Traduccion: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — El proceso de preparación para el Sínodo de los Obispos, a realizarse el 23 de octubre del 2023, ha comenzado en la Diócesis de Salt Lake City. En las parroquias a lo largo y ancho de Utah, a solicitud del Obispo Oscar A. Solis, se están organizando sesiones de escucha. Estas serán llevadas a cabo del 2 de marzo al 30 de abril.
De acuerdo con el documento preparatorio del Vaticano sobre el sínodo, y la finalidad del Sínodo, y por lo tanto de esta consulta, no es producir documentos, sino “hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos.”
Todos los Católicos están invitados a participar en las sesiones de escucha; también se le ha pedido a las parroquias invitar a las personas que se han alejado de la fe, a quienes tienen otras tradiciones o a quienes no tienen fe.
Los Católicos que tomen parte en este proceso “estamos llamados a ser expertos en el arte del encuentro. No en organizar eventos o en hacer una reflexión teórica de los problemas, sino, ante todo, en tomarnos tiempo para estar con el Señor y favorecer el encuentro entre nosotros,” dijo el Papa Francisco durante su homilía en 10 de octubre en la Basílica de San Pedro. “Un tiempo para dar espacio a la oración, a la adoración, esta oración que tanto descuidamos: adorar, dar espacio a la adoración, a lo que el Espíritu quiere decir a la Iglesia; para enfocarnos en el rostro y la palabra del otro, encontrarnos cara a cara, dejarnos alcanzar por las preguntas de las hermanas y los hermanos, ayudarnos para que la diversidad de los carismas, vocaciones y ministerios nos enriquezca.”
El padre John Evans, párroco de la Iglesia de St. Thomas More en Cottonwood Heights, quien está coordinando este esfuerzo dijo que se le ha pedido a cada parroquia llevar a cabo varias sesiones de escucha.
Los participantes de cada sesión estarán divididos grupos de 6 a 10 personas para que cada uno pueda expresar su voz y ser escuchado más claramente.
De las sesiones de escucha los facilitadores se reunirán para sugerir 10 temas los cuales se espera, darán información de los Católicos y no Católicos sobre el cómo ven a la Iglesia y como la ven en el futuro. Los demás temas también serán mencionados en cada una de las parroquias.
“Esperamos el caminar junto a los fieles en Cristo conforme comenzamos el trabajo de las sesiones de escucha,” dijo el padre Evans. “Este es un gran tiempo en nuestra diócesis, en nuestras vidas como Católicos, e inclusive en los no Católicos, para poder dar nuestras contribuciones a los obispos. Conforme ellos nos piden escucharnos los unos a los otros, ellos mismos están escuchando nuestras respuestas y seguramente quieren conocer nuestros corazones y nuestras mentes, nuestras esperanzas y nuestros sueños, las aspiraciones del Pueblo de Dios para que podamos caminar fielmente juntos con Dios.”
Los paquetes de las sesiones en inglés están casi completos; las traducciones en español están en proceso. La Diócesis celebrará la culminación de este proceso en Corpus Christi. Los detalles para la celebración aún no han sido determinados.
Stay Connected With Us