Imparten taller de Corresponsabilidad en la Diócesis
Friday, Oct. 28, 2016
IC foto/Laura Vallejo
+ Enlarge
El padre Díaz realizó su presentación elaborando un diagrama con el cual paso a paso iba explicando el ministerio de la corresponsabilidad a los asistentes al taller.
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic
SALT LAKE CITY — Feligreses de las parroquias de San Pedro y San Pablo en West Valley, de Santa Teresita del Niño Jesús en Midvale, de la parroquia del Sagrado Corazón en Salt Lake City y de la Catedral de la Magdalena, se dieron cita la velada del 14 de octubre en el centro pastoral de la Diócesis aprendiendo y compartiendo sus experiencias y deseos sobre la Corresponsabilidad.
John Kaloudis, director de la oficina diocesana de la Corresponsabilidad y DDD fue quien dio la bienvenida a los asistentes al taller.
“Muchas gracias por su presencia. Nuestra meta es poder incrementar el entendimiento y compromiso hacia la corresponsabilidad y al DDD,” dijo Kaloudis.
El DDD es el compromiso anual que se encarga de colectar fondos operacionales para los más de 30 ministerios de la diócesis, entre ellos la formación de diáconos, la oficina del Ministerio Hispano, el alcance a las misiones rurales y el apoyo a los seminaristas, entre otros más.
Durante el taller el padre Martin Díaz, párroco de la Catedral de la Magdalena presentó el tema ‘Bienvenidos, el comienzo de la Corresponsabilidad’. Rosa Ramírez, feligrés de Santa Teresita del Niño Jesús en Midvale fue la encargada de presentar el tema ‘La importancia de la Corresponsabilidad’.
“El padre Martin es un gran defensor de la corresponsabilidad en nuestra diócesis y Rosa compartió su perspectiva como una Cristiana Corresponsable,” dijo Kaloudis.
El padre Díaz realizo su presentación elaborando un diagrama con el cual paso a paso iba explicando el ministerio de la corresponsabilidad a los asistentes al taller.
“Este ministerio es un ministerio de Dios; nosotros tenemos la responsabilidad de ser corresponsables con Dios,” dijo el padre Díaz agregando que esto es parte de dar la bienvenida a todas las personas en cada una de las parroquias de la diócesis.
El padre subrayo que las personas acuden a la iglesia por diferentes razones y motivos.
“Por ejemplo la familia ‘x’ viene a la parroquia en busca de recibir los Sacramentos… no para ser discípulos, pero es nuestro deber darles la bienvenida a ser discípulos,” dijo el padre Díaz quien de inmediato realizó la pregunta ‘¿y cómo hacemos esto?’.
El padre sugirió hablar y profundizar en lo que significa ser una comunidad parroquial, preguntándole a la familia ‘x’ quienes son, de donde vienen, cuáles son sus gustos, que cosas no les gustan y “darle la bienvenida a su historia”.
Para realizar esto, Martin Alcocer, feligrés de la Catedral de la Magdalena sugirió tener reuniones sociales.
“Después de Misa los podemos invitar a reunirse y hay darles la bienvenida y conocerlos,” dijo Alcocer agregando que es muy importante incluir a los niños.
“Cuando los pequeños se sienten bienvenidos y sienten que pueden participar en las Misas, ellos mismos son los que les piden a sus papás ir a Misa, si les damos la bienvenida desde temprana edad ellos seguirán viniendo a las parroquias,” dijo Alcocer.
Ramírez subrayó la importancia de este mensaje diciendo que el catecismo es una parte primordial para dar la bienvenida e invitar a las personas a las parroquias, “abriéndoles así las puertas a la corresponsabilidad”.
Cada Cristiano debe de tener el lema de “Estoy para servir”, dijo Kaloudis. “Y si no lo podemos hacer en persona, lo puedo hacer a través del apoyo a mi parroquia y a la diócesis”.
Stay Connected With Us