La Celebración Intercultural Mariana honrará a la Santa Virgen
Friday, Sep. 12, 2025
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic
SALT LAKE CITY — Este año la Celebración Intercultural Mariana se llevará a cabo el 4 de octubre en la parroquia Católica de St. Mary of the Assumption en Park City.
Cada año la celebración es realizada en diferentes parroquias de la Diócesis de Salt Lake City, pero algo que es siempre constante es la participación de cientos de fieles Católicos de una gran diversidad de culturas y lenguajes, quienes alegremente celebran a Nuestra Señora en sus diferentes representaciones alre-dedor del mundo.
Entre los participantes esta la familia de Roberto y Gracie Cortes, feligreses de la parroquia de St. Mary of the Assumption quien hace más de una década se enteraron de la celebración a través del programa para ministros eclesiales laicos en español conocido como EMAUS.
“En ese entonces solo participaban un puñado de parroquias y era algo que no hacíamos en St. Mary,” dijo Gracie Cortes quien es la recepcionista de la parroquia. “Roberto y yo nos uníamos a otras parroquias en la procesión y rezábamos tanto en inglés como en español.
Deseando que la celebración sucediera en Park City, Cortes dijo que ellos pacientemente esperaron a que la oportunidad se diera.
Cortes y su esposo deseaban que la celebración sucediera en su parroquia porque es una hermosa celebración de las apariciones Marianas, “pero había una lista de espera, y esperamos por 14 años. Ahora esto es una gran oportunidad para darle la bienvenida a todos.”
Para ella la Celebración Intercultural Mariana es una oportunidad “para compartir las diferentes culturas dentro de nuestra comunidad de fe en Park City la cual no es muy diversa,” dijo. “El reunir a tantas culturas quienes participan celebrando a nuestra Santa Madre en sus diferentes representaciones en una gran experiencia y una tremenda bendición.”
El unirse para públicamente celebrar a Nuestra Madre en sus diferentes representaciones alrededor del mundo es importante porque “brinda una continuación del crecimiento de nuestra fe y de nuestro amo; oramos como uno mismo en varias lenguas,” dijo ella.
Para la celebración de este año ambos están preparando una imagen de St. Mary of the Assumption, la santa patrona de su parroquia.
Jakelinne Capella-Aponte, promotora y defensora de víctimas de los Ministerios de la Santa Cruz dijo que Nuestra Señora refleja la universalidad del amor de Maria. “Sus diferentes advocaciones permiten que ella esté presente y cercana en la vida de los pueblos, mostrando las realidades y necesidades de cada uno de ellos. Esto rea-firma nuestra fe y su intercesión ante su hijo Jesucristo, como lo hizo en las Bodas de Caná, en su rol como madre espiritual de la Iglesia.”
Capella-Aponte ha participado cada año en la Celebración Intercultural Mariana y es miembro de del grupo organizador— liderado por María Cruz Gray (quien el año pasado se jubiló como directora de la Oficina Diocesana del ministerio Hispano)y conformado por participantes de diversas comunidades. “Cada uno de nosotros representando con entusiasmo a su país a través de las diferentes advocaciones Marianas que reflejan su historia y tradiciones”.
Para el evento el sacerdote y la comunidad parroquial en la que se realiza la celebración “participan activamente en los preparativos, con el fin de recibir a todos los feligreses que llegan desde distintas ciudades de Utah y de diversas culturas del mundo. Todos unidos con un solo propósito, el de venerar a Nuestra Señora, la Virgen Maria,” dijo Capella-Aponte.
La celebración incluye una procesión para la cual algunos participantes crean carrozas que llevan las imágenes de las vírgenes representando a cada tradición. Al final de la misma el Obispo Oscar A. Solis preside la Santa Misa.
“Concluimos con un compartir fraterno que incluye comida y bailes típicos de los diferentes países,” dijo Capella-Aponte. “Por eso es tan bello participar en la Cele-bración Intercultural Mariana: porque es una oportunidad para venerar a Nuestra Madre en oración, en el compartir, y en el acompañarnos mutuamente como hijos e hijas suyos, provenientes de todos los rincones del mundo.”
Para Caio and Pricila Vaz, feligreses de la parroquia de Saint Joseph the Worker en West Jordan, el participar en la celebración es un importante recuerdo de su país de origen, Brasil y es también “una manera de unir a todos los católicos brasileños en Utah,” dijo Pricila, “Para nosotros es muy importante participar.”
Durante la procesión los Vaz transportarán en una carroza la imagen de nuestra Señora de la Aparecida (Nossa Senhora Aparecida), una madona negra quien es la Santa Patrona del Brasil.
“Para nosotros honrar a nuestra Santa Madre como una virgen peregrina aquí en Utah es algo muy especial,” dijo Vaz.
Antes de la celebración los miembros de la comunidad brasileña se reúnen para decorar con flores la carroza que transportará a la virgen, “Invitamos a todos a participar,” dijo Vaz agregando que también para la ocasión, mandan a hacer camisetas con la imagen de la virgen.
Para ella ahora más que nunca es importante que las personas celebren a Nuestra Señora ya que “no estamos en nuestros países de origen; vivimos como inmigrantes pidiéndole a Nuestra Señora que interceda por todos nosotros. Ella nos guiará por su camino de esperanza en donde podemos encontrar la fuerza para seguir día con ida y para estar más cerca de Dios.”
QUE: Celebración Intercultural Mariana
CUANDO: sábado 4 de octubre de 3:30 a 8 p.m.
DONDE: Parroquia Católica de Saint Mary of the Assumption, 1505 W. White Pime Canyon Road, Park City
Todos están invitados
Stay Connected With Us