Líderes de Utah responden a la propuesta para una reforma federal inmigratoria

Friday, Apr. 19, 2013
By Marie Mischel
Intermountain Catholic

SALT LAKE CITY — A vísperas de que el 17 de abril se diera a conocer una propuesta DE 844 páginas sobre  la reforma federal migratoria que un grupo bi-partsista de senadores de los Estados Unidos llamado “Gang of 8”, el reverendísimo John C. Wester, obispo de Salt Lake City, se unió a otros prominentes personas de Utah, realizando comentarios acerca de la propuesta.

Entre los participantes en la conferencia telefónica del 17 de abril, realizada por ‘Partnership for a New American Economy’, estuvieron el obispo Wester; Mark Shurtleff, antiguo fiscal general de Utah quien ahora es socio de la firma Troutman Sanders LLP; Lane Beattie, presidente & CEO  de la Cámara de Comercio de Salt Lake; Jason Mathis, director ejecutivo de ‘Salt Lake City Downtown Alliance’; y Tim Wheelwright, socio en  ‘Kuck Immigration Partners’.Todos mencionaron estar entusiasmados por la propuesta de ‘Gang of 8’s’ y dijeron que sienten que la reforma comprensiva migratoria debe ocurrir tanto por razones humanas como económicas.

Hablando como parte de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) el obispo Wester dijo que le da la bienvenida a la propuesta del Senado, y urgió al Congreso para que comience lo más pronto posible el debate migratorio.

“Creemos que el tiempo en el que realmente podamos arreglar nuestro sistema migratorio roto, el cual ha llevado a la división de tantas familias, finalmente ha llegado,” dijo el obispo Wester.

Mathis concordó en que el sistema está roto. “Nadie gana con este status quo”, dijo. “No es un sistema efectivo para los migrantes, no es un sistema efectivo para los empleadores, no es un sistema efectivo para nuestras comunidades ni para nuestro país”.

Desde un punto de vista de negocios, la reforma migratoria es “un problema económico, es un problema de equidad, es un problema de derechos humanos, es un problema constitucional”, dijo Beattie.

Shurtleff dijo que hace seis años, el congreso contemplo una legislación migratoria comprensiva pero fallo en pasarla; este fallo básicamente se debió a la desinformación que se esparció por quienes se oponían a ella. Por lo tanto él se encuentra trabajando con un grupo nacional conservativo  ‘Bibles, Badges and Business’ para lograr ofrecer información fidedigna del problema. Dijo que la nueva propuesta es comprensiva y de sentido común “que esperamos todos podrán aceptar”.

Shurtleff dijo que la propuesta incluye $3 billones  de dólares para protección en las fronteras, lo cual es un elemento crítico de la reforma migratoria, pero la legislación debe de tomar en cuenta todos los aspectos del problema, incluyendo como liderar con aquellas personas que ya se encuentran en el país ilegalmente. “Esto no sucederá en una forma fragmentada”.

El obispo Wester dijo que entre los problemas además de la seguridad se deben de tomar en cuenta la dignidad de las personas, la unidad de las familias, los salarios justos y las protecciones a los trabajadores que deben ir más allá de una vida temporal de trabajo. La legislación final debe “combinar pólizas de ejecución pero con provisiones humanas”.

Mientras que la propuesta será discutida en varias audiencias legislativas y pude que se le hagan varios cambios, “finalmente contamos con un marco para la reforma que ya está basado en el compromiso; parece que ofrece el balance que será un punto de arranque para la discusión en las próximas semanas”, dijo Wheelwright.

Wheelwright dijo que la propuesta no es perfecta pero la discusión sobre una reforma migratoria comprensiva puede seguir, agregando que conforme lee la propuesta; me impresiona todo el campo que han logrado cubrir con esta legislación”.

El obispo Wester dijo que como el grupo de Shurtleff, USCCB está trabajando arduamente para educar a las personas en cuanto a la necesidad y los beneficios de una legislación para una reforma migratoria comprensiva, animando a los católicos a que se pongan en contacto con sus legisladores para mostrar su apoyo. “Es muy importante que las personas hagan que sus voces se escuchen”, dijo el obispo Wester. “Aquí en Utah nosotros estamos comprometidos c y a nivel nacional nos comprometemos a trabajar con el Congreso para logar que la propuesta sea llevada al congreso para que los indocumentados puedan salir de las sombras y alcanzar un estatus dentro de un tiempo razonable”.  

En un comunicado de USCCB se lee que “El Arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente del comité migratorio del USCCB , pido a los Obispos que cuidadosamente examinen la legislación y trabajen con el Congreso para asegurar que las medidas finales respeten los derechos humanos básicos así como la dignidad de los migrantes.”

“Doy la bienvenida a la introducción de la legislación al senado de los Estados Unidos”, dijo el obispo Gómez.  “Los obispos de los Estados Unidos esperan examinar el trabajo de la legislación y trabajar junto al Congreso para lograr una ley final que respete los derechos humanos básicos y la dignidad de los recién llegados a nuestra tierra —migrantes, refugiados, así como otras poblaciones vulnerables.”

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.