El taller ‘Sembrando Semillas’ atrae a servidores de toda la diócesis

Friday, Nov. 21, 2025
El taller ‘Sembrando Semillas’ atrae a servidores de toda la diócesis
Photo 1 of 2
El Obispo Oscar A. Solis durante la Misa celebrada por el Taller ‘Sembrando Semillas. Concelebrando estuvieron varios sacerdotes diocesanos.
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic

SALT LAKE CITY — El 15 de noviembre en la parroquia de St. Ann en Salt Lake City, cientos de católicos de casi todas las parroquias y misiones de la diócesis de Salt Lake City se dieron cita para participar en el taller titulado ‘Sembrando Semillas’
Leticia Ramírez fue la facilitadora quien ofreció una preparación para poder llegar a formar “una pastoral vocacional vibrante en la diócesis de Salt Lake City, mediante la cual se promuevan las vocaciones,” dijo.
Ramírez enfatizó mediante estadísticas realizadas especialmente para la diócesis de Salt Lake City, que la Iglesia está pasando por una falta de vocaciones. 
“Se estima que existen 193,000 Católicos en Utah,” dijo subrayando que eso hace que la diócesis de Salt Lake City sea una diócesis de nivel 3.
Las diócesis de nivel 3 en los Estados Unidos son aquellas que tienen entre 100,000 y 350,000 católicos.
“De los 59 sacerdotes activos, 27 por ciento tienen más de 60 años y esto se traduce en un sacerdote por cada 3,277 Católicos en Utah,” dijo Ramírez.
Este año solo 6 seminaristas diocesanos están en preparación para ser ordenados al sacerdocio, “lo que se ha traducido en que del 2014 al 2024 tan solo hubiera una ordenación por año, si es que la había. Un seminarista tarda de 7 a 10 años en su formación dependiendo de sus estudios anteriores a su ingreso del seminario,” dijo Ramírez.
Ramírez lanzó la pregunta de ¿cómo formar a una parroquia vocacional en Utah?, a lo que ofreció varias sugerencias.
“Animen a sus sacerdotes a compartir sus historias vocacionales con sus comunidades, esto tiene un efecto muy positivo en quien los escucha… acérquense a los jóvenes en las primarias y secundarias, invítenlos a reflexionar sobre las vocaciones religiosas; póngale atención e inviten a las abuelitas a rezar por las vocaciones, ofrezcan horas Santas por las vocaciones, las oraciones tiene un efecto increíble,” dijo Ramírez mencionando una historia en un pueblo en Italia de la provincia de Salerno, en  donde con apenas 5,500 habitantes, un párroco decidió arriesgarse e instalar en esta parroquia rural una capilla de Adoración Permanente. “Una de las principales intenciones era pedir para que hubiera jóvenes que respondieran a la llamada del Señor para ser sacerdotes,” dijo Ramírez aseverando que esto tuvo como resultado la ordenación de 14 nuevos sacerdotes.
Ramírez mencionó otro estudio en donde se encontró que en la actualidad el 80 por ciento de los seminaristas provienen solo del 20 por ciento de las parroquias, “debemos crear parroquias con experiencias inmersivas en donde nuestros jóvenes encuentren la idea de las vocaciones.” 
Ramírez animó a los asistentes al taller a organizar equipos de vocaciones en sus parroquias, “todos lo podemos lograr si adaptamos los programas a las necesidades de nuestras comunidades, por ejemplo, si realizamos algún tipo de kermes, ofrezcamos una mesa de vocaciones con juegos para los niños.” 
Al mediodía se ofreció la Santa Mia, celebrada por el Obispo Oscar A. Solis.
Durante sus comentarios de bienvenida el Obispo Solis dijo que ese día estaban todos reunidos “para celebrar esta Eucaristía durante el taller para incrementar las vocaciones en nuestra diócesis, vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y al matrimonio,” dijo el Obispo.
“Como diócesis esto forma parte de la implementación de nuestro Plan Pastoral, siendo una prioridad fundamental y nuestra oración para que la cultura de las vocaciones aumente en Utah.”
El Obispo Solis enfatizó que como “Pueblo de Dios, todos estamos llamados a ser promotores de vocaciones… su generosidad de estar hoy aquí y participar en este maravilloso movimiento es un gesto hermosos que lo que deseamos crear en la Diócesis de Salt Lake City, para la promoción de las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y al matrimonio sacramental.”
Después de la Misa las sesiones del taller continuaron tanto en inglés (realizada en el gimnasio de la escuela Kearns-St. Ann), como en español el cual tuvo efecto en la parroquia.
 Refiriéndose a las vocaciones a la vida matrimonial, Ramírez compartió que los jóvenes adultos “hoy en día no ven el valor de los matrimonios tradicionales.”
Las estadísticas presentadas por Ramírez impactaron a muchos de los asistentes.
“Siempre me han llamado mucho la atención las vocaciones,” dijo  Marco Enrique Jaime Oregarena quien es el encargado de ofrecer pláticas pre bautismales en la pa-rroquia de St. Martin de Porres en Taylorsville.
“Aprendí que debemos empezar poco a poco, pero todos juntos, construir equipos nos ayudará a tener éxito y a no darnos por vencidos,” dijo Brenda Gonzáles, quien sirve como ministra Extraordinaria de la Comunión y es maestra de RICA/OICA en la parroquia de St. Joseph en Ogden.
Varios sacerdotes diocesanos estuvieron presentes en los talleres. El padre John Evans, Vicario General diocesano dijo sentirse muy contento al ver la respuesta de la comunidad.
“Esto es esperanza, es la esperanza… resulta especialmente esperanzador ya que muchos ojos se han abierto y esto abrirá muchos corazones,” dijo el padre.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.