WASHINGTON -- Julia McStravog, asesora principal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, para el sínodo, advirtió contra las expectativas de que el trabajo del Sínodo sobre la Sinodalidad dará lugar a grandes cambios inmediatos en la Iglesia de Estados Unidos.
Los próximos pasos para implementar las ideas y expectativas del sínodo comienzan con el discernimiento del documento final del sínodo, que los delegados sinodales aprobaron a través de una votación párrafo por párrafo este 26 de octubre, dijo.
El Papa Francisco ratificó el documento el 26 de octubre en lugar de escribir una exhortación apostólica post-sinodal.
Los obispos estadounidenses recibirán una actualización del sínodo se reunieron del 11 al 14 de noviembre para su asamblea anual de otoño en Baltimore.
McStravog dijo que el documento final debe leerse en el contexto del trabajo que le precedió, incluidos los informes y datos recopilados durante el proceso de preparación del sínodo a todos los niveles.
Mientras tanto, 10 grupos de estudio continúan examinando ciertos temas planteados por el sínodo, con planes de presentar informes al Papa en junio.
A pesar del trabajo que continúa a nivel universal de la Iglesia, “la sinodalidad tiene lugar a nivel local”, dijo McStravog.
“Las comunidades locales tienen que aportar lo que puedan, y hacer lo que puedan, a nivel local -- leer todos sus documentos juntos y resolver eso juntos, ‘qué podemos hacer, qué nos inspira’ de estos documentos (y) de la experiencia sinodal que no necesita un decreto papal para implementarse”, expresó.
Stay Connected With Us