Traducción: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — Párrocos a lo largo y ancho de la diócesis de Salt Lake City se reunieron el 2 de abril en sus parroquias para celebrar el retiro diocesano de Cua-resma 2022, el cual tuvo el titulo.
“Caminar juntos con Cristo y Entre Nosotros.”
Debido a la pandemia, el retiro no fue realizado en una sola locación, como lo era en el pasado. En su lugar video mensajes del Obispo Oscar A. Solis así como de los dos presentadores fueron mostrados en las parroquias las cuales los párrocos eligieron el horario más adecuado para sus feligreses.
En su video mensaje el Obispo Solis recalcó que existen signos de esperanza para el cese de la pandemia, “y afortunadamente la Eucaristía dominical se celebra con normalidad en nuestras Iglesias locales, las escuelas Católicas están ofreciendo instrucción en persona y los eventos y reuniones parroquiales están iniciando nuevamente.”
El Obispo llamó a los Católicos en Utah ha “superar los miedos y ansiedades que nos han afectado durante este tiempo,” y a “enfocarnos en la renovación de nuestra comunidad de fe. Como Pueblo de Dios en Utah estamos llamados a ser discípulos misioneros. Jesús nuestro salvador nos dio un mandato: salir y compartir el mensaje del Evangelio con toda la gente. Es hora de volver a reunirnos y una vez más a hacer de Dios el centro de nuestras vidas y contar con sus presencia en nuestra vida y en el mundo. Esto lo hacemos centrando nuestras vidas en Cristo. Este mandato de nuestro Señor nos llama a encontrar momentos como hoy en este día, para reunirnos tomar fuerzas y emprender de nuevo un camino de alegría para escucharnos y entendernos, para discernir la esencia de la Iglesia como Pueblo de Dios.”
Los presentadores del retiro fueron el padre Ray John Marek, OMI para la sesión en inglés y el Fraile Cristóbal Torres, OP para la sesión en español.
Después de los videos, los participantes formaron pequeños grupos de discusión para platicar sobre por lo menos una de las 10 preguntas sugeridas por el Sínodo de los Obispos. Los temas incluyeron preguntas en las categorias de acompañantes en el camino, escuchar, hablar, la celebración de la Eucaristía, compartir la res-ponsabilidad para la misión común, diálogo en la Iglesia y sociedad, ecumenismo, autoridad y participación, dicernimiento y decisión, así como la formación dentro de la sinodalidad.
“Con estas actividades, las personas están participando en el proceso de Sinodalidad que el Papa Francisco ha ofrecido a nivel mundial,” dijo el Obispo Solis. Urgiendo a los participantes a “imaginarse la Iglesia del futuro y a descubrir maneras de ayudar a los demás a renovar su fe, restaurar su esperanza, y a reavivar el amor por Dios y por la Iglesia.”
Los comentarios de las sesiones de cada parroquia serán enviados a la diócesis, la cual compilará un reporte que será enviado a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos , y esta enviará otro reporte de todas las diócesis para la reunión internacional de obispos.
El Fraile Torres habló del tema del Sínodo. Expresando su agradecimiento al dar esta charla, el Fraile explicó que los sínodos son algo que se da frecuentemente en la Iglesia, pero este Sínodo es especial porque “esto nunca lo habíamos visto en la historia de la humanidad ya que es un proceso deliberativo, tan abarcador, recorre el mundo entero.”
La consulta de este Sínodo incluye a todos los Católicos en el mundo, “es insólito no solo dentro de la Iglesia Católica sino que en general… esto ha generado cierta confusión,” dijo el fraile.
Para despejar esto el Fraile dijo que “esto realmente es el Espíritu Santo que está guiando a nuestro Santo Padre. Lo primero que debemos de preguntarnos es ¿qué es el Sínodo?,” dijo el Fraile.
Tal y como una reunión consulta en donde las personas se reúnen y comparten el Sínodo es eso, “es una palabra compuesta sin (juntos) todos (caminar), ósea es un caminar juntos, en comunidad,” dijo el Fraile.
En su presentación Fraile Torres siguió explicando la diferencia entre los Sínodos en los cuales solo los líderes de la Iglesia se reúnen en un proceso de consulta, el cual al final realiza recomendaciones al Santo Padre. “pero en este caso la consulta es con el Pueblo de Dios, y esto es algo único.”
El Fraile concluyó su presentación con una reflexión acerca de animar el espíritu de la sinodalidad.
“Sigamos partiendo el Pan con Jesús… sigamos participando en este proceso de sinodalidad que denominamos Iglesia, sigamos dejando que el Espíritu Santo nos guíe,” concluyó el Fraile.
Stay Connected With Us