SALT LAKE CITY – Manuel Romero, director de relaciones con la comunidad del Department of Human Services (DHS) (en Español: Departamento de Servicios Humanos) del Estado de Utah, y Catherine Taylor, de la Oficina de Servicios de Recuperación del DHS, están comprometidos a los esfuerzos del departamento de tratar de alcanzar a las poblaciones Hispanas y Latinas. Bajo la Supervisora del Programa de DHS Lisa Michelle Church, Romero está ayudando a Taylor a alcanzar a madres y padres de bebés y niños pequeños. Taylor está particularmente interesada en que miembros de esas comunidades conozcan tanto sus derechos como sus obligaciones en lo que se refiere a la paternidad de sus hijos. "Nosotros consideramos el derecho del niño a tener una familia como lo primero y más importante," dijo Taylor en una entrevista con el Intermountain Catholic. "Todos los padres, incluyendo a los padres Hispanos y Latinos, son responsables por el bienestar de sus hijos." Taylor dijo que documentando la paternidad de los niños a llevado a DHS a desarrollar procesos de alcance en los hospitals locales. "Cuando un niño nace, nuestro objetivo es lograr que los padres declaren la paternidad del niño, sin importar si los padres están o no casados, ella dijo. "Hemos entrenado a los empleados para que llenen las formas de nacimiento, y aunque las familias se reúnen y se separan, declarando quien es el padre del niño no es difícil. Es un proceso simple y sencillo. DHS quiere documentar quien es el padre del niño, a ellos no les interesa averiguar si sus papeles de inmigración están actualizados, dijo Romero. Además de documentar la paternidad de un bebé, Taylor dijo que DHS también quiere que las madres sepan acerca de los beneficios de amamantar a sus bebés, y de otros aspectos importantes que las madres enfrentan con sus recién nacidos. "Nuestros servicios son fáciles de usar," dijo Taylor. "Uno de nuestros objetivos es de dar a ambos padres la información correcta y mantener a ambos motivados para que le den a su bebé el mejor cuidado posible. Damos folletos en Español e Inglés. Hay tres formas en las cuales un hombre puede declarar la paternidad de su hijo, dijo Taylor. "La primera es casándose con la madre. La segunda es con una orden administrativa, y la tercera es cuando se les ordena que den a la corte una muestra de su ADN y su paternidad es declarada judicialmente." Taylor dijo que ha habido hombres que voluntariamente se han convertido en el padre legal de un niño, aunque ellos no sean el padre biológico del niño. "En tales casos observamos como se está criando al niño, y que tan responsable el hombre está dispuesto a ser para este niño. Algunos hombres llegan a ser como padres tutelares o de crianza para estos niños, y los crían bien ." Cuando se determina la paternidad de un hijo, ya sea mediante el matrimonio, o a través de una orden administrativa con prueba de ADN, se espera que el padre del niño pague manutención, y el DHS puede ayudar con la facilitación de una orden de manutención desde el momento que el niño nace hasta que cumple 18 años y cuatro meses, dijo Taylor. "Les pedimos a padres y madres que vengan a vernos para que les ayudemos a establecer la paternidad," dijo Taylor. "Era más fácil para los hombres evitar la paternidad antes del uso de las pruebas de ADN – ahora la paternidad de un niño se puede establecer aún sin un juicio. El costo de la prueba de ADN es bajo, lo que permite que el establecimiento de la paternidad sea fácil y sencillo, y evita que los niños sean ignorados. De esa forma reciben el apoyo que necesitan." Romero dijo que los hospitales están monitoreando sus esfuerzos de pedir que los padres declaren su paternidad, y hasta ahorita, las cifras son buenas. "Por supuesto, siempre es más fácil que un hombre simplemente declare que él es el padre del niño y el asunto no tiene que ir a la corte," él dijo. Y aún declaraciones de paternidad ordenadas por la corte permiten que las madres y los hijos reciban legalmente la ayuda que merecen." El establecimiento de la paternidad de un niño es de vital importancia si la madre, el padre, o el hijo necesitan solicitar asistencia pública, dijo Taylor. "También es importante cuando surgen asuntos de herencia." Solamente el año pasado, Utah tuvo alrededor de 8,500 niños para los cuales se tuvo que establecer su paternidad. Si un padre niega la paternidad de un hijo o se rehusa a pagar la manutención, entonces la Oficina de Servicios de Recuperación del DHS tiene la responsabilidad de abrir un caso, establecer la paternidad, e interceder a nombre del niño. Además de la manutención, se espera que los padres también provean seguro médico a su hijo. "Si un padre está trabajando, y la compañía para la cual trabaja le ofrece seguro médico, insistiremos que el hijo también sea inscrito," dijo Taylor. Generalmente, una vez que la paternidad se establece, usando una orden judicial, nosotros podemos recuperar en un par de semanas algo de la manutención y seguro médico de un padre que está trabajando. Nosotros no intervenimos con los derechos de visitas. Solo nos ocupamos de la manutención y del seguro médico para el niño. "Esto no es algo de poca importancia," dijo Taylor, "es acerca de las vidas de las gentes."
Stay Connected With Us