SALT LAKE CITY - En la Diócesis Católica de Salt Lake, un grupo de hombres se reunieron para estudiar la fe y aprender el servicio; los frutos de esta dedicación se verán plasmados en la ordenación de 21 Diáconos el próximo 23 de enero.
"Para mi ser Diácono es la respuesta a una llamada en el sentido de que Dios llama, y llama de muchas maneras, muchas veces en el proyecto de vida que uno tiene pretende no escuchar esa voz pero nos llega el momento", señaló el Dr. Armando Solorzano, quien desde hace 30 años vive en los Estados Unidos.
El Dr. Solorzano es originario de la ciudad de México. Sociólogo e historiador; actualmente trabaja como pofesor en la Universidad de Utah.
Al igual que los 20 futuros Diáconos, el Dr. Solorzano durante 4 años realizó estudios aprendiendo el llamado al servicio.
"Este es mucho más necesario en el estado de Utah", dijo Solorzano refiriéndose al hecho de que de un alto porcentaje de los católicos que viven en Utah son de origen latino (de acuerdo a las estadísticas de Pew Forum en religion y vida pública para el 2008 un 10% de la población de Utah es Católica); "es obvio que uno no puede escapar a esa llamada", dijo Solorzano, agregando que en Utah "hay una escaces de sacerdotes de habla hipana o bilingues ".
Desde los 12 años comenzó su servicio con la Iglesia justo cuando se dió el Concilio Vaticano II; los sacerdotes le decían que presentara sus reflexiones a la gente joven y que les explicara como él entiendía dicho cambio.
Después vino el envolvimiento con comunidades de base con el compromiso para el pobre y hoy en día, como profesor, aten-diendo al llamado de la justica social.
El doctor Solorzano junto a su esposa Crhistina, realizan programas de verano en México y en Costa Rica. Ellos viajan, junto a estudiantes de Utah, principalmente a una parroquía (San Antonio) localizada en el estado de Cuernavaca en México.
Ahí proven servicios así como campañas (higiene bucal para los niños, campañas de planificación familiar. campañas de ecología, campañas de enseñanza de reciclaje, así como campañas de limpieza) a todas esas personas que viven en barrancas.
Acerca de los retos que el Diaconado enfrenta, Solorzano mencionó que "en nues-tro caso hay que trabajar con una Iglesia Católica que es bilingue, bicultural , tenemos que responder a las necesidades espirituales de nuestra gente pero basándose en una cultura diferente".
La transformación del Diaconado en So-lorzano no sólo se dió a nivel personal sino a un nivel familiar "Esa transformación se dió en la relación con mi esposa y con mis hijos", dijo Solorzano agregando que fue gracias a su esposa Cristina a que por fin se decidió a entrar al programa de servicio.
"El Diaconado es un reto, me siento demasiado feliz es una felicidad que no había sentido antes", enfatizó Solorzano.
El Diaconado esta abierto a hombres casados y solteros de entre 35 y 69 años de edad quienes hayan demostrado su capacidad de liderazgo y su envolvimiento en el ministerio de la Iglesia Católica.
Esta es la cuarta clase que se ordena desde 1974 en donde el entonces Obispo Joseph L. Federal estabeciera el Diaconado permanente en la Diócecis.
Los Diacónos han sido parte de la Iglesia desde los inicios de esta (siete hombres fueron seleccionados para asistir a los apóstoles y en Timoteo 3:8 los requisitos son explicados:" Los Diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; 3:9 que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia; 3:10 Y éstos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son irreprensibles; 3:12 Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas".)
Actualmente existen 45 Diácono activos en la Diócesis, 5 retirados y los 21 que se ordenaran.
Stay Connected With Us