Cenizas de arrepentimiento, cenizas de crecimiento

Friday, Feb. 12, 2010
By Special to the Intermountain Catholic

By Jakob Rinderknecht

Especial para Intemountain Catholic

SALT LAKE CITY - El 17 de febrero, miércoles de ceniza, los católicos Romanos y otros Cristianos alrededor del mundo se reuniran para celebrar uno de los ritos más reconocidos del año Litúrgico: la imposición de la ceniza, el cual marca el comienzo de la celebración anual de la Cuaresma. Mientras que no existe un rito similar en las iglesias del este, los cristianos del Oeste han marcado el comienzo del período de los 40 días de ayuno, oración y limosna para los cuales nos preparamos en Cuaresma con las cenizas desde el siglo VIII.

Las cenizas son el símbolo del arrepentimiento a través de las Escrituras: muchas personas recordarán la historia de Jonás, quien predicaba la palabra de Dios en la ciudad de Nínive. "Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza". (Jonás 3:6). Las cenizas también nos pueden remontar a la historia de la creación en el Génesis: "De polvo eres y en polvo te convertiras," los sacerdotes dicen esto cuando marcan la cruz de ceniza en las frentes de las personas. Los humanos son criaturas hechas de la tierra, las cuales regressaran a ella cuando mueran. Las cenizas son lo que queda después de que el fuego se extinge. Estas son sucias, son una señal de humildad ante Dios. En las historias infantiles está la Cenicienta - la niña que trabaja con los carbones o cenizas. Debido a que ella realizaba este sucio y humilde trabajo, ella permanecía oculta y todos la pasaban por alto.

Pero las cenizas no son sólo la señal del arrepentimiento y de humildad. Estas son también una señal de las grandes cosas que nos esperan. Mientras que las cenizas por sí solas son sucias, estas son el ingrediente principal para la eleboración del jabón. Dentro de la ley de Israel, las cenizas del sacrificio se mezclaban con agua y se rociaban a aquel impuro ( Hebreos 9:13, 19:17-18). Las cenizas son también fertilizantes. Después de un incendio forestal, las cenizas enriquecen la tierra y pro-mueven el nuevo crecimiento.

Esta semana la iglesia comienza la ce-lebración de sus ritos primaverales. Con 40 días de Cuaresma y 50 días de Pascua, esta llevará casi un cuarto del total del año. Es una temporada de diferentes festivales y rituales, pero siempre comienza con la ceniza: las cenizas del arrepentimiento y de la muerte de lo viejo, de las cenizas de la pureza y la preparación y de las cenizas como fertilizantes del comienzo de nuestra nueva vida en Cristo que hecha raíces y comienza a dar frutos.

Jakob Rinderknecht enseña Educación Religiosa para adultos en la Catedral de la Magdalena; tiene una maestría en teología sistemática de la Universidad de Saint John en Collegeville, Minn.

OBSERVACIONES OFICIALES PARA CUARESMA Y PASCUA 2010

La temporada litúrgica de la Cuaresma empieza el miércoles de ceniza, Febrero 17, 2010. La cuaresma es un tiempo de renovación bautismal y de preparación para la celebración pascual de la muerte y resurrección del Señor. Oración personal, en familia y en grupos pequeños, misa diaria, ayunos, actos de penitencia, obras de caridad y servicio son muy recomendados como modos de observar la cuaresma. Igualmente se recomienda la reflexión de un modo más profundo en la palabra del Señor.

AYUNO Y ABSTINENCIA

1. Todos los católicos de 14 años o más deben abstenerse de toda carne los viernes de cuaresma, a menos que haya alguna solemnidad como también el miércoles de ceniza.

2. Todos los católicos que están entre las edades de 18-59 años están llamados al ayuno el miércoles de ceniza y el viernes santo. (Canon #1252)

3. En un ayuno se permite una comida completa y dos más ligeras, que combinadas no se harán más grande que otra comida completa; no se permite comer entre comidas.

4. Un espíritu de ayuno es recomendado durante toda la cuaresma como anticipación a la gran fiesta de la Pascua. En esta forma los cristianos expresan su hambre de Dios, su responsabilidad hacia los pobres y su reconocimiento del Reino de Dios, como respuesta para todo tipo de hambre humana.

5. "Párrocos y padres/madres deben orientar a los menores de edad a quienes no repercute la ley del ayuno y abstinencia, educándolos en un auténtico entendimiento de lo que significa penitencia." (Canon #1252)

PRIVILEGIOS PARA LA GENTE QUE VIAJA

Trabajadores de aeropuertos y viajeros, mientras dure su viaje y otros que se encuentren a bordo de barcos, buses y aviones están dispensados de las leyes de ayuno y abstinencia, (excepto Viernes Santo); sin embargo, se desea que aquellos que están dispensados hagan algún acto piadoso en compensación.

OBLIGACIÓN EN PASCUA

Todos los católicos deben recibir la Santa Comunión por lo menos una vez dentro del primer domingo de la Cuaresma, el 21 de Febrero, 2010, y el domingo de la Santísima Trinidad, el 30 de Mayo, 2010, a menos que tenga una razón para que se le permita recibir la Comunión otro día del año.

MATRIMONIOS

Parejas con intenciones de matrimonio durante la cuaresma se abstendrán de "fiestas muy organizadas" y tomarán en cuenta el carácter especial de esta temporada litúrgica.

MIÉRCOLES DE CENIZA

De acuerdo con la respuesta de la Congregación del Culto Divino (Enero, 1985), otras personas pueden asistir al sacerdote en la imposición de la ceniza, e.g., diáconos, ministros extraorindarios de la comunión o otras personas laicas, donde hay una verdadera necesidad pastoral.

Diáconos y ministros extraordinarios de la comunión pueden llevar la ceniza bendita a los enfermos, y aquellos confinados a sus hogares. Si no hay un mi-nistro accesible, un miembro de la familia u otra persona puede traer la ceniza bendita al confinado, usando unas de las fórmulas en el Misal Romano (también se encuentran en el misal del día) para imponer la ceniza. (BCL Newsletter, Enero, 1980)

Diácono Silvio Mayo, Canciller

Por orden del: Most Reverend John C. Wester

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.