La parroquia de Santa Teresita del Niņo Jesús celebra 100 aņos de diversidad y de fe

Friday, Oct. 10, 2025
La parroquia de Santa Teresita del Niņo Jesús celebra 100 aņos de diversidad y de fe
+ Enlarge
By Linda Petersen
Intermountain Catholic

Traducción: Laura Vallejo
MIDVALE — La parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús se encuentra a la mitad de un año de celebraciones por su centenario, honrando la herencia de una de las iglesias más antiguas de Utah.
“Para mí es como ser parte de la historia de la parroquia,” dijo sobre la celebración el padre Jose Gregorio Rausseo, párroco. “Siento que es una bendición.”
En el 2023 el padre Rausseo fue asignado a la parroquia. Aunque esta no es la primera vez que sirve a la comunidad. Anteriormente pasó tiempo en la parroquia cuando estaba en el seminario y también como párroco interino. El padre dijo estar disfrutando este tiempo notando que la parroquia es “hermosa” y las personas “son fáciles de querer.”
La parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús comenzó como una misión de la parroquia de St. Ann en Salt Lake City en 1917. En el mes de septiembre de 1925 la parroquia de St. Vincent de Paul fue establecida en Murray con el padre Patrick Maguire (monseñor en 1948). El padre Maguire también sirvió como párroco de 1925 a 1934.
 La primera construcción de la parroquia fue conocida como ‘La Iglesia de la pequeña piedra’ (Little Rock Church) fue construida en 1927 y dedicada en 1928 por el reverendísimo John J. Mitty, tercer Obispo de Salt Lake. El reverendísimo James E. Kearney, cuarto Obispo diocesano formalmente estableció a Santa Teresita del Niño Jesús como su propia parroquia en 1934, nombrando al padre Joseph I. Gosselin (monseñor en 1953) como su párroco.
Treinta años más adelante, debido al crecimiento de la parroquia, se construyó una nueva parroquia. Este edificio fue severamente dañado en el 2008 por un incendio, pero los líderes parroquiales decidieron renovarla y expandirla. El reverendísimo John C. Wester, noveno Obispo de la diócesis, volvió a dedicar la Iglesia en el 2009. Tan solo un año después en julio del 2010, la pequeña e histórica ‘Little Rock’ también se volvió a dedicar. Esta permanece en uso hoy en día celebrando Misa diaria y Adoración Eucarística.
El padre Rausseo dijo que actualmente la parroquia sirve a más de 2 mil familias y 5,072 personas la mayoría con herencia hispana y que hablan español. Tres de las Misas semanales se ofrecen en español, mientras que dos más son ofrecidas en inglés, La comunidad incluye a 170 estudiantes en las clases de catecismo y también cuenta con un grupo carismático activo así como in presídium de la Legión de María.
Los feligreses mantienen una gran devoción a Santa Teresita de Lisieux cuyo nombre completo es Santa Teresita del Niño Jesús y del Divino Rostro. Popularmente conocida como ‘La Pequeña flor’ fue canonizada hace 100 años, un evento que coincidió con la formación de la parroquia.
Stephanie Lara, asistente parroquial recalcó esta coincidencia única.
“No solo estamos celebrando 100 años, sino que Santa Teresita misma está celebrando 100 años de su canonización... No creo que existan muchas parroquias, aun si llegan a 100 años. Que puedan decir que han crecido junto a sus santos patrones.”
La parroquia tiene raíces profundas en las vidas de muchas familias locales. La familia de Paul Archuleta comenzó a ir a la Iglesia en 1960 cuando se mudaron a Midvale de Brigham. Al principio Archuleta sirvió como monaguillo y su familia- incluyendo sus tres hermanas, dos hermanos y esposa Rita, han sido feligreses desde entonces. 
La familia de Sandra Villareal tiene lazos desde 1950 cuando sus abuelos,  Rodolfo y Amelia Romero, se mudaron procedentes de Nuevo México y comenzaron a asistir a los servicios en Santa Teresita con sus 13 hijos. Desde entonces la familia Villareal ha tenido una fuerte presencia, la mayoría de los 47 nietos han sido bautizados e inclusive celebrado sus bodas en la parroquia.
“Santa Teresita fue nuestra base de vida y conectividad,” dijo Villareal quien desde ese entonces asiste a Misa regularmente con sus tíos.
Para celebrar el Centenario la parroquia esta realizando una cena baile el 18 de octubre en el salón social de la parroquia. Todos los feligreses, actuales y pasado están invitados. Los boletos cuestan $30 dólares llamando a la parroquia, en a puerta el costo incrementa a $40 dólares.
El padre Rausseo también espera poder realizar una Misa de celebración en el mes de noviembre o en enero en la cual participen el Obsipo Solis y los sacerdotes que han servido en la parroquia. Además la parroquia está colectando historias personales de los feligreses y párrocos las cuales serán publicadas en los boletines parroquiales hasta el final del Año Jubilar.
Para honrar al recientemente canonizado San Carlo Acutis, la parroquia ha nombrado a su centro de formación de fe en honor al santo; el padre Gustavo Vidal, director espiritual del apostolado San Carlo Acutis, ha sido invitado a participar en la ceremonia inaugural, para la cual aún no hay fecha programada.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.