San Felipe con la alegría del Evangelio. Sobre todo, quiero proclamar un mensaje de misericordia y de amor de Dios para toda la Comunidad. Voy a construir la Comunidad de fe, sobre la base de Cristo y sobre lo que otros pastores han hecho por varios años. Recordando el reciente Rally Eucarístico, invitaré a la Comunidad a impulsar la Eucaristía como fuente y cima de la vida cristiana. Quiero visitar a las familias, compartir con ellos alegrías y tristezas; escuchar a todos y promover la formación en la fe cristiana en niños, jóvenes y adultos.
¿Qué es lo que más espera de su nueva asignación?
Yo espero apertura y dedicación de la Comunidad de Wendover. Me gustaría fortalecer los ministerios existentes y caminar en la unidad y la paz. Me gustaría observar los talentos que hay en las personas de San Felipe y ponerlos en ruta de trabajo para construir una Comunidad alegre y fuerte en la fe.
Como sacerdote, ¿cuál ha sido su mayor desafío?
Mi mayor desafío ha sido aceptar el sacerdocio en 12/12/1992, como un ministerio de amor y servicio. En verdad, hacer presente a Cristo en la celebración de los sacramentos es algo, que no merezco. Desde el principio, he tenido un santo temor de no estar a la altura de las exigencias del sacerdocio. Otro desafío ha sido dejar por dos veces mi tierra natal; la primera, en junio 1999 para ir a la misión en la Diócesis de Ponce, Puerto Rico. La segunda en agosto 2009, para venir a Utah. Sin embargo, estoy feliz de haber encontrado una familia más grande en cada parroquia donde he trabajado.
Como sacerdote, ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria?
Haber revestido como sacerdote a mi hermano menor, en la Catedral de San Vicente, El Salvador, el 12/15/2012.
Haber revestido a un sacerdote nativo de Midvale, al padre André Sicard, en la Catedral de la Magdalena, Salt Lake City el 06/30/2023.
Haber reducido a niveles muy bajos la deuda parroquial de Santa Teresita, en un período de 7 años, pagando más de un millón de dólares, con el apoyo de esta linda comunidad.
Stay Connected With Us