Dé de comer al hambriento a través de los ‘Empty Bowls’

Friday, Aug. 25, 2023
By Linda Petersen
Intermountain Catholic

Traducción: Laura Vallejo

SALT LAKE CITY — Los últimos cuatro años el come-dor de St. Vincent de Paul ha brindado 1.5 millones de comidas para quienes pasan por hambre en Salt Lake City. Esto incluye almuerzos y cenas diarias en el come-dor para los indigentes de los 6 albergues ubicados en el área metropolitana de Sal Lake City.

Aunque el comedor frecuentemente recibe donaciones, este solo realiza una sola recaudación de fondos, el ‘Empty Bowls’ el cual comenzó en el 2004. Cada año artistas donan tazones de cerámica y otros más de madera; los benefactores compran los tazones y las ganancias se van para el comedor. El año pasado cerca de 500 tazones se vendieron; cerca de $15,000 dólares se recaudan anualmente.

“Este alcanza a una comunidad muy amplia que solo a nuestros donadores normales; dándoles así la oportunidad a más de conocer sobre la misión del comedor St. Vincent de Paul y de todo lo que hacen,” dijo Kearstin Fernández, Directora de Comunicaciones de CCS sobre ‘Empty Bowls’.

“Las donaciones del ‘Empty Bowls’ brindan la oportunidad a los más necesitados,” dijo Randy Chappell director de necesidades básicas de CCS. “Usamos estos fondos para complementar las comidas con ingredientes que no recibimos a través de las donaciones. ‘Empty Bowls’ es un gran evento y una muy buena forma de conectar con el comedor.  Con su donación , usted se va con un gran tazón de cerámica o de madera.”

En el evento los miembros de la comunidad pueden adquirir los tazones creados y donados por artistas locales y por estudiantes de clases de arte. Los tazones artesanales comienzan en $20 dólares.

El año pasado Art Haus se asoció con CCS prove-yendo de varios tazones para el evento. Este año Art Haus ha organizado dos sesiones de dos días para crear los tazones. Los maestros, profesionales y estudiantes donarán su tiempo y recursos y Art Hause cocera los tazones sin costo alguno para CCS.

‘Empty Bowls’ ha creado una muy buena reputación y varias personas del personal y estudiantes han participado en otros proyectos de artesanías,” dijo Mike Stransky, quien es parte del Comité de CCS, y quien también toma clases en Art Hause. Este año él estará donando cerca de una docena de tazones que hizo él mismo.

“’Empty Bowls’ habla por sí mismo,” dijo Stransky. “Sin el apoyo de CCS y sel comedor de St. Vincent de Paul muchas personas (quienes en verdad tienen un empty bowl (tazón vacio) no tendrían acceso a tres co-midas al día. Eso es cono ‘Empty Bowls’ impacta y es para los clientes de CCS. Es muy satisfactorio saber que estamos ayudándolos.”

“El evento en sí reúne a una amplia variedad de personas,” agregó. “Estos tazones son de varios estilos, tamaños, formas y colores; hay tazones para todos.”

Los ‘Empty Bowls’ se realizará el 15 de septiembre a las  6 p.m. en FFKR Architects, ubicado en 730 Pacific Ave, Salt Lake City. En el 2018 FFKR Architects se volvió un socio patrocinador del evento, el cual se celebra anualmente  y este año incluye la presentación de música en vivo, una comida y un bar. Todo lo recaudado será a beneficio del comedor  St. Vincent de Paul  de CCS.

‘Catholic Community Services’ está en busca de donaciones de tazones hechos a mano para el evento. La fecha limite para las donaciones es el 1 ero de septiembre. Para realizar un donativo o para explorar las oportunidades de patrocinio para este evento, contacte a Maresha Bosgieter al mbosgieter@ccsutah.org o al 801-428-1230.

‘Empty Bowls’ es un proyecto internacional que lucha contra el hambre, organizado y personalizado por artistas, la organización sin fines de lucro a nivel local.

QUE: ‘Empty Bowls’, recaudación de fondos para el comedor St. Vincent de Paul

CUANDO: 15 de septiembre a las 6 p.m.

DONDE: FFKR Architects, 730 Pacific Ave., SLC

COSTO: Gratis pero se aceptan donaciones.

 El costo de los tazones es de $20 dólares.

 

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.