CCS ayuda a que los sueños de los refugiados se hagan realidad
Friday, Jun. 11, 2021
By Linda Petersen
Intermountain Catholic
Traducción: Laura Vallejo
TAYLORSVILLE – A Jean Walambo le gustan mucho los animales y sueña con ser un veterinario. Por los estándares americanos esta es una modesta ambición, pero para Walambo, quien es originario del Congo, esto sería como alcanzar las estrellas. Walambo, quien tiene 19 años, el 3 de junio se graduó de la preparatoria de Taylorsville. Creciendo en el Congo y despues en un campo para refugiados en Zambia, el tener una educación le parecía algo imposible.
Los abuelos de Jean, Asina Walambo y Jean Lambo, decidieron salir del Congo con su hijo Lauren y con Jean y su hermano Ben hace 15 años cuando sus papás fueron asesinados en un conflicto. Pasaron ocho años en un campo para refugiados en Zambia antes de que se les aprobara llegar a los Estados Unidos.
Cuando hace seis años llegaron a Utah, Catholic Community Services ayudaron a los Walambos a conseguir vivienda, trabajo, cuidados de salud, alimentos y orientación cultural y los ayudó a adaptarse durante la transición. Después de algunos años, hoy la familia es autosuficiente. Ellos se preparan para mudarse a Pleasant Grove y Jean Walambo espera inscribirse a la Unversidad Utah Valley este otoño.
Si hubiese permanecido en el Congo y allí se convirtiese en adulto, Walambo no habría tendio futuro. Sus abuelos aprecian mucho toda la ayuda que han recibido para poder ser parte de la comunidad aquí.
“Es una gran oportunidad y no damos nada por hecho,” dijo Walambo. “Hoy me estoy graduando de la preparatoria; es como si un sueño se hiciese realidad. Para mi es un gran logro ya que cuando vivia en el campo de refugisdos jamás pensé que podría graduarme de la preparatoria.”
Catholic Community Services anticipa que, en los próximos años, podrá apoyar a muchas más familias como los Walambos. En mayo la administración del presidente Biden aumentó el número de refugiados permitidos en los Estados Unidos de 15 mil a 62 mil 500 para este año. El director de servicios de inmigración y para refugiados de CCS Aden Batar, espera que eso se traduzca en que CCS podrá reasentar a cerca de 500 refugiados en los próximos meses. La mayoría de los refugiados que llegan a Utah huyen de países arruinados por la guerra como el Congo, Afganistán, y Burma, así como de Somalia, Irak y Syria.
“Vamos a necesitar mucho apoyo de la comunidad para los casos adicionales que tendremos,” dijo Batar.
“Hemos estado esperando pacientemente por los últimos 4 años para que los números incrementaran,” dijo Batar. “Esta es la oportunidad que tenemos con la nueva administración… está en nuestra comunidad vencer el reto y brindar el apoyo que los refugiados necesitan. Le pedimos a la comunidad que ayude a CCS a seguir, y que con este incremento en la capacidad hemos visto un gran esfuerzo en nuestra comunidad. Espero que nuestra comunidad se levante y nos ayude para que podamos seguir con esta noble causa.”
El mes de junio es el mes del Refugiado el cual está subrayado por el Día Mundial del Refugiados a celebrarse el 20 de junio. Para celebrar este mes, Catholic Community Services ha publicado una serie de videos como parte de una campaña digital perfilando clientes, familias y refugiados. Los videos son publicados semanalmente en los canales de medios sociales de Catholic Community Services en:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLxZrL09qbOKyTaBa8yNhTluPIRHWCfFB0.
Stay Connected With Us