'Destrezas Interculturales para el Ministerio'

Friday, Mar. 28, 2014
'Destrezas Interculturales para el Ministerio' + Enlarge
María Cruz Gray, Laura López y la Hermana Ruth Bolarte duranmte el Taller 'Destrezas Interculturales para el Ministerio.' Detrás de ellas se encuentran las representaciones de las 6 atnías estudiadas. IC Foto/ Laura Vallejo

SALT LAKE CITY – Una de las cinco prioridades seleccionadas por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en el 2008 fue el Reconocimiento de la Diversidad Cultural en la Iglesia.

Entre los proyectos aprobados por los obispos para implementar esta prioridad están los talleres para el Discernimiento de los Guías para las Destrezas Interculturales para los ministerios ofrecidas a lo largo del país.

Por primera vez en los Estados Unidos el taller fue presentado en español a los participantes del programa de Formación de Ministros Laicos Eclesiales en español, conocida como Emaús.

La Hermana Ruth Bolarte IHM y Laura López fueron las facilitadoras del taller que se realizó el 22 y 23 de marzo en las instalaciones de la escuela Católica Madeleine Choir.

"Ellas están aquí para poner dos semillitas de oro en nosotros", dijo Maria Cruz Gray, Directora del Ministerio Hispano de la Diócesis Católica de Salt Lake City y quien está a cargo del programa Emaús.

Los talleres apoyados y autorizados por el USCCB tienen el objetivo de abordar la necesidad e las habilidades y destrezas interculturales necesarias en todos los ministerios de la iglesia.

"Están llenos de sabiduría en el Señor y realmente es una gran oportunidad para todos nosotros", dijo Gray.

"la urgencia de esta iniciativa ha crecido significativamente con el incremento de Hispanos y de otros grupos no Europeos en las parroquias, diócesis, seminarios, escuelas y organizaciones Católicas a lo largo del país. Sacerdotes, religiosas y ministros laicos frecuentemente se encuentran sirviendo a una comunidad extensa formada de diversas culturas con las cuales tienen muy poca o ninguna familiaridad", se lee en la página del USCCB.

En el taller realizado en Salt Lake City la Hermana Bolarte explicó a los asistentes que en el mundo de hoy más que nunca las comunidades en los Estados Unidos están formadas por diversas lenguas, razas y culturas .

"La experiencia de la diversidad es así más característica de nuestros días", dijo la Hna. Bolarte. "La misión de Evangelización de la Iglesia y de proclamar el Evangelio de Jesucristo avanzando hacia el Reino de Dios está centrada en el encuentro de la fe con las culturas y en la promoción de la justicia para todos. Este taller fue diseñado para hablar de todas las dificultades y para realmente poder conocer y respetar a los otros".

López guio la oración inicial en donde los asistentes dedicaron misterios del Rosario a las diferentes culturas y sus retos

"Estamos llamados a reflexionar y conocernos mejor para que como comunidad podamos tomar las mejores decisiones para evangelizar. Este es nuestro llamado", dijo López.

El taller incluyó 5 módulos, cada uno cubriendo aspectos de la diversidad cultural en el contexto de la Iglesia, la comunicación intercultural y la hospitalidad también fueron temas que se discutieron durante el taller.

"Vivan este taller; realmente vivánlo", le dijo Gray a los asistentes.

"Conocer más la fe y las culturas es un requisito fundamental para poder seguir efectivamente la misión de la Iglesia", se lee en el USCCB.

Los participantes del programa Emaús vienen de todas partes del estado, no solo de las parroquias sino también de las misiones tales como Fillmore, Beaver, Elberta, Huntington, Delta, Ephraim y Heber. La mayoría son originarios de México pero también hay personas de Colombia, Perú, Panamá y Guatemala.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.