El Plan Pastoral diocesano bajo revisión con la cercanía de la marca de cinco aņos

Friday, Dec. 16, 2022
El Plan Pastoral diocesano bajo revisión con la cercanía de la marca de cinco aņos
+ Enlarge
By Marie Mischel
Intermountain Catholic

Traducción: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — En el 2018 un poco después de un año de que el Obispo Oscar A. Solis llegase a Utah, el Obispo presentó el Plan Pastoral para la Diócesis de Salt Lake City.
La preparación para el Plan Pastoral comenzó en el 2014 cuando el predecesor del Obispo Solis, El Reverendísimo John C. Wester, noveno Obispo de Salt Lake City, convino al comité de desarrollo. Los grupos de escucha en las parroquias a lo largo y ancho de la diócesis dieron sus contribuciones acerca de las metas y prioridades de los feligreses en la diócesis. El proceso fue interrumpido por la transición episcopal, pero el Obispo Solis puso como una de sus prioridades en Plan Pastoral el cual fue promulgado el 15 de septiembre del 2018.
El Plan Pastoral puso 5 metas: Formación en la Fe, Vocaciones, Corresponsabilidad, Eucaristía e identidad Católica y la Dignidad de la persona humana. 
“El Plan Pastoral titulado ‘Navegando Nuestra Misión’ guiará y dirigirá todos nuestros esfuerzos en la búsqueda de que la misión de la evangelización sea llevada a todos los rincones de la diócesis, aquí en el estado de Utah, por los próximos 5 años, dijo el Reverendísimo Oscar A. Solis cuando presentó el Plan.
Sin embargo, a los dos años de su presentación la pandemia pro el COVID 19 interrumpió la vida diaria así como la vida parroquial.
Durante la pandemia, “se decidió que la implementación [del Plan Pastoral] sería puesta en espera,” dijo el padre Dominico Wayne Cavalier del Instituto Congar de Desarrollo Ministerial, el cual facilitó el proceso de la planeación del Plan Pastoral.
El padre Cavalier ha sido miembro del comité del Plan Pastoral desde sus comienzos.
A pesar de que la pandemia fue disruptiva, durante ese tiempo, “también pasamos por lo constructivo: iniciativas como el Avivamiento Eucarístico y la Sinodalidad, llamado del Papa Francisco. También hemos visto cambios significativos en el panorama político y cultural.”
Esto ha “introducido nuevas realidades que debemos tomar en consideración y al mismo tiempo reconocer que las prioridades anteriormente identificadas seguirán siendo importantes para la Iglesia en Utah,” dijo el padre Cavalier.
Ahora el Obispo Solis está llamando a la diócesis a “abordar, reexaminar y reflexionar sobre la situación actual y para encontrar nuevos caminos para la proclamación del Evangelio a la luz de nuestro Plan Pastoral Diocesano.”
Líderes de toda la diócesis se han reunido con miembros clave del presbiterado, diáconos y de otros ministerios, así como del laicado para discernir el como seguir adelante con el Plan Pastoral. El 6 de diciembre, el Obispo escucho los resúmenes de los reportes de dichos lideres en una videoconferencia.
La meta de la reunión fue “seguir discerniendo juntos, como lideres de la Iglesia en Utah, en donde estamos en cuanto a las prioridades originales y en como las hemos vivido estos últimos tres años o en el como nos han impactado conforme caminamos juntos  en nuestro peregrinaje.”
Quienes ofrecieron un reporte fueron el padre David Bittmenn, párroco de la Iglesia de  St. George, quien dio un reporte desde las decanaturas hasta el enfoque de la vida y ministerio parroquia; el padre John Evans, de la Iglesia de la Iglesia de St. Thomas More quien ofreció un sumario del reporte diocesano para el sínodo; el diácono Scott Dodge, quien ofreció un reporte sobre el diaconado; la Dra. Julie Boerio-Goates, quien ofreció un reporte sobre los ministros eclesiales laicos de habla inglesa así como del Consejo Pastoral Diocesano del cual es la presidente; Maria Cruz Gray, directora del Ministerio Hispano quien ofreció un reporte sobre los ministros eclesiales laicos de habla hispana conocido como EMAUS; Mark Longe, superintendente de las escuelas Católicas de Utah, quien ofreció un reporte sobre las escuelas; y Kevin Cummings, feligrés de la Iglesia de Santa Rosa de Lima, quien ofreció un reporte sobre la formación de fe y sobre los directores de educación religiosa.
Cada persona que ofreció un reporte puntualizó los retos encontrados en la implementación  del Plan Pastoral. Por ejemplo, el padre Bittmen dijo que resulta difícil par algunas parroquias el encontrar maestros de educación religiosa calificados. También resaltó que las prioridades actuales de la corresponsabilidad, “son solo acerca del dinero,” y no remarcan los dones del tiempo y talento.
El padre Evans, señaló que los temas que constantemente salieron durante las sesiones de escucha del sínodo que se realizó en la diócesis, fueron de bienvenida, de formación catequética y de los jóvenes. “Y por mucho, sin siquiera ser algo cercano, dar la bienvenida fue un tema que surgió rápidamente y fue universalmente identificado casi en todas las sesiones de escucha.”
El diácono Dodge dijo que los diáconos han pasado por entrenamiento continuo para mejorar su predicación, lo cual fue algo que los feligreses pidieron. 
También han “estado muy interesados en maneras de ayudar y cumplir con las necesidades que actualmente no están siendo cumplidas”, en la diócesis, dijo el diácono. 
Boerio Goates dijo que los lideres eclesiales laicos todavía ven las prioridades del Plan Pastoral Diocesano como relevantes, pero también existen otros puntos que han salido del sínodo y del Avivamiento Eucarístico, especialmente sobre la dignidad humana y la importancia de la Eucaristía.
Gray dijo que los líderes eclesiales laicos de habla hispana dijeron necesitar que se ofrecieran más oportunidades para los jóvenes, agregando que sienten que la Eucaristía es la llave de la fe.
En el resumen del reporte de 36 páginas de las escuelas Católicas de Utah, Longe dijo que estaban haciendo esfuerzos para incrementar las oportunidades para que los estudiantes participen en eventos centrados en la fe, así como que las oportunidades de formación de fe para el personal de las escuelas, han incrementado.
Cummings dijo que la participación en las clases de preparación sacramental de los jóvenes han incrementado, pero no en otras clases. Además la educación para adultos ha mejorado en la diócesis. Sin embargo, los instructores de educación religiosa han pedido que el entrenamiento para los catequistas sea mas accesible, posiblemente en línea. También pidieron que el Congreso Pastoral Diocesano regrese al formato en persona, ya que el estar todos juntos es algo energizante.
Asistiendo a la reunión estuvieron los directores de las oficinas diocesanas asi como grupos de varias parroquias. A estos se les pido considerar las necesidades para su paisaje pastoral asi como las necesidades de la diócesis a granel conforme discuten sobre el Plan Pastoral y si sus prioridades, metas y objetivos deben de ser ajustados. Se les pidió mandar un reporte antes del 6 de enero.
Después de que esos reportes se reciban, un grupo representante de los líderes integrará los comentarios, “en un boceto actualizado para el Plan Pastoral Diocesano para los siguientes cinco años,” dijo el padre Cavalier.
Al final de la reunión el Obispo Solis agradeció a los presentes diciéndoles, “espero y rezo para que el diálogo que tuvimos esta noche nos brinde la oportunidad de conocer y discernir sobre la vida y los ministerios en nuestras comunidades de fe en toda la diócesis.”

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.