HUNTINGTON – En ocasiones las personas dan por hecho su fe, pero este no es el caso de las comunidades de misiones en Utah, las cuales vibran por sus historias llenas de liderazgo, fuerza y fe en Dios.
Algunas de esas historias fueron compartidas, el 13 de febrero, con representantes de Catholic Extension, quienes visitaron las comunidades católicas en Price y en Huntington.
Catholic Extension fue fundada en 1905, como Catholic Church Extension Society con base en Chicago. La extensión se encarga de proveer fondos para las misiones en los Estados Unidos para ayudar a construir comunidades de fe. Las diócesis misioneras son aquellas en las que la población de católicos, ingresos de la iglesia y otros retos tales como la distancia geográfica hacen que sea difícil a que los diócesis se puedan mantener por sí mismas. La diócesis de Salt Lake City, la cual está formada por 85 mil millas cuadradas, fue designada diócesis misionera desde sus comienzos.
Entre las personas de Catholic Extension que visitaron Utah el miércoles de ceniza se encontraban el Padre John J. Wall, presidente/director ejecutivo; Joseph Boland, Vicepresidente de misiones; Kathleen Gunn, Directora de Desarrollo (zona Noreste), Julie Montague, representante de atención al cliente y Kathy Handleman, Editora de la revista Extension. Por parte del Centro Pastoral María Cruz Gray, Directora de la Oficina del Ministerio Hispano de la Diócesis Católica de Salt Lake City y el Diácono Forrest Gray acompañaron a la comitiva.
Durante su estadía, visitaron a algunas de las familias católicas de la misión de San Rafael en Huntington, incluyendo a Rosario y Rubén. El matrimonio de levanta a las 3 de la mañana para poder viajar a Salt Lake City para asistir a las clases de formación de Fe a través del programa Emaús ofrecido por la Oficina del Ministerio Hispano de la Diócesis de Salt Lake City apoyada por Catholic Extension.
Rubén trabajaba en la mina Crandall Canyon en el condado de Emery, la cual se mantuvo en los encabezados noticiosos debido a que en el 2007 la mina colapsó quedando atrapados 6 de sus trabajadores. Diez días después del colapso, tres de los rescatistas fallecieron en un segundo colapso. Los seis mineros fueron declarados muertos; sus cuerpos nunca fueron recuperados. La mina cerró después del desastre.
Tumbas en honor de los mineros fueron erguidas en la entrada a la mina como un tributo a sus vidas. Hoy en día la tragedia continúa estando viva en la comunidad.
El 6 de agosto del 2007, los mineros Kerry Allred, Don Erickson, Luis Hernández, Carlos Payán, Brandon Phillips y Manuel Sánchez se encontraban finalizando su turno de 12 horas de trabajo justo antes de las 3 de la mañana.
"Ese día escuchábamos como nuestros vecinos estaban llorando muy temprano por la mañana", dijo Rosario. "Después de ir con ellos y que nos dijeran lo que estaba pasando, cada uno de los días siguientes al colapso día y noche estuvimos orando y ayudando".
Rubén dijo que la oración fue una de las pocas cosas que la comunidad católica podía ofrecer debido a sus recursos limitados.
A partir de ese momento Rubén y Rosario, a pesar de sus limitados recursos y de tener tres hijos, decidieron trabajar aún más duro para su misión. Cuando la oficina del Ministerio Hispano comenzó a ofrecer el programa de formación Emaús, se inscribieron para poder aprender más acerca de la fe católica con la intención de poder recibir la certificación como ministros laicos eclesiásticos. Es por ese programa que se levantan a las 3 de la mañana para poder viajar a Salt Lake City para su entrenamiento como líderes laicos de fe.
"Esto muy importante para los hispanos, el poder contar con estos líderes, ya que ellos son el puente entre la diócesis. Es muy especial e importante contar con estas personas las cuales realizan este trabajo tan maravilloso y que con la correcta formación lo realizan aún mejor", dijo María Cruz.
Las personas de Catholic Extension acudieron al memorial de los mineros para después proceder el camino hacia la mina, en donde seis tumbas yacen a la entrada de la mina. Estando ahí el Padre Wall guio al grupo en oración. Después el grupo se reunió en la Misión de San Rafael para encontrarse con más feligreses y para celebrar la misa del Miércoles de Ceniza.
"Catholic Extension decidió visitar Utah porque Catholic Extension tiene una conexión muy fuerte con toda la Diócesis Católica de Salt Lake City, pero particularmente con esta área", dijo Boland. "Nosotros apoyamos para la construcción de la iglesia en Price [Notre Dame en 1920]. Catholic Extension también apoyo para la construcción aquí en Huntington [la misión de San Rafael en 1977]".
Catholic Extension provee fondos para el Padre Donald Hope, pastor de Notre Dame de Lourdes en Price y administrador de la misión de San Rafael y la iglesia del Buen Pastor en East Carbón City, quien fue parte instrumental para saber las necesidades de las familias después del colapso.
"También apoyamos al programa Emaús para los líderes hispanos de la diócesis", dijo Boland; Catholic Extension también brinda fondos para el programa de formación eclesiástica laical para la comunidad anglo y para el ministerio de jóvenes.
La visita a sitios como el de Huntington refuerza "la importancia crítica de nuestro apoyo a las personas de fe, a las comunidades de fe que trabajan con nosotros tanto en los buenos tiempos como en los malos tiempos", dijo Boland. "El día de hoy conocimos y experimentamos un poco lo que sucedió cuando
la mina colapsó, y vimos como la comunidad se puso de pie y se apoyaron como Pueblo de Dios y como familias en la fe. Escuchar las historias que escuchamos hoy realmente reforzóla idea de que necesitamos seguir con nuestra Fe Católica en todos lugares. Todas las personastienen el derecho de sentir y profesar la fe católica, y eso es lo que tratamos en Catholic Extension. Estamos muy orgullosos de poder realizarlo a través de la Diócesis Católica de Salt Lake City. Tenemos mucho que aprender de las personas que realmente luchan por mantener su fe y por vivirla. Esta no se da por hecho".
Montague dijo estar impresionada con las historias de las personas de Huntington.
"Estoy pasmada al ver el compromiso de fe de estas personas; el cómo practican su fe a pesar de los obstáculos. Es impresionante y se requiere de mucha humildad. Sé que a veces yo doy por hecho mi fe, pero las personas que conocí hoy no lo hace", dijo Montague.
"Hemos visto como las personas dan todo por la iglesia Católica y eso es algo que no se ve todos los días. Las personas siempre trabajan por su fe, pero en este tipo de circunstancias en más difícil", agregó Gunn.
"Cuando uno llega aquí y se da cuenta de que las personas sólo tienen una misa al mes, y que se levantan a las 3 de la mañana para poder aprender cómo ser ministros en sus comunidades es impresionante… cada una de las personas que hemos conocido hoy son impresionantes. Sin excepción".
Monseñor J. Terrance Fitzgerald, Vicario emérito de la Diócesis dijo que la diócesis de Salt Lake City ha recibido más de 2 millones de dólares de Catholic Extension, los cuales han logrado que las comunidades misioneras puedan tener espacios para oración, educación religiosa y reuniones. Los fondos han servido para reemplazar goteras en los techos y expandir los centros además de contribuir para los gastos que los sacerdotes y diáconos tienen para poder llevar las Misas y los Sacramentos a las misiones.
Monseñor Fitzgerald dijo que más de 1 millón de dólares de Catholic Extension ha servido para apoyar a las hermanas religiosas para que estas puedan dar catecismo y dar ayuda a los necesitados, el laicado también ha recibido fondos para los ministerios de Biblia, y para las construcciones y clases de catecismo en las comunidades.
Además millones de dólares de Catholic Extension han servido para el apoyo de la educación de los seminaristas; los fondos también han apoyado al programa de diaconado diocesano. El Intermountain Catholic también ha recibido apoyo para su publicación en español.
De acuerdo con Monseñor Fitzge-rald Catholic Extension ha dado fondos para el cuidado pastoral de los estudiantes católicos en colegios y universidades como el Newman Center en la Universidad de Utah y el centro en la Universidad Weber State en Logan, en la Universidad Southren Utah State en Cedar City y para los programas en el Colegio Eastern Utah, Price y la Universidad de Dixie State en Saint George.
Monseñor Fitzgerald dijo que recientemente Catholic Extension proveyó 53 mil dólares para la adquisición del sistema de video conferencia diocesano, el cual permite comunicaciones más efectivas, desde Salt Lake a las áreas más remotas de la diócesis, para que las clases y las reuniones puedan ser transmitidas sin que las personas tengan que viajar grandes distancias.
"Sin el continuo apoyo de Catholic Extension, nuestras misiones y cuidados pastorales en esas áreas no serían tan sólidos como lo son", dijo Monseñor Fitzgerald. "Los fondos pata los ministerios en los campos, la educación de los seminaristas, la educación del diaconado y la continua educación teológica de los laicos no sería efectiva sin el apoyo de Catholic Extension. Los católicos en Utah se deben de dar cuenta cuanto Catholic Extension nos ha beneficiado tanto en el pasado y como nos sigue apoyando en el presente. Catholic Extension y sus benefactores merecen toda nuestra gratitud y nuestras oraciones," dijo Monseñor Fitzgerald.
Stay Connected With Us