El Día de los Muertos una celebración que une la comunidad en la escuela Juan Diego
Friday, Oct. 30, 2015
+ Enlarge
El altar del aņo pasado de la escuela Juan Diego dió como resultado que este aņo la exhibición creciera y contará con la participación de más estudiantes, facultad y comunidad en general.
El nuevo altar estará en exhibición hasta el 16 de noviembre en las instalaciones de Juan Diego.
Foto cortesía de Juan Diego
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic
DRAPER —El Día de los Muertos, una celebración ampliamente celebrada en México los días 1ero y 2 de noviembre ha sido el foco de una exhibición en la escuela preparatoria Católica de Juan Diego; la exhibición es una propuesta de Natalie Scenters-Zapico, quien es la maestra de inglés y teología de la escuela.
Scenters-Zapico, quien es originaria del Paso Texas dijo que el poner un altar es una gran parte de lo que es la celebración del Día de Muertos.
El año pasado Galey Colosimo, quien es el director de la escuela, regreso de un viaje a Nuevo México con algunas imágenes de catrinas las cuales son una decoración común en el Día de los Muertos, así es que decidió ponerlas en exhibición en la escuela lo que motivo a Scenters-Zapico a proponer poner un altar.
Ella dijo que fue así que el año pasado se puso un altar, pero esto se realizó muy deprisa pero los resultados del mismo fueron muy gratificantes.
“Ya que trabajo con el departamento de teología fuimos capaces de establecer las conexiones entre el Dia de Muertos y el Dia de todos los Santos con los estudiantes”, dijo Scenters-Zapico, agregando que los miembros del departamento de español de la escuela también participaron creando el papel picado y los flores decorativas del altar.
A los estudiantes se les pidió participar llevando fotografías o imágenes de un ser querido o de un familiar fallecido; esto también es una tradición común del altar del Día de los muertos.
“También les dijimos que si querían podían traer alguna comida u objeto que honrara al su ser querido”, dijo Scenters-Zapico.
El que los estudiantes llevaran las fotografías ha hecho que este altar “sea un poco diferente de lo que es un altar tradicional ya que este nuevo altar tiene un carácter más comunitario…se siente un poco más inclusivo y hace que las personas puedan entablar diálogos”, dijo Scenters-Zapico.
El Día de los Muertos coincide con la festividad del Día de Todos los Santos; El Día de los Muertos es una celebración de origen mesoamericano que honra a los difuntos, sus orígenes son anteriores a la llegada de los españoles. La festividad que se convirtió en el Día de los muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, y se celebraba durante un mes. Las celebraciones eran dedicadas a las vidas de los niños y parientes fallecidos.
Cuando el altar fue puesto en Juan Diego “las personas tenían mucha curiosidad y querían saber más de como participar en una forma respetuosa… el poder conectar nuestros valores católicos aquí en Juan Diego y el poderlo conectar con el Día de todos los Santos nos ha ayudado a hablar del mestizaje y eso ha sido realmente bueno,” dijo Scenters-Zapico.
Los altares del Día de los Muertos usualmente son colocados en la parte superior de una mesa la cual se utiliza exclusivamente para el altar. Estos a veces tiene dos o tres pisos, a veces más, En México es común encontrarlos de tres niveles (simbolizando el cielo, la tierra y el inframundo) o hasta de siete (representando los diferentes niveles que deben escalar los almas de los difuntos o los distintos lugares a donde éstos se dirigen). La mesa es cubierta con el papel picado o a veces con manteles. Generalmente se utilizan flores de cempasúchil.
Los estudiantes de Juan Diego realizaran un servicio de oración alrededor del altar el día 2 d noviembre; el 16 de noviembre llevaran las fotografías e imágenes expuestas al altar a la Misa de celebración del Día de todos los Santos.
“Tenemos la tradición que los estudiantes pueden traer alguna fotografía de un ser querido o familiar que haya fallecido a la Misa, así es que ahora que tenemos estas fotos e imágenes en el altar pues llevarán las que están allí marcando con esto la conclusión del exhibición del altar.
“Me siento muy feliz por la recepción que hemos tenido, y por la gran experiencia que los estudiantes han vivido de poder abrir el diálogo y hablar de otras tradiciones o de las que ya tenían en sus casas pero aún no compartían”, dijo Scenters-Zapico
“Scenters-Zapico ha enriquecido el ambiente de la escuela incorporando más tradiciones y culturas hispanas”, dijo Molly Dumas, directora de información pública de Juan Diego.
Stay Connected With Us