Traduccion: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — El 21 de mayo la parroquia de Saint Vincent de Paul celebrará el 50 avo aniversario de ordenación sacerdotal de su antiguo párroco. Monseñor Francis Mannion.
“No puedo creer que ya han sido 50 años,” dijo Monseñor Mannion en entrevista. “Ahora el sacerdote joven me ve como un sacerdote viejo.”
Monseñor Mannion nació y creció en Loughrea, Condado de Galway Irlanda en 1948. Allí asistió a una primaria y preparatoria Católica. A los 19 años de edad ingresó a la Universidad Pontificia de Maynooth en Thurles, Condado de Tipperary en Irlanda, en donde obtuvo el equivalente a una licenciatura en teología.
“Siempre había querido ser sacerdote, no solo por los maravillosos sacerdotes que había conocido, los asociados a mi familia y los que conocí en la preparatoria… Siempre fue una consideración que mi tía abuela la Hna. Martha, una Hermana de la Presentación, me cargó cuando yo tenía tres meses de edad y me ofreció ante la Santa Virgen María como un futuro sacerdote.”
El 9 de junio de 1973 fue ordenado al sacerdocio para la Diócesis de Salt Lake City por el Reverendísimo T.A. Morris Arzobispo de Cashel y Emly en la Catedral de Thurles.
Al no querer permanecer en Irlanda, “me fuí al seminario que me preparó al sacerdocio [para poder realizar ministerio en países que hablaran inglés… Escogí los Estados Unidos no solo porque tenía familiares quienes radicaban en Virginia desde el Siglo 18. Escogí Salt Lake City por varias razones, y siempre he estado muy contento de que así lo hice.”
Monseñor Mannion recibió una maestría en estudios litúrgicos y un doctorado en teología sistemática/sacramental de la Universidad Católica de América. En el 2000 fue reconocido con un doctorado honorario en Divinidad del Seminario St. Vincent en Latrobe Pensilvania.
En la Diócesis de Salt Lake City, Monseñor Mannion ha servido como párroco asociado de la parroquia de Our Lady of Lourdes en Salt Lake City, y en la parroquia de St. Joseph en Ogden, así como administrador parroquial por un término y párroco por dos términos de la parroquia de St. Vincent de Paul en Salt Lake City.
También sirvió dos términos de 1986 al 2000 como rector de la Catedral de la Magdalena y fue parte instrumental en la renovación de su interior, la cual comenzó a principios de 1991 y fue terminada en 1993. En 1991 a petición del Reverendísimo William K. Weigand, séptimo Obispo de la Diócesis de Salt Lake City, el Papa San Juan Pablo II nombró a el padre Mannion un monseñor doméstico propio, reconociendo sus esfuerzos de recaudación de fondos y su supervisión de la restauración de la Catedral, Monseñor Mannion recibió el premio de Legado de Servicio en el 2018 siendo el 25 avo aniversario de la re dedicación de la Catedral, honrando con esto sus esfuerzos.
“Los mejores años de mi ministerio fueron en la Catedral de la Magdalena… El ministerio en esta fue lleno de retos. La renovación tomó años- seis de planeación y tres de ejecución- me tomó cada talento que tengo. Yo fui de hecho, el representante entre el Obispo, los arquitectos y los contratistas. Fue una experiencia de aprendizaje monumental para la que no tenía ninguna preparación.”
Además de sus asignaciones pastorales Monseñor Mannion sirvió como consultor diocesano y como director diocesano para asuntos teológicos. Fue también el director fundador del Instituto Litúrgico Mundulen de la Arquidiócesis de Chicago. Ha ofrecido lecturas y presentaciones en muchas instituciones académicas a lo largo del país, incluyendo la Universidad de Utah, la Universidad de St. John en Minnesota y de la Abadía Meinrad en Indiana. De 1991 a 1992 fue copresentador de ‘From the Cathedral’ un programa semanal de KUTV. Desde 1984 ha publicado 1400 columnas para periódicos y revistas Católicos. Actualmente está trabajando en un libro sobre el Cielo, el cual será publicado en el verano.
“Los años de servicio sacerdotal de Monseñor Mannion para la Diócesis de Salt Lake City ha estado marcado por cuatro dones especiales: su amor por la teología, por la alabanza divina, por la música sacra y por la preocupación por el pobre,” dijo Monseñor Colin F. Bircumshaw, vicario general diocesano. “Bajo su propia iniciativa, buscó realizar estudios superiores en la Universidad Católica de Washington D.C., y bajo la guía de varios Obispos ha servido como Directos Diocesano de Asuntos Teológicos, además de sus asignaciones pastorales.”
Sobre el libro de Monseñor Mannion que será publicado próximamente, monseñor Bircumshaw dijo que ”espero con ansias leerlo y aprender acerca de lo que me espera en el otro lado.”
Después de haber pasado por algunos problemas de salud , en el 2012 Monseñor Mannion se jubiló. Ahora reside en la parroquia de St. Vincent de Paul en donde sigue en ministerio activo.
“Técnicamente estoy retirado, pero no me gusta el termino de sacerdote jubilado,” dijo. “Yo realizo ministerio en St. Vincent de tiempo completo. Me considero un vicario parroquial no oficial. Lo maravilloso de esto es que no me tengo que preocupar por las finanzas de la parroquia, ni por el DDD ni por techos con goteras.”
En el 2014 Monseñor Mannion comenzó la Serie de Lecturas Benvegnu en la parroquia de St. Vincent de Paul, la cual fue organizada en memoria de Monseñor Mark Benvegnu, quien fuese párroco de 1962 a 1986.
Para reconocer el Jubileo de oro de Monseñor Mannion , el 21 de mayo se llevará a cabo una recepción de 10 a.m. a 1 p.m. en el Salón social Family Hall de la parroquia, 1375 E. Spring Lane, Salt Lake City.
Stay Connected With Us