Traducción: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — El 7 de marzo marca el 5to aniversario de la instalación del Reverendísimo Oscar A. Solis como el 10mo Obispo de Salt Lake City.
Originario de las Filipinas, el obispo fue ordenado al sacerdocio el 28 de abril de 1979 en Manila; por cuatro años sirvió en la Diócesis de Cabanatuan en las Filipinas. Entre sus deberes estaba enseñar en el seminario de Maria Assumpta, sirviendo como director de vocaciones para la diócesis y como director de ministerio de campus en Araullo Lyceum.
En 1984 sirvió como sacerdote para la Diócesis de Newark en Nueva Jersey. En 1988 fue transferido a la Diócesis de Houma-Thibodaux en Luisiana, en donde sirvió hasta el 2004, año en que fue designado Obispo Auxiliar de Los Ángeles. Fue el primer Obispo Filipino-americano en ser ordenado para ese cargo en los Estados Unidos.
En los Ángeles sirvió como vicario episcopal para la Oficina del Ministerio Étnico, como director de la Oficina arquidiocesana de Justicia y Paz, y como vicario episcopal para la Región de San Pedro.
El Obispo Solis también es miembro y antiguo presidente del Subcomité para Asuntos Asiáticos y de las Islas del Pacifico de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y miembro de la Cámara de Directores de Catholic Relief Services.
Durante su primer homilía en Utah, durante as Vísperas la noche antes de su Misa de instalación, el Obispo Solis dio a conocer su tradicional humor cuando después de subir los escalones del ambo en la Catedral de la Magdalena dijo, “Ahora sé porque aquí les llaman las altas montañas rocosas.”
Al siguiente día durante la Misa de instalación, el Obispo reveló su dedicación ante su nombramiento diciendo “Utah aquí estoy, soy totalmente tuyo.”
El Obispo también usó su homilía para tocar varios temas, incluyendo la necesidad de la inclusividad en la Iglesia para la diversidad de la comunidad de Utah, diciendo que le gustaría tener un ministerio de encuentro y diálogo.
“No digo que tengo todas las respuestas... No soy un Mesías, sino simplemente un humilde siervo,” dijo el Obispo. “Así es que los invito y los animo a trabajar conmigo para crear una cultura de diálogo y de encuentro como nuestro Santo Padre nos exhorta a hacer. Pero no cualquier diálogo, sino uno de transformación que nos lleve a reunirnos con Dios.”
Una apretada agenda llenó el horario del Obispo durante el primer mes. Durante su primera semana presidió una Misa para las Escuelas Católicas de Utah durante el Día Profesional del Educador, ofició el Rito de Elección y todas las Misas dominicales en la Catedral de la Magdalena. También asistió a un almuerzo de la Mesa Redonda Inter fe de Salt Lake.
Fue el Mashall del desfile del Dia de San Patricio; bendijo el Erbin Hall renovado de la escuela Madeleine Choir, ofreció los comentarios de bienvenida para tres eventos de la Catholic Foundation de Utah y comenzó su agenda de administración del Rito de Confirmación en las parroquias a lo largo y ancho de la diócesis. También presidió varias Misas especiales tales como la de la reunión de medio año del capítulo de Utah de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro, el Encuentro Familiar de Cuaresma de Renovación Católica y la Misa funeral para el Diacono Ricardo Arias. Además, el Obispo ofreció la bienvenida el retiro diocesanos de Cuaresma y asistió a una cena en conmemoración del 150navo aniversario de la Iglesia Episcopal en Utah.
Conforme el primer año del Obispo Solis transcurría el Obispo publicó su carta Pastoral ‘Primavera de la Nueva Evangelización’, la cual llamó a una renovación espiritual y a poner las prioridades para la diócesis. El Obispo estuvo presente en eventos locales Católicos tales como la convención anual del Consejo de Mujeres Católicas de Utah y de los Caballeros de Colón de Utah, así como las celebraciones de aniversario de varis parroquias y el 50 avo aniversario del Movimiento Carismático, así como la Celebración Intercultural Mariana. Manteniendo los esfuerzos nacionales con la Conferencia de Obispos católicos de los Estados Unidos, el Obispo instituyó el V Encuentro en la diócesis. Visitó las escuelas Católicos para eventos tales como la coronación de la Virgen en el mes de mayo. Tal vez lo más sobresaliente de ese primer año fue la ordenación al sacerdocio del padre Stephen Tilley, quien ahora es el párroco de iglesia de St. John the Baptist.
El Obispo también participó en eventos formales tales como la cena de Espagueti de la parroquia Católica de Our Lady of Lourdes en Magna y en dos ocasiones, sirvió alimentos en el comedor para indigentes de St. Vincent de Paul.
Como parte del alcance ecuménico el Obispo se unió al Obispo Jim Gonia del Sínodo Rocky Mountain para la Iglesia Luterana Evangélica de las Américas en un servicio de oración para celebrar el 500 avo aniversario de la Reforma Protestante ; también asistió un servicio de oración inter religioso para el término del racismo.
En un mensaje marcando el 5to aniversario del Obispo la presidencia del Área de Utah de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días dijo que “el liderazgo del Obispo Solis inspira a las personas de varias religiones a seguir haciendo de Utah un mejor lugar.”
En su ministerio de enseñanza el Obispo Solis escribió numerosos mensajes, incluyendo uno para el Dia Mundial de Oración por las Vocaciones y eventos especiales tales como la Navidad y el Ano Nuevo.
Sus esfuerzos para ser una Iglesia local inclusiva en la diversidad de la comunidad han incluido su asistencia a las celebraciones del Simbang Gabi y las Posadas.
El contar con un Obispo de origen Filipino ha sido una gran bendición para la comunidad Filipina local, especialmente para los Católicos, dijo Marina Fernández, coordinadora comunitaria del Misan Bayan.
“En estos 5 año hemos visto como su liderazgo se ha reflejado en su habilidad, sus consejos y su presencia en la mayoría de nuestras celebraciones religiosas y culturales,” dijo Fernández.
Jun Enríquez, secretario del Misan Bayan Filipino concordó con eso.
“El Obispo Solis ha demostrado su sincero apoyo no solo adoptando las tradiciones filipinas, sino las de otras culturas en Utah,” dijo Enríquez agregando que el contar con un Obispo Filipino les da un sentido de orgullo así como uno de gran responsabilidad haciendo que los miembros de la comunidad Filipina participen mas activamente en sus respectivas parroquias.
Entre los eventos que sucedieron en el 2017 estuvieron la visita a Utah del Cardenal Bechara Boutros alRahi, Patriarca del Antioch y del All East, quien junto al Obispo Solis concelebró una Misa; el Obispo y también celebró la dedicación de la nueva Iglesia de St. Joseph en Monticello, construcción que fue fundada por los feligreses Alan y Katie Lund.
El Obispo Solis también celebró la primer Misa para el No-Nato en la Catedral de la Magdalena, la cual es ahora un evento anual.
Durante estos 5 años, el Obispo Solis ha seguido cumpliendo con sus deberes episcopales. En el 2018 publicó el Plan Pastoral de 5 años para la Diócesis, marcando las prioridades de formación de fe, vocaciones, corresponsabilidad, identidad Eucarística y Católica, así como la integridad del ser humano.
Además el Obispo publicó, “Un llamado al Perdón, Oración y Sanación; en respuesta a la crisis por abusos sexuales; entre otros documentos más de enseñanza; en el 2019 el Obispo presentó la Aquinas’ Lecture en el Centro Newman de St. Catherine de Sienna y celebró la Misa para el primer evento de la Divina Misericordia en el área de Ogden.
Sus esfuerzos ecuménicos incluyeron una ponencia en la reunión interreligiosa en la Universidad Brigham Young, el Obispo también habló de esos esfuerzos ante la congregación Kol Ami en Salt Lake City, y sirvió como ponente principal en el Tributo Histórico Interreligioso celebrado en el Tabernáculo de St. George. También asistió a los servicios patrióticos parte del Festival America’s Freedom en Provo en donde el Cardenal Timothy Dolan de Nueva York fue un ponente. Asi mismo, se unió a otros esfuerzos cívicos en Utah con otros líderes firmando el Utah Compact, documento que busca tratar como humanos a los inmigrantes; también dio la invocación en la inauguración del gobernador de Utah Spencer Cox.
Como Obispo ha comisionado a 70 ministros eclesiales laicos al servicio de la Diócesis de Salt Lake City; ordenado a 5 diáconos y ordenado al sacerdocio al Padre Dominic Sternhagen.
Dentro de sus esfuerzos que siguen adelante están la supervisión de la respuesta diocesana ante la pandemia por el coronavirus, la cual primero fue cerrar las Iglesias a celebraciones en persona, y el cierre de las escuelas Católicas para comenzar la educación remota. Las restricciones han poco a poco cesado, pero el Obispo sigue monitoreando la situación y los contínuos cambios por las variantes del virus. A lo largo de los últimos dos años, el Obispo ha diligentemente mantenido a la Iglesia local informada de las acciones tomadas para la protección de los fieles durante la pandemia.
En los últimos 5 años, el Obispo Solis ha tenido un efecto positivo en el Pueblo de Dios.
"En mis 47 años de experiencia como sacerdote en la Diócesis de Salt Lake City, parece como si el Espíritu Santo siempre nos ha enviado al Obispo que en verdad necesitábamos,” dijo Monseñor Colin F. Bircumshaw, vicario general.
“El Obispo Solis comparte muchos de los talentos y dones de sus predecesores como un siervo humilde del Pueblo de Dios quien pone sus necesidades antes que las suyas. Pero de manera especial, nos ha traído un renovado entusiasmo para ayudar a que los Católicos logren su vocación como discípulos misioneros. El Obispo Solis nos ha compartido su maravilloso sentido del humor y humildad ante los retos enfrentados. Su visión para la Iglesia es realística y llena de esperanza. Y tal vez, más importante es que él valora y confirma a los líderes diocesanos, especialmente a los sacerdotes, diáconos y religiosas así como a los ministros eclesiales laicos. Es maravilloso el ver como él ha conocido a la diócesis tan rápidamente y ver todo lo que ha logrado en estos 5 años llenos de retos.”
El padre Kenneth Vialpando, vicario diocesano de clero, dijo que el Obispo Solis ha unido al presbiterio diocesano a través de su liderazgo en el Consejo Presbiteral, en el Comité de formación continua para sacerdotes y en las reuniones de las decanaturas, “así como a través de sus visitas pastorales a cada parroquia, de sus llamadas personales a los sacerdotes y de su política de puerta abierta. Debido a su genuina preocupación por el bienestar de cada sacerdote, el Obispo Solis ha ido más allá para poder estar presente para ellos, mientras que al mismo tiempo los ha retado a construir una fraternidad animándolos a asistir a los retiros, convocaciones, talle-res y eventos diocesanos. Tres palabras que describen al Obispo Solis son pastor, constructor de puentes y hacedor de paz.”
Becky Colombo, presidenta del Consejo de Mujeres Católicas Diocesano, dijo que los miembros de la organización agradecen el liderazgo del Obispo Solis. En un mensaje al Obispo dijo que ”en el transcurso de estos 5 años, usted nos ha apoyado de muchas formas, espiritualmente, económicamente, al nombrar a un nuevo director espiritual después de la trágica perdida del padre Reynato Rodillas (quien en el 2021 falleció a causa del COVID), y al asistir a nuestras convenciones anuales. Usted ha sido el primer Obispo de nuestra diócesis en asistir a la Convención Nacional de Mujeres Católicas para apoyar a Pat Voorhes y a Amy Kennedy [quienes fueron instaladas como presidenta y secretaria del NCCW]. Su sentido del humor es contagioso y disfrutamos mucho pasar tiempo con usted. Le deseamos lo mejor para los años venideros- especialmente Buena salud y los dones del Espíritu Santo.”
De la misma manera el Director estatal de los Caballeros de Colón de Utah Nick Neilson dijo que “el contar con el Obispo Solis en la diócesis ha sido maravilloso. Su carisma, sentido del humor y apoyo [para los Caballeros de Colón] y nuestro trabajo caritativo nos han levantado el ánimo, y el hecho de que él es un miembro de 4to grado de los Caballeros de Colón significa mucho para los Caballeros de aquí. El Obispo ha sido una gran inspiración para todos.”
Stay Connected With Us