Traducción: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — Si las figuras de la escena de Natividad en la Catedral de la Magdalena este año parecen brillar de manera diferente, no es simplemente por la iluminación o por el sitio en donde están colocadas. El set entero desde el bebé en el pesebre hasta el perrito al lado del pastor, pasaron por una restauración total.
La fecha exacta en que la Catedral recibió por primera vez las imágenes ha sido olvidada, pero parece apareció por primera vez durante la Navidad de 1990. A pesar de que se cuidó, las décadas de uso se empezaron a notar y las reparaciones del set no fueron contempladas durante la restauración de la catedral que se realizó de 1991 a 1999.
“Al paso de los años se fueron descascarando,” dijo Theresa Bell quien se familiarizo con el set en los últimos años cuando se hizó cargo de las flores de la catedral. “Sabes, esto es uso y paso del tiempo; el set lo reflejaba, al ponerlo, quitarlo, guardarlo y volverlo hacer una y otra vez. Al paso de los años. Progresivamente se lastiman.”
Algunas reparaciones menores se realizaron, pero el set al ser pintado varias veces comenzó a demostrar su edad. El año pasado, conforme las figuras eran guardadas el padre Martin Díaz, rector de la Catedral, determinó que debían de pasar por una reparación profesional.
Bell y su esposo Russ, feligreses, se ofrecieron para coordinar la restauración. Sin poder encontrar expertos locales para el trabajo, se contactaron con quien hizo las imágenes originalmente, los estudios Daprato Rigali en Chicago.
El estudio que fue fundado en Illinois en 1860 por los cuatro hermanos DaPrato, creadores de estatuas, quienes inmigraron del pueblo Toscano de Befa en Italia. Desde entonces el negocio ha pasado por varias generaciones.
Los Bells enviaron varias fotografías del set al estudio, en donde los artistas determinaron que podrían realizar el trabajo. Debido a que los documentos originales del set eran prácticamente inexistentes, los Bells se besaron en copias de catálogos del estudio para saber como era que el set se veía originalmente.
Después de recibir el costo para el trabajo, el padre Díaz encontró a una persona dispuesta a cubrir los gastos para la restauración y fue así que se creó un plan con solo una desviación. El set original estaba pintado en colores pasteles, pero ya que las paredes de la catedral tienen una gama de colores más dinámica, el padre Díaz, los Bells y el estudio determinaron que las figuras se verían mejor pintadas con colores vibrantes.
Ya tomadas las decisiones, los Bells se enfrentaron con un nuevo reto: cómo hacer llagar las figuras que son de un gran tamaño al estudio en Chicago. Entre las opciones que consideraron fue rentar una camioneta y manejar con el set. Entonces el diácono John Kranz ofreció su ayuda. Gerente de transportes y logística en la compañía DSV Air & Sea, el diácono Kranz y su equipo rápidamente se llevaron las piezas, las acomodaron y las transportaron al aeropuerto con destino a Chicago.
Esta historia de la Natividad inclusive incluye una ‘oveja perdida’. Después de que el set fuse enviado a los estudios Daprato Rigali, una oveja fue descubierta bajo el vestíbulo en uno de los cuartos de la rectoría, nadie sabía cómo la estatua llegó ahí, pero había estado por muchos años dijo Russ Bell.
El hacer llegar la oveja a Chicago fue una aventura más.
“No pudimos contactar a la compañía de envíos así es que nosotros la tuvimos que llevar.”
El nuevo set restaurado, incluyendo a la oveja, fue enviado a Salt Lake City a finales del mes de agosto.
Los Bells dijeron que el ir desenvolviendo y descubriendo cada una de las piezas fue muy emotivo.
“Son muy hermosas, te apantallan,” dijo Theresa Bell sobre las figuras. “Las expresiones en sus rostros, la manera en que hicieron sus ojos, son particularmente hermosos. Realmente refleja lo que estamos viendo, el nacimiento de Cristo.”
El padre Díaz decidió no exhibir el set hasta la Noche Buena.
“Después de que las abrimos, su belleza nos dejó perplejos, pero decidí, ‘Ok vamos a esperar hasta que sea el tiempo adecuado,” dijo el padre. “Creo que es una exhibición maravillosa.”
Stay Connected With Us