El escándalo del abuso sexual ha impactado a la Iglesia Católica de Europa de la misma forma que lo hizo aquí en los Estados Unidos en el año 2002. De hecho, las impresiones de las recientes revelaciones del otro lado del Atlántico se han sentido fuertemente aquí, haciendo renacer algunas heridas muy dolorosas para muchas personas, principalmente para las victimas de esta terrible tragedia. Un aspecto de los reportajes por parte de algunos de los medios de comunicación, parece ser ahora el juicio apresurado contra el Papa Benedicto XVI y el papel que jugó o no en la reasignación de un sacerdote culpable de pedofilia mientras fue Arzobispo de Munich. Estos reportajes también tratan de decir que él no fue muy estricto con el crimen de abuso sexual cuando fue Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Yo encuentro estas "sugerencias" desafortunadas, porque el entonces Cardenal Ratzinger y ahora Papa Benedicto XVI, tiene un historial muy claro del trato firme al abuso de niños y jóvenes, liderando una respuesta muy seria y clara con este crimen, especialmente con la promulgación del Sacramentorum Sanctitatis Tutela, a Motu propio emitido por el Papa Juan Pablo II en el 2001, el cual le permite a la Iglesia actuar decisiva y efectivamente en el trato de los casos de abuso sexual. Ciertamente, Rod Dreher, en Belief.com, ha declarado que el actual pontífice ha tratado el escándalo sexual mejor que cualquier otro papa. Yo creo que nosotros estaríamos mejor informados por algunas de las noticias de los medios de comunicación, si ellas están adheridas a lo que sabemos en lugar de hacer insinuaciones acerca de asuntos preciosos de los cuales poco es sabido. La atención de los medios de comunicación hacia el Papa me molesta por otra razón más importante, una en la que creo el Papa estaría de acuerdo, es decir, la revelación del abuso sexual de menores por el clero abre las heridas de aquellos abusados, causándoles el revivir agúdamente partes dolorosas de sus vidas. Nuestros primeros pensamientos, así como nuestros corazones, deben estar siempre con las víctimas. De hecho, el Papa Benedicto XVI se ha reunido personalmente con las víctimas abusadas y les ha ofrecido palabras de profundo arrepentimiento y gran compasión. El P. Ronald Rolheiser, ha descrito el abuso sexual de menores como un "acto que desgarra el alma humana". Nosotros nunca sabremos el dolor, sufrimiento y los efectos de por vida que tal abuso ocasiona en un alma humana. Es incalculable. Me he unido con muchos otros, trabajando y escuchando a aquellos que viven con las cicatrices del abuso sexual y su dolor es inmenso. Aún después de haber pasado decadas, estos "sobrevivientes" deben enfrentarse con dificultades personales y de relación en sus vidas. Dadas las actuales revelaciones de abuso sexual originadas desde Europa, yo deseo una vez más en nombre de esta Iglesia local de la Diócesis de Salt Lake City, pedir perdón a todos los que fueron víctimas de abuso sexual por un miembro del clero. Su confianza ha sido traicionada, y como Nuestro Señor en el Huerto de Getsemaní, en los que usted pensaba que podia contar más, lo abandonaron y lo que es peor, lo lastimaron grandemente. Estoy profundamente apenado por el dolor que usted ha sufrido y oro para que la gracia sanativa de nuestro Señor Resucitado sea suya abundantemente. Una de las enseñanzas importantes de nuestra Iglesia es que el penitente después de confesar sus pecados siempre haga un "firme propósito de enmienda". Quiero asegurarle a cada persona en nuestra diócesis que nosotros hemos hecho eso a través de nuestros programas de ambiente seguro. La Directora de estos programas es Colleen Gudreau, quien es habilmente asistida por nuestro Comité de Revisión, el cual está conformado por profesionales de la salud, del cumplimiento de la ley, de los campos judiciales, por nombrar solo unos pocos. Nuestras reglas y procedimientos de ambiente seguro extendidas a través de la diócesis son parte de cada faceta de la vida de la Iglesia. Aquellos que trabajan con niños, incluyendo el Obispo y todos los clérigos, tienen que tener verificación de antecedents personales. Hay reglas específicas disponiendo como ejecutar todos los programas de la Iglesia, desde el salón de clase hasta la cancha de basketball, las excursiones de campo, las sesiones de consejería. Estas reglas son revisadas regularmente y ellas tienen auditoría continuamente. De hecho, nuestra diócesis se somete a una auditoria regular por una firma independiente empleada por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Estoy complacido que nosotros hayamos pasado todos las auditorías pero no bajaremos la guardia. La sra. Gudreau es la "mejor de las mejores" en mi punto de vista y ella asume su trabajo muy seriamente. Ella es una mujer de gran integridad y firme dedicación. Yo estoy muy agradecido con ella y con cada miembro del Comité de Revisión. A nivel nacional, la Iglesia Católica continúa haciendo todo lo que puede para proteger del abuso a los niños y personas jóvenes. La USCCB ha pagado millones de dólares al "John Jay College of Criminal Justice", para probar las causas y el contexto del abuso sexual de menores. Mientras nosotros estamos avergonzados de los pecados del pasado, tenemos esperanza en el hecho de que la Iglesia Católica ha mostrado liderazgo encontrándo formas para combatir el abuso de menores y desarrollándo programas para asegurar un ambiente seguro para todos nuestros niños. Tristemente, el abuso sexual de menores es una tragedia terrible que afecta a muchos de nuestros ciudadanos. Uno es demasiado! Es un flagelo que se encuentra a través de la sociedad. En efecto, solamente el año pasado, 772.000 niños fueron abusados en este país. Claramente, sabemos cual es nuestra prioridad. Debemos estar siempre vigilantes en la protección de los niños y las personas jóvenes. Nosotros hemos sido hechos a imágen y semejanza de Dios, una imágen hallada en su más preciosa pero vulnerable forma, en la cara de un niño. Para más información sobre la respuesta oficial de la Iglesia a los escándalos de abuso sexual, he puesto dos artículos en línea en la página de comunicaciones de la Diócesis de Salt Lake City, www.dioslc.org/ministries/communications-media. Estos artículos son comentarios del Arzobispo Jerome Listecki de Milwaukee y un artículo del Cardenal William J. Levada, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Además, el Vaticano ha anunciado un sección especial en su sitio de internet con documentos relacionados al "Abuso de Menores. La Respuesta de la Iglesia". La dirección electrónica es: http://www.vatican.va/resources/index_en.html
Stay Connected With Us