SALT LAKE CITY — La liturgia del Domingo de Ramos comenzó, tanto en la Plaza de San Pedro en el Vaticano como en cada parroquia y catedral Católica en el mundo, con una procesión de gente cargando palmas para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Las palmas "nos recuerdan que estamos llamados a recibir a Jesús en nuestros corazones", dijo el Padre Omar Ontiveros, Vicario parroquial de la Catedral de la Magdalena en Salt Lake City, durante una entrevista con el Intermountain Catholic el 6 de abril. El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, en la cual se celebra la pasión, muerte y resurrección de Cristo. "Nos disponemos a comenzar el camino de los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús", dijo el P. Ontiveros. La misa de Ramos inició con un tono de júbilo; pero el ambiente cambió durante la lectura de la Pasión según San Marcos, la cual relató la traición de Judas Iscariote, el juicio de Jesús y su condena a muerte en una cruz. "El mensaje de la pasión es uno de los más fuertes de nuestra fe porque nos habla del gran amor que Dios Padre tuvo hacia la humanidad al mandarnos a su hijo Jesús. La cruz representa el instrumento de salvación para todos los cristianos", dijo el P. Ontiveros. La narración de la Pasión de Cristo termina con la sepultura de su cuerpo. Pero la Semana Santa culmina con la celebración de su resurrección en el Domingo de Pascua. Para vivir y entender el mensaje de la Pascua, debemos hacer oración y compartir en familia las celebraciones litúrgicas del Viernes Santo y la Vigilia Pascual. También, debemos comprender que la palabra que resume los acontecimientos de la Semana Santa es "amor", dijo el P. Ontiveros. "En el Jueves Santo, Jesús se queda con nosotros en el pan eucarístico y le lava los pies a sus discípulos como muestra de amor y servicio a los demás. En el Viernes Santo, Jesús nos muestra su amor en su Pasión. Y en el Domingo de Resurrección, el Padre resucita a Jesús por amor a nosotros", dijo. "El principio del amor, el cual está en el corazón de la fe Cristiana y es ejemplificada en la crucifixión de Cristo, demanda una visión más universal que ve hacia fuera no solo hacia dentro", dijo el papa Benedicto XVI durante la liturgia del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro. Este principio de amor se debe llevar a la práctica diaria, "a través del servicio, el perdón y la manera en que nos comportamos con los demás", dijo el P. Ontiveros. Los jóvenes de la diócesis están invitados a vivir el significado de la Pascua de una manera muy especial el sábado 2 de mayo en la parroquia de San Francisco Javier en Kearns. La Pascua Juvenil tendrá música y temas de relevancia para la juventud y será una oportunidad para compartir con otros jóvenes. Además, quienes asistan aprenderán o recordarán que, "No hay amor más grande que el de aquel que da la vida por sus amigos. Y Jesús al morir por nosotros nos mostró que él es nuestro mejor amigo", dijo el P. Ontiveros. Para más información acerca de la Pascua Juvenil, favor de llamar al 801-328-8641 y preguntar por María Cruz o Sandra.
Stay Connected With Us