Comentarios de nuncio sobre violencia causan revuelo entre los ciudadanos de México

Friday, Nov. 04, 2016
By Catholic News Service

Por David Agren
Catholic News Service
CIUDAD DE MÉXICO (CNS) -- El arzobispo Franco Coppola, nuevo nuncio apostólico en México, presentó sus credenciales al presidente Enrique Peña Nieto, y pronto después causó reacciones con comentarios sobre su país anfitrión católico.
“Desde muy lejos se sabe que hay una tasa de violencia considerable aquí en México, esto no es bueno”, dijo el nuncio después de la ceremonia en el Palacio Nacional el 24 de octubre. “No es posible que un país con una población tan católica, tan fiel tiene un nivel de violencia como este. Por eso yo centré mi mensaje sobre la necesidad del diálogo”.
Los mensajes del arzobispo ofrecieron un recordatorio incómodo de la desconexión en México entre la religiosidad y el compromiso social en un país donde el 83 por ciento de la población profesa ser católico y aun así la corrupción y la violencia son inquietantemente predominantes.
Se calcula que la corrupción, común en una clase política que cada día busca más el apoyo de los prelados, le roba a México entre el 2 y el 10 por ciento de su producto bruto interno e impacta más fuertemente a la gente más pobre del país, según análisis del problema.
La violencia, mientras tanto, ha sido cometida por rufianes de carteles que fueron bautizados católicos y auspician fiestas patronales. La brutalidad ha llegado chocantemente a altos niveles según los carteles se disputan territorios de contrabando y cometen tales delitos como el secuestro y la extorsión contra gente común.
Es un enigma que observadores de la iglesia no pueden explicar.
“Los mexicanos se identifican a sí mismos como católicos. Pero eso no necesariamente significa que la mayoría de los mexicanos sea católicos practicantes que conocen plenamente y viven el Evangelio o que sigan -- o siquiera acepten -- en términos generales la doctrina de la iglesia”, dijo Pablo Mijangos González, profesor de historia en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
“Para una mayoría de la población, ser católico significa rezarle a la Virgen de Guadalupe y a algunos santos favoritos, asistir a la iglesia en ocasiones sociales (bautizos, bodas, funerales) y cuidar de sus familias y seres queridos. Eso como que es todo”, él dijo.
La llegada a México del arzobispo Coppola se da durante el décimo aniversario de medidas fuertes contra los carteles y el crimen organizado ordenadas por el expresidente Felipe Calderón. Es un conflicto que ha costado unas 150,000 vidas y ha dejado más de 25,000 desaparecidos.
“La violencia no es inherente al carácter nacional, sino que reacciona a procesos, factores y circunstancias”, dijo Mijangos señalando tales problemas como el fortalecimiento de los carteles impulsado en parte por la demanda de drogas en Estados Unidos y por la entrada de armas ilícitas.
La jerarquía eclesiástica de México ha reaccionado a la violencia un poco tímidamente, a menudo no diciendo nada o prefiriendo no perturbar a las autoridades locales o no hablar abiertamente más fuertemente de los pro-blemas por preocupaciones de seguridad.
Eso es algo que el papa Francisco le dijo a los obispos en la catedral Metropolitana de Ciudad de México durante su visita en febrero: que él quiere que los sacerdotes hablen abiertamente y más fuertemente sobre el asunto y no “esconderse detrás de denuncias anodinas”.
“(El nuncio) estaba enfatizando lo que el papa dijo en su mensaje durante su viaje a México”, dijo Rodolfo Soriano Núñez, sociólogo católico de Ciudad de México, sobre los comentarios del nuncio.
Sin embargo, los obispos mexicanos han hablado abiertamente durante meses recientes sobre asuntos sociales. La conferencia episcopal bendijo las marchas pro-familia organizadas por católicos y evangélicos laicos para oponerse a una propuesta de Peña Nieto de alojar el matrimonio homosexual en la constitución.
El arzobispo Coppola, quien llegó a México después de servir como nuncio en la República Centroafricana, opinó que debería haber una “manera mexicana” sobre el asunto. Más tarde él publicó en su página de Facebook comentarios hechos por el papa Francisco mientras el pontífice regresaba de Azerbaiyán, en los cuales dijo que las personas homosexuales y transgénero merecían a-tención pastoral.
Algunos observadores de la iglesia interpretaron los comentarios del nuncio como una señal de que él quería tomar un enfoque de menos confrontación sobre un asunto que ha movilizado a los católicos conservadores y ha visto el propio partido del presidente, que perdió en gran medida en las elecciones locales, aplazar toda discusión en el Congreso sobre el matrimonio gay.
“Al citar a Francisco, él está reforzando la noción de que él priorizará el enfoque de Francisco”, dijo Soriano. “Él no está llamando a la guerra, ni legislativa ni de otro modo”.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.