Traducción: Laura Vallejo
WEST JORDAN — Crear símbolos de una tradición de cientos de años hizo que varios miembros del Misang Bayan, la comunidad filipina de Utah, se reuniesen el 26 de octubre en la parroquia Católica de San José Obrero en West Jordan.
Las personas recortaron papel, colocaron los recortes en palos de bambú formando unas estrellas, colocaron papel de celofán en las aberturas y agregaron luces creando así paroles, las cuales son linternas en forma de estrellas que representan la estrella de Belén, la cual es el símbolo de la Navidad en las Filipinas.
Las paroles son usadas como decoraciones durante el Simbang Gabi, un novenario de Misas que se celebran nueve días antes de la Navidad. Tradicionalmente las Misas se celebraban muy temprano por la mañana y las paroles eran las linternas que los pescadores y granjeros filipinos para iluminar su camino hacia la Iglesia.
Hoy en día la tradición se celebra por todo el mundo; en Utah comenzó a celebrarse en el 2010. La comunidad Misang Bayan coordina las Misas para que estas sean rea-lizadas en diferentes parroquias de la diócesis. Las paroles se cuelgan en las parroquias como decoraciones y una muy grande es llevada durante la procesión al comienzo de la Misa durante la cual se lee una explicación sobre esta tradición.
Jun Enriquez, quien ha participado con el Simbang Gabi desde el comienzo de la celebración en Utah, dijo que está muy contento por poder compartir su tradición cultural con toda la comunidad.
El hacer las paroles es “más para los jóvenes,” dijo pero es también “una parte de la celebración de la Navidad.”
Knorrie Tolentino dijo que para muchas de las personas que ese día se reunieron en el salón parroquial, la actividad les hizo revivir memorias de cuando hacían las paroles en sus escuelas y tenían concursos para ver cuales eran las más bonitas.
“Es una tradición de las Filipinas,” dijo Arlita Llenares conforme recortaba trozos de papel en compañía de Tolentino y de otras personas más. “Esto realmente me hace revivir muchas memorias. Y nos encanta hacer esto, especialmente juntos en comunidad. Es algo realmente divertido.”
Ella recordó hacer paroles cuando estaba chica y ahora está muy feliz al poder pasar la tradición a su nieta Ericka, quien por primera vez las estaba diseñando.
“Me encantan,” dijo Ericka Enriquez, estudiante de 10mo grado. “Algunas personas no desean abrazar su cultura filipina, pero a mí me encanta. En Utah realmente no tenemos muchas oportunidades de celebrar esto, así es que es que el tener un sabor a hogar es algo muy lindo.”
Similarmente, Lidia Yarisantos llevó a su hijo al evento porque “quiero que aprenda más sobre su cultura,” dijo. Ella creció lejos de su familia, así es que considera muy importante que su hijo este rodeado de la comunidad filipina. “Deseo que se sienta parte de algo más grande.”
Horario de las Misas Simbang Gabi diocesanas
El tema es Lakbay Pag-asa (Peregrinos de Esperanza).
Todas las Misas son a las 7 p.m. excepto cuando se señale otro horario.
15 de diciembre: (4 p.m.) Misión Católica de St. Lawrence, 5 South 100 West, Heber
16 de diciembre: Parroquia Católica de Nuestra Señora de Guadalupe, 257 North 700 West, SLC
17 de diciembre: Parroquia Católica de St. Joseph the Worker, 7405 S. Redwood, West Jordan
18 de diciembre: Parroquia Católica de St. Martin De Porres, 4914 South 2200 West, Taylorsville
19 de diciembre: Parroquia Católica de St. Patrick, 1058 West 400 South, SLC
20 de diciembre: Parroquia Católica de St. Peter, 634 Caveman Blvd., American Fork
21 de diciembre: (5 p.m.) Parroquia Católica de St. Thomas More, 3015 E. Creek Rd. Cottonwood Heights
22 de diciembre: (4 p.m.) Parroquia Católica de Blessed Sacrament, 1745 East 9800 South, Sandy
23 de diciembre: Parroquia Católica de St. Olaf, 276 East 170 South, Bountiful
Pasko ng Bayan (Misa de Navidad)
25 de diciembre: (3:30 p.m.) Parroquia Católica de Our Lady of Lourdes, 670 South 1100 East, SLC
Stay Connected With Us