Familias Católicas asustadas por 'La Lista'

Friday, Jul. 30, 2010
Familias Católicas asustadas por 'La Lista' + Enlarge
La lista con los nombres de 1,300 supuestos indocumentados ha causado gran revuelo y temor entre las comunidades en Utah. El Departamento de Aduanas y Migración no ha confirmado si está investigando a alguien en particular, sólo a las personas que hayan cometido algún crímen o alguna acción delictiva. Foto de cortesía
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic

SALT LAKE CITY - "Viviendo en las sombras", no es el título de una película o de un libro, desafortunadamente se ha convertido el modo de vida de algunas familias Católicas en el estado de Utah.

María y Juan Galindo junto con sus seis hijos acostumbraban acudir muy contentos a la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, pero un evento cambio esto.

Cuando Juan escucho acerca de "La Lista" de voz de uno de sus amigos en su trabajo sus manos comenzaron a temblar...

Los Galindo llegaron a los Estados Unidos hace 10 años sin papeles, llegaron a California en donde Juan trabajo como mesero y María como costurera, pero un día recibieron una llamada advirtiéndoles que inmigración iba a hacer una redada; después de platicar con su esposa lo que iban a hacer, quien en ese entonces estaba embarazada de su segundo hijo, Juan decidió mudarse a Utah, que entonces parecía ser un estado amigable y seguro.

"No sabíamos que hacer", dijo Juan, "no queríamos regresarnos a Michoacán, México".

Después de sufrir mucho para encontrar trabajo, Juan comenzó a trabajar en un restaurant y después de albañil, oficio que actualmente tiene.

Un día la noticia llego a sus oídos, una lista con mil trescientos nombres de supuestos inmigrantes indocumentados, la cual había sido enviada a instituciones gubernamentales así como a medios de comunicación, fue entonces cuando todo se volvió obscuridad.

"Me comenzaron a temblar las manos y se me llenaron los ojos de lagrimas", dijo Juan "cuando llegue a casa y platique con María, ambos lloramos y ahora estamos muy asustados de que nos puedan llegar a deportar y rompan nuestros sueños y a nuestra familia".

Cinco de sus seis hijos nacieron en los Estados Unidos y uno de ellos falleció recientemente.

"Acostumbrábamos a ir a la iglesia todos como familia, y casi a diario yo iba con mis hijos para rezar por nuestro ángel", dijo María, "pero ahora estamos asustados por la migra así es que mejor ya no salimos".

"La lista va en contra de la ley", dijo el Reverendo Michael R. Sciumbato, pá-rroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe "no deben de tener miedo".

El Padre David Bittmenn, Párroco de la Iglesia de San Francisco de Asís señalo que han estado recibiendo varias llamadas de feligreses preguntándole acerca de "La Lista" a lo que él les responde "esto es algo muy inusual, no es algo a lo que le deban tener miedo".

La lista contiene números de seguro social, fechas de nacimiento, lugares de trabajo, direcciones y números telefónicos. Se incluye nombres de menores así como de mujeres embarazadas.

"En el estado de Utah no estamos investigando a las personas en la lista", dijo Mark Shurtleff Procurador General de Utah.

"Nuestras Iglesias están disponibles para las personas, para hablar con ellos y apoyarlos. Estamos para darles consejos, las personas están en pánico, tienen miedo, queremos hacer todo lo que podamos por ellos", dijo el Reverendísimo Obispo John C. Wester, Obispo de la Diócesis Católica de Salt Lake City.

El Departamento de Migración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en ingles) no ha confirmado si está investigando a alguien en particular, a menos de que exista algún tipo de acción como un arresto, dijo Virginia Kice vocera en una conferencia de prensa. Apunto que con los limitados recursos de la agencia, esta la prioridad de sus esfuerzos hacia los criminales, no a las redadas que tendrían como objetivo indiscriminado migrantes indocumentados.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.