Celebración Intercultural Mariana une a Católicos de varias culturas

Friday, Oct. 07, 2022
Celebración Intercultural Mariana une a Católicos de varias culturas Photo 1 of 6
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic

SALT LAKE CITY — El 1 ero de octubre, cientos de fieles Católicos, desde la tercera edad hasta infantes representando a culturas de todo el mundo, se reunieron para la celebración Intercultural Mariana.

Este evento es único ya que sin importar la lengua materna, cultura, país de origen, estatus social, o edad, los Católicos se unen como una sola comunidad para celebrar a la Santa Virgen Maria en sus diferentes representaciones alrededor del mundo tales como Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de Manaoag, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la Virgen de Chapi y Nuestra Señora de Częstochowa, entre muchas más.

La celebración fue realizada en los terrenos de la Iglesia Católica de St. Ann en Salt Lake City. Conforme las personas preparaban las imágenes de Nuestra Señora rodeándolas de flores o colocándolas en sus carrozas para la procesión, Maria Gonzales, una feligrés de la parroquia de St. Peter en American Fork, admiraba una imagen  de tamaño real de Nuestra Señora de Fátima, titulo de la Virgen María en Portugal.

“Esta es la primera vez que asisto a esta celebración… Simplemente me inunda la alegría. Realmente puedo sentir la presencia de la Virgen aquí con nosotros,” dijo González quien recientemente se mudó a Utah procedente de California.

Este año la procesión estuvo encabezada por la imagen de Nuestra Señora de la Paz llevada por la familia Castillo. La imágen fue escoltada por un Caballero de Colón y por el padre Dominic Sternhagen, párroco de St. Ann quienes fueron precedidos por un grupo de acólitos, seguidos del Obispo Oscar A. Solis y del padre Sebastien Sasa Nganomo, administrador de la parroquia de San Pedro y San Pablo en West Valley City.

Los participantes en la procesión rezaron el Rosario en sus diferentes lenguas mientras esta se dirigía hacia el interior de la parroquia.

“Esto es una gran bendición,” dijo Sagrario Ramos quien estuvo acompañada por sus dos hijos. Los tres admiraron las imágenes que, al término de la procesión, iban siendo colocadas en el lobby de la parroquia..

Al interior de la parroquia un coro Tongano deleitó a los presentes con canciones de alabanza a Nuestra Señora mientras se finalizaban los detalles para la Misa.

“Nuestra Santa Madre es el perfecto ejemplo de discipulado,” dijo el Obispo Solis al comienzo de la Misa. “Abramos nuestros corazones y nuestras mentes para celebrarla hoy aquí.”

El diácono Robert Cowlishaw y el diácono Lynn Johnson sirvieron en la Misa.

Durante su homilía el Obispo Solis dijo que era una gran alegría y bendición ver la diversidad de la diócesis Católica en Utah unida como una sola para la celebración.

“… Vivimos en un mundo muy polarizado y dividido, así es que el ver y tener a todas estas personas unidas, trascendiendo las barreras culturales, bien sean anglos, latinos.tonganos samoanos, filipinos, indios, europeos, africanos, esto no importa hoy,” dijo el Obispo.

El evento fue posible gracias a la organización de la Oficina Diocesana del Ministerio Hispano, de comités de planeación de las diferentes parroquias y comunidades Católicas en Utah así como de organizaciones como la Legión de María, los Caballeros de Colón y el Encuentro Matrimonial.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.