Durante retiro, sacerdotes diocesanos se enfocan en San Pablo

Friday, Jun. 17, 2022
Durante retiro, sacerdotes diocesanos se enfocan en San Pablo + Enlarge
By Marie Mischel
Intermountain Catholic

Traducción: Laura Vallejo

MIDWAY — Del 6 al 9 de junio los sacerdotes de la Diócesis de Salt Lake City se reunieron en el Resort Homestead para un retiro cuyo presentador fue el muy reverendo Ronalds D. Witherup PSS.

El padre Witherup superior general de la sociedad del Santo Sulpicio, por más de 10 años ha estado investigando y escribiendo sobre san Pablo. Su ponencia llevó el título de ‘Siervos de Cristo y Corresponsables de los Misterios de Dios’, este se basó en las citas de 1 Corintios 4. El retiro tuvo el fin de volver a familiarizarse y familiarizarse más a los sacerdotes con las cartas de San Pablo esperando que ”ellos hagan a San Pablo un compañero en su misión ya que... Pablo brinda a los sacerdotes un modelo particular y tremendo, aun usando el lenguaje moderno de lo que el sacerdocio es, basado en la teología post-Vaticano II, la cual, por supuesto, sería desconocida para Pablo,” dijo el padre en una entrevista.

El padre Witherup dijo que la teología moderna brinda un ministerio triple para los sacerdotes: La Palabra, Sacramentos y Caridad Pastoral. “Esas son categorías del Vaticano II, y lo que yo he hecho es tomar esas categorías modernas y aplicarlas a las cartas de Pablo, con muchas ilustraciones de las cartas de Pablo diciendo ‘Esto es por qué Pablo debería de tomarse como un gran compañero en su ministerio como presbíteros en una parroquia’”.

Durante el retiro de sacerdotes, el padre Witherup presentó cuatro conferencias y una sesión en la cual respondió a las preguntas de los sacerdotes asistentes. Cada una enfocándose en los diferentes aspectos de las escrituras de San Pablo y en como estas son aplicadas al ministerio sacerdotal. También habló de la Exhortación Apostólica de San Juan Pablo II de 1992 “Pastores dabo vobis,” la cual trata sobre la formación de sacerdotes.

Por ejemplo, en su conferencia titulada ‘Ministro de Sacramentos’ el padre Witherup notó que el documento Papal enfatiza que los sacerdotes están llamados a ser pastores. Su ministerio no es “de administración, y go-bierno, y autoridad, y poder, es sobre el cuidado de las personas, sobre el cuidado del rebaño. El cual, por supuesto comienza con el amor,” dijo el padre. “Ustedes tienen que amar para poder cuidar.”

Enlazando esto con las escrituras de San Pablo, el padre Witherup subrayó que el santo nunca se refirió a el mismo como pastor, “y aun así actuó como uno.”

Ponderando en esto el padre Witherup discutió 1 Te-salonicenses 2:5-10

En ese pasaje San Pablo dice que ”nunca llegamos con palabras de adulación....” dijo el padre Witherup advirtiendo a los jóvenes sacerdotes que “los clichés y las devociones no funcionan con las personas. Si las hacen sentir bien por unos minutos eso es lo que van a durar. Las personas buscan algo con más substancia: ’díganme cómo lidiar con mi sufrimiento’... las personas buscan algo más que unas simples palabras aduladoras o un pretexto para mitigando su sufrimiento. Buscan algo profundo. Buscan empatía no solo simpatía, y Pablo trata de dar justo eso.”

También en ese pasaje Pablo se describe en el papel pastoral: sin invocar la imagen de un pastor sino la imagen de un padre- que él es como un padre y una madre para ellos, ellos son sus hijos espirituales. Y eso es lo que un buen pastor es para su rebaño,” dijo el padre Witherup.

Al cerrar esa  discusión el padre Witherup dijo que la oración “es el poder que mantiene a los pastores en linea, y que hace que la caridad pastoral sea posible, “sin una relación con Cristo,” la caridad pastoral no va a funcionar.”

En su presentación el padre Witherup retó a los sa-cerdotes diocesanos a indagar en las profundidades de las Escrituras  a través de su predicación y a “no solo dar clichés o bazofiaz teológicas,” dijo el padre Martin Diaz, presidente de la Cámara diocesana de formación continua para sacerdotes.

El padre Diaz  dijo que el  padre Witherup animó a los sacerdotes a examinar su propio sacerdocio y ministerio retándolos en sus papeles como profetas, sacerdotes y pastores, “para ser renovados tanto en la vida de oración como en nuestro trabajo con las personas.”

El  Obispo Oscar A. Solis dijo que el retiro anual de sacerdotes no solo tiene el fin de brindar formación continua para los sacerdotes sino es también un tiempo para que el presbiterado se reúna dentro de un espíritu de oración como familia sacerdotal.  

“Tenemos la responsabilidad con nosotros mismos de ver toda nuestra vida y ministerio que tiene sus raíces y su ancla en la oración. Esta reunión no es solo sobre la oración sino de orar como hermanos sacerdotes. Es un maravilloso testimonio para el Pueblo de Dios el ver a los sacerdotes reunidos para orar... las personas siempre nos piden que oremos por ellas, pero también se deben de dar cuenta de que nosotros necesitamos de sus oraciones y de nuestro tiempo de oración.” 

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.