Evento de CCS da luz a los refugiados

Friday, Jun. 30, 2023
Evento de CCS da luz a los refugiados Photo 1 of 2
Durante el evento 'Forced to Flee' realizado el 20 de junio por Catholic Community Services de Utah, miembros de la comunidad aprendieron sobre como ayudar a los refugiados.
By Linda Petersen
Intermountain Catholic

Traduccion: Laura Vallejo

SALT LAKE CITY — El 20 de junio Dia Mundial del Refugiado, Catholic Community Services de Utah presentó el evento “Forced to Flee” en el Centro Gallivan en el centro de Salt Lake City. El evento presentó refugiados quienes se han asentado en Utah, así como los varios programas de la organización sin fines de lucro que apoyan a estos nuevos miembros de la comunidad.

La meta del evento ‘Force to Flee’ es para crear conciencia, “para que conozcan a la comunidad de refugiados que están aquí en la comunidad, y que sepan los problemas a los que se enfrentan y los servicios que necesitan,” dijo Aden Batar director de servicios migratorios y para refugiados de CCS. “También, podemos obtener más recursos para los refugiados, bien sea a través de voluntarios, apoyo económico o de familias adoptivas que puedan albergar a los niños en sus hogares.”

En el evento personal y voluntarios de CCS, varios refugiados, manejaron las mesas con información sobre los programas. Alrededor de la plaza se encontraban posters de refugiados con información sobre sus experiencias de vida. Los asistentes al evento se podían tomar fotografías para incluirlas en las tarjetas de bienvenida para los refugiados.

Batar compartió algunas estadísticas muy dramáticas. Actualmente el número de refugiados que han sido forzados a huir de sus países es de 100 millones en el mundo. “Cada año el número aumenta. De esos 100 millones, 35 millones son refugiados en los campos de concentración. Ese es un número muy grande si se compara con años anteriores, cuando había un poco más de 20 millones de refugiados. Estas son personas y familias que necesitan protección, necesitan reasentarse. Desafortunadamente, menos de 1 por ciento de esas personas son reasentadas cada año.”

Batar reportó que Utah es el hogar de más de 70 mil refugiados. “Hoy los programas que tenemos aquí son para darle luz a los refugiados que llegan a nuestra comunidad, para compartir los servicios que reciben, y los programas que los ayudan.”

Después de la presentación de Batar, los gerentes de los programas de CCS compartieron información sobre los servicios para refugiados de la organización, los cuales incluyen el reasentamiento, los servicios de adopción para menores que llegan solos así como de la ayuda inmigratoria. Actualmente CCS sirve a mas de 600 persona, incluyendo a refugiados e inmigrantes. De esos 300 son afganos y 250 ucranianos trabajando en lograr su asilo; 60 son niños en servicios de cuidados temporales.

En el evento Roxana Orellana consejera de la póliza para refugiados de la alcaldesa de Salt Lake City Erin Mendenhall, leyó una proclamación declarando al 20 de junio como el Dia Mundial de Refugiados en Salt Lake City.

El padre John Evans, párroco de la Iglesia de St. Thomas More y quien se encuentra por concluir los tres años de término como presidente del Comité de CCS dijo que la misión de CCS está en armonía con las enseñanzas Católicas Sociales. El estuvo entre los asistentes al evento.

“Como buen Cristiano, como buenas personas que siguen a Dios, debemos querer cuidar a los vulnerables, a los pobres, a quienes debemos de cuidar,” dijo el padre Evans. “Los refugiados huyen de situaciones muy peligrosas y precarias, y es nuevo que nosotros nos acerquemos a ellos y tratemos de ayudarlos en lo que podamos. Uno nunca sabe cuándo uno o un ser querido se pueda encontrar en una situación, No lo hacemos solo por cuidar a los nuestros, lo hacemos para respetar la dignidad del ser humano así es que lo debemos hacer para todos y lo hacemos.”

La posición de presidente típicamente es un término de dos años, pero se extendió a un año mas por la pandemia. A pesar del tiempo adicional en la posición, el Padre Evans no encontró que el compromiso fuese difícil.

“No lo veo como dar mi tiempo, sino como invertirlo,” dijo el padre. “Debemos invertir en cosas que nos importan como personas y como comunidad. Como el Cuerpo de Cristo aquí en Utah, en la Diócesis de Salt Lake City, cuidamos a los pobres y vulnerables, a los refugiados a quienes cuidamos.”

Katherina Holzhauser, miembro del comité, será la nueva presidenta del mismo, ella asumirá la posición el 1ero de julio.

Oportunidades de Voluntariado en los Servicios

Migratorios y para Refugiados de CCS

Catholic Community Services de Utah solicita a los Católicos locales ayudar a que la comunidad de refugiados asimile la vida en Utah. Para las oportunidades de voluntariado visite:

ccsutah.org.

La orientación para voluntaries en CCS esta disponible en: https://catholiccommunityservicesofutah.duplie.com/forms/10620/register

Para ser voluntario arreglando departamentos o en  Sharehouse, visite:

https://ccsutah.volunteerhub.com/vv2/?eventGroupId=352457033de14e1786398af478e21c71

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.