La parroquia de St. Patrick celebra centenario

Friday, Jul. 19, 2019
La parroquia de St. Patrick celebra centenario Photo 1 of 2
Arriba: El padre Anastasius Iwuoha, el Obispo Oscar A. Solis y Monseņor Colin F. Bircumshaw durante el almuerzo por la celebración del centenario de la Igelsai de St. Patrick.
By Marie Mischel
Intermountain Catholic

Traducido por: Laura Vallejo

SALT LAKE CITY — Construida hace 100 años originalmente para servir a los inmigrantes irlandeses e italianos, la parroquia de St. Patrick en Salt Lake City, hoy en día continúa dando la bienvenida a todos.

La historia de la parroquia fue celebrada el 13 de julio con una Misa y un almuerzo, en donde la diversidad cultural de la parroquia fue reflejada- El Obispo Oscar A. Solis, quien presidió la Misa es originario de las Filipinas; el padre Anastasius Iwuoha, párroco de la Iglesia es originario de Nigeria; el diácono que asistió en la Misa Sefo Manu, es  Tongano; durante el entretenimiento y almuerzo se presentaron música y bailes de México. Tonganos, filipinos y africanos.

“Esta es una gran Iglesia la cual ha estado de pie a través de tristezas y alegrías, ha sido el hogar de varias comunidades en Utah,” dijo el padre Iwuoha durante sus comentarios en el almuerzo. “Uno puede verdaderamente llamar a St. Patrick una fuerza de la Iglesia Católica en Utah- italianos, mexicanos, tonganos, ivorianos, bruñeses, pakistanís, kenyanos, sudaneses, áfrico-americanos, congoleses, piense en una cultura, y esta está aquí.”

El Obispo Solis realizó un comentario similar durante su homilía en la Misa que siguió al almuerzo diciendo “Creo que le dicen a St. Patrick es la Iglesia de las Naciones Unidas en la Diócesis de Salt Lake City.”

Concelebrando la Misa estuvieron Monseñor Colin F. Bircumshaw, vicario general; Monseñor J. Terrence Fitzgerald, vicario general emérito; el padre Iwuoha; el muy reverendo Martin Diaz, rector de la Catedral de la Magdalena; el padre Lourduraj Gally Gregory, quien fue párroco de St. Patrick del 2010 al 2016; monseñor Joseph M. Mayo, sacerdote retirado de la diócesis; el padre Jan Bednarz, párroco de la Iglesia de St. Martin de Porres; y el padre Anil Kakumanu, quien a partir del 1ero de agosto será el administrador de la parroquia de St. Helen en Roosevelt.

El Obispo Solis dijo que el centenario es una meta no solo para la comunidad parroquial sino también para la diócesis, “como Obispo y pastor de la diócesis, me enorgullece esta maravillosa comunidad de fe aquí en St. Patrick, por su fortaleza de fe, perseverancia y constancia en hacer que esta Iglesia católica sea una manifestación viva de la presencia de Dios y de su amor a través de 100 años.”

Reconociendo la diversidad cultural, el Obispo Solis dijo que a lo largo del siglo pasado St. Patrick ha brindado un lugar “para todos esos inmigrantes y otros miembros de la comunidad de fe, especialmente durante tiempos de retos y tiempos difíciles,” ofreciendo, “un hogar estable en donde se puede sentir la presencia de Dios entre ellos.”

Por la Gracia de Dios los feligreses no solo han sobrevivido las dificultades y adversidades, “pero han inspirado a muchas personas con su perseverancia en mantener la fe viva en esta Iglesia,” dijo el Obispo. Recordándole a los presentes que San patricio fue un evangelizador el obispo agregó que “espero que ustedes sean los nuevos San patricios del mundo de hoy, y sigan amando el Reino de Dios proclamando el Evangelio de la salvación de Dios a todas las personas del mundo y no solo a las de esta comunidad.”

El Obispo hizo un llamado a mantenerse como una comunidad de fe vibrante y a mantener las puertas de la parroquia abiertas “para que las personas puedan seguir encontrando un lugar de alabanza, en donde puedan sentir la presencia de Dios, en donde puedan nutriese en el Sacramentó de la Santa Eucaristía, encontrando sanación, reconciliación y consolación en el Sacramento de la Confesión, en el Sacramento de la unción y en los demás canales de gracia.”

Durante la Misa una piedra de mármol la cual contiene una reliquia, fue colocada en el altar; el Obispo Solis rededicó así el altar. La piedra fue de un altar que había estado antes en la Iglesia, el altar que actualmente se usa tiene 10 años de antigüedad.

Entre las personas que hablaron durante el almuerzo estuvo monseñor Fitzgerald quien fue párroco de la Iglesia de 1957 a 1982. Sus abuelos fueron inmigrantes irlandeses quienes estuvieron dentro de los primeros feligreses de la parroquia. Recordando el trabajo de las monjas y hermanas de diferentes comunidades religiosas quienes tenían un convento y manejaban la escuela de la parroquia haciendo ministerio con los feligreses de varias culturas, monseñor dijo que “esta es una Iglesia maravillosa con una historia maravillosa y un gran herencia debido a su gente, así es que oro para que en los años venideros que el espíritu de hospitalidad, bondad y bienvenida continúe en sus corazones y en esta comunidad.”

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.