La familia tiene un llamado específico: dar amor

Friday, Mar. 25, 2022
By Marie Mischel
Intermountain Catholic

Traducción : Laura Vallejo

“Todos somos hijos, todos somos hermanos”, la Catequesis de preparación al X Encuentro Mundial de las Familias a celebrarse en Roma del  22-26 de junio de 2022, nos dice que “ En una familia hay diferentes papeles, pero a todos nos une una identidad: ¡todos somos hijos!.”

“La familia de Nazaret nos compromete a redescubrir la vocación y la misión de la familia, de cada familia. Y, como sucedió en esos treinta años en Nazaret, así puede suceder también para nosotros: convertir en algo normal el amor y no el odio, convertir en algo común la ayuda mutua, no la indiferencia o la enemistad.,” dijo el Papa Francisco en la Audencia General,  celebrada en la Plaza de San Pedro, el miércoles 17 de diciembre de 2014.

El amor es el punto de partida para las cuatro tareas fundamentales de la familia: formar una comunidad, servir a la vida, participar en el desarrollo de la sociedad y compartir la vida y la misión de la Iglesia, dice el Familiaris Consorio,exhortación apostólica del 1981 del Papa San Juan Pablo II, al Episcopado, al Clero y a los Fieles de toda la Iglesia sobre la misión de la Familia Cristiana en el Mundo Actual.

“…sin el amor la familia no es una comunidad de personas, así también sin el amor la familia no puede vivir, crecer y perfeccionarse como comunidad de personas,” escribió San Juan Pablo II.

La comunidad familiar solo puede ser preservada “a través del gran espíritu del sacrificio,” dijo el Papa. “ Y esto requiere a veces, por parte de ellos, una verdadera valentía, y siempre un alto sentido de responsabilidad. Ellos, en efecto, están obligados a evitar todo lo que pue-da dañar a la familia en su existencia, en su estabilidad, en su equilibrio y en su felicidad.” Y al mismo tiempo cada familia está llamada por Dios a que “la comunión familiar conservada y perfeccionada sólo con un gran espíritu de sacrificio. [Que] Exige, en efecto, una pronta y generosa disponibilidad de todos y cada uno a la comprensión, a la tolerancia, al perdón, a la reconciliación.”

La educación de los hijos es un derecho serio y un deber de los padres, se lee en el Código Canónico de la Iglesia, y los padres cristianos seguirán las líneas educativas “procurando mostrar a los hijos a cuán profundos significados conducen la fe y la caridad de Jesucristo,” se lee en el Familiaris Consorio.

Agregando que “los padres cristianos tienen el deber específico de educar a sus hijos en la plegaria, de introducirlos progresivamente al descubrimiento del misterio de Dios y del coloquio personal con Él.”

“ La tarea de los padres incluye una educación de la voluntad y un desarrollo de hábitos buenos e inclinaciones afectivas a favor del bien,” escribió el Papa Francisco en su exhortación apostólica Amoris Laetitia. “Esto implica que se presenten como deseables comportamientos a aprender e inclinaciones a desarrollar. Pero siempre se trata de un proceso que va de lo imperfecto a lo más pleno.”

“Los padres deben orientar y prevenir a los niños y adolescentes para que sepan enfrentar situaciones donde pueda haber riesgos, por ejemplo, de agresiones, de abuso o de drogadicción,” dice el Papa en la exhortatación.

El Papa dice que  orar juntos fortalece a la familia. “Se pueden encontrar unos minutos cada día para estar unidos ante el Señor vivo, decirle las cosas que preocupan, rogar por las necesidades familiares, orar por alguno que esté pasando un momento difícil, pedirle ayuda para amar, darle gracias por la vida y por las cosas buenas, pedirle a la Virgen que proteja con su manto de madre. Con palabras sencillas, ese momento de oración puede hacer muchísimo bien a la familia.”

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.