Folleto en espaņol muestra retos al ministerio hispano de EU

Friday, Nov. 25, 2016

Por Agostino Bono
Catholic News Service
“Ministerio Hispano: Una introducción” por Timothy Matovina. Ave Maria Press (Notre Dame, Indiana, 2016). 80 páginas, $5.95.
Las dos mejores cosas sobre este folleto de 80 páginas: primero, que es en español, y segundo, que se trata sobre los asuntos prácticos que enfrentan los hispanos de primera y segunda generación cuando intentan hacerse parte de la Iglesia Católica en Estados Unidos. “Ministerio Hispano” ofrece una reseña del catolicismo hispano y cómo la iglesia está intentando incorporar la corriente de inmigrantes que entra a una cultura religiosa básicamente de habla inglesa y de orientación europea.
Al estar escrito en español, el folleto es más accesible a los inmigrantes recientes y a sus hijos que todavía no están cómodos con el inglés. Sin embargo, este podría encontrar una audiencia entre los hispanos bilingües cuya religiosidad esté enraizada en el español aunque sólidamente fijada en la vida estadounidense.
El folleto es básicamente una guía para los hispanos y los líderes de la pastoral hispana. Este ofrece orientación para las situaciones específicas que enfrentan los hispanos y una historia breve trazando el catolicismo hispano en Estados Unidos. Es un recordatorio de que el catolicismo y la cultura de los hispanos no son cosas nuevas y que tienen una larga historia de contribuciones al catolicismo y la cultura estadounidense.
El autor Timothy Matovina conoce bien en el catolicismo hispano y ha escrito extensamente en inglés y español sobre el tema. Él es codirector del Instituto de Estudios Latinos en la universidad Notre Dame y profesor de Teología en esa escuela.
El folleto muestra que el crecimiento de la comunidad hispana de Estados Unidos ya ha tenido un impacto tremendo en la Iglesia Católica: Misas en español, procesiones y festividades marianas celebrando santas patronas de América Latina son solo algunos ejemplos. Además, los hispanos han sido la fuerza motivadora de los movimientos de Cursillos y de renovación carismática. De la población católica estadounidense de 68 millones, más de 30 millones son hispanos.
A su vez, este fenómeno le ha presentado retos a los líderes de la iglesia estadounidense. ¿Cómo uno incorpora esta cultura, este idioma y estas actitudes religiosas distintas?
La respuesta no es simple debido a una variedad de razones que Matovina explica. Él discute las tensiones que en las parroquias surgen entre los recién llegados quienes hablan español y el sistema establecido de habla inglesa que en muchos casos luchan por una porción de los limitados recursos parroquiales. Él explica los problemas que podrían surgir entre los movimientos apostólicos y las parroquias cuando cada uno reclama patrimonio sobre los creyentes. También discute el tema de los jóvenes hispanos, quienes no son todos iguales, sino que incluyen personas que predominantemente hablan español, que predominantemente hablan inglés y jóvenes bilingües parados en ambas culturas.
Matovina no intenta resolver estos problemas. Él presenta los varios puntos de vista implicados y entonces enumera preguntas para estimular la discusión en grupo. 
El enfoque es simbólico de la situación en la cual no todo se puede medir de la misma manera y un ministerio hispano eficaz tiene que explorar muchas preguntas.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.