Traducción: Laura Vallejo
PROVO —Durante el retiro para diáconos de la Diócesis Católica de Salt Lake City de este año, el Obispo Oscar A. Solis ofreció cinco reflexiones durante los tres días del retiro. El Obispo comenzó con los temas de ‘Ven y Ve’ y ‘Hecha tu Red al Mar’, siguiendo con tres presentaciones mas basadas en la Eucaristía.
Con cada presentación el Obispo ofreció pasajes para más reflexión.
El retiro se llevó a cabo del 6 al 8 de octubre en el Centro de Conferencias del Hotel Marriot de Provo. La mayoría de los diáconos diocesanos y sus esposas estuvieron en asistencia. El sábado por la tarde, un retiro especial fue ofrecido para las esposas, este fue guiado por Carol Rudell, quien se enfocó en los talentos de las mujeres y en cómo ellas pueden utilizarlos para la cons-trucción del Cuerpo de Cristo.
El Obispo Solis dijo que el tema de la Eucaristía era muy importante tratar con los diáconos y con sus esposas, ya que este es el Año del Avivamiento Eucarístico a nivel parroquial.
Durante sus comentarios iniciales de la primera reflexión, el Obispo Solis dijo que el retiro tenía el propósito de ser un tiempo para salir de las actividades diarias y del ministerio para llegar a un lugar tranquilo en donde “se puedan enfocar más en Dios, renovando nuestra fe y fortaleciendo el lazo de la relación con Él.”
El retiro fue un tiempo para la oración intencional, para la reflexión y para el descanso en el Espíritu Santo y “evalúa el llamado de Dios en nuestra vida- en donde ahora estamos de pie y en nuestra relación con el Señor y con el ministerio,” dijo el Obispo.
El Obispo dijo que la frase ‘ven y vean’, aparece frecuentemente en la Biblia, esta “es una invitación a seguir a Jesús y a descubrir quien es y que ha hecho por nosotros. El contexto de la invitación varía dependiendo de la situación, pero siempre implica un encuentro personal con Jesús y una disposición para aprender de Él.”
El Obispo agradeció a los diáconos y a sus esposas por haber considerado si relación con Jesús siendo esta transformativa y redentora.
En su segunda reflexión el Obispo Solis utilizó la historia de Jesús con Pedro y sus acompañantes, quienes habían estado de pesca toda la noche sin atrapar nada, Jesús vertio agua más profunda para que arrojaran sus redes. Ellos obedecieron, y su pesca llenó dos botes.
El Obispo agregó que la confianza y obediencia en Jesús conduce a muchas sorpresas y lo que pareciese imposible se hace posible, “nuestra respuesta ante la invitación de Dios nos permite el encuentro con la maravillosa presencia del poder de Dios, del amor y misericordia en nuestras vidas y en lo que nos rodea. Significa rendirnos ante la voluntad de Dios, ante el plan diseñado con fe, con confianza.”
El Obispo urgió a los presentes a tener la disposición de seguir a Cristo a las aguas desconocidas, y a abrir sus corazones permitiendo que la Palabra del Redentor los llene con su gracia.
Durante sus reflexiones sobre la Eucaristía, el Obispo resaltó que los cuatro Evangelios recuentan la historia fe Jesús alimentando a una multitud de 5 mil.
“Había 12 canastas con sobras, expresando que Jesús tiene más que lo suficiente para alimentar las 12 tribus de Israel, y una superabundante e inagotable fuente de gracia para todos,” dijo que obispo recalcando que Cristo utilizó cuatro acciones Eucarísticas cuando alimento a la multitud. Llevó el pan, lo bendijo, lo partió y lo repartió- todas acciones específicas que Él repitió en la Ultima Cena.
El Obispo Solis también habló sobre varios pasajes del Antiguo Testamento que anticipaban la Eucaristía. El Obispo exploró el Nuevo Testamento en donde “la Eucaristía revela el plan de amor que nos guía hacia la historia de la salvación,” dijo el Obispo.
El Obispo dijo que la Eucaristía es un memorial del ofrecimiento sacrificial de Cristo, el cual nos lleva a la liberación del pecado, y cumple la promesa de Dios de salvación y de una vida nueva. También “nos permite participar y compartir en la celebración de nuestra redención. Él nos ama tanto y desea que seamos parte de su vida, en unión con nosotros de una manera muy personal. Recibir al Cuerpo y Sangre de Cristo en la Santa Comunión es una de las mejores maneras de unirnos con Cristo.”
Durante su carta reflexión el Obispo explore la Eucaristía como el misterio central de la fe Católica.
El Obispo dijo que la esencia de la Eucaristía es la transformación y transustancian del pan y vino al Cuerpo y Sangre de Cristo, y en la Santa Misa, la naturaleza intrínseca de la Eucaristía en la vida Cristiana comienza a tonar forma. “la Eucaristía, ya que abarca la existencia concreta de cada día de quien cree, hace posible que día a día la transfiguración progresiva de todos quienes reciben a Cristo,” dijo el Obispo agregando que “vivimos lo que recibimos, transformados en el Cuerpo y Sangre de Cristo en y para el mundo.”
“El misterio de la Eucaristía nos inspira y nos permite trabajar en nuestro mundo llenando la renovación de la relación, la cual es la fuente inagotable del don de Dios. La oración que repetimos en cada Misa, ‘Danos hoy nuestro pan de cada día’, nos obliga a hacer todo los posible, em cooperación con las instituciones internacionales, estatales y privadas, para por lo menos reducir el escándalo de la desnutrición y hambruna que afecta a millones de personas en nuestro mundo, especialmente en los países subdesarrollados,” dijo el Obispo.
Durante su reflexión final, el Obispo siguió enfatizando que “en la Eucaristía celebramos y vivimos el amor desinteresado y el sacrifico de Cristo por nosotros y por los demás,” dijo el Obispo.
Enviados después de la Misa, “a donde sea que vayamos. Nos convertimos en benefactores del amor de Cristo, sino no solo en conductores de su gracia y de sus bendiciones,” dijo el Obispo.
La “comunidad Eucarística tiene la responsabilidad de promover la vida y dignidad de todos los seres humanos, así como de amar y proteger a los más vulnerables entre nosotros: el no nato, los inmigrantes, los refugiados, las victimas de injusticias raciales, los enfermos y los ancianos,” dijo el Obispo. “El amor de Cristo que ce-lebramos en el Sacramento no es Oslo algo que debemos conservar para nosotros. En su naturaleza nos pide que lo compartamos con todos.”
Stay Connected With Us