Líderes hispanos recorren El Camino de Cristo
Friday, Jun. 11, 2021
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic
UTAH — Hace un año cerca de 50 líderes hispanos Católicos de todo lo largo y ancho de la Diócesis de Salt Lake City comenzaron un camino hacia un mejor y más cercano conocimiento de Jesucristo, mediante un entrenamiento para poder salir y compartir la Palabra como discípulos misioneros.
Siguiendo con la implementación del Plan Pastoral Diocesano titulado “Navegando Nuestra Ruta “estos los líderes hispanos irán a las parroquias y misiones por toda la diócesis para compartir la Palabra y para aprender de las necesidades de cada comunidad,” dijo Maria Cruz Gray, directora de la Oficina diocesana del Ministerio Hispano, agregando que esto será posible a través de la invitación de los párrocos.
Gray guió la formación de “El Camino de Cristo”.
Durante todo el año, líderes hispanos católicos de parroquias como la Catedral de la Magdalena, Nuestra Señora de Guadalupe. St. Francis Xavier, la misión de St. John Bosco, entre muchas más, se reunieron vir-tualmente para ser parte de las presentaciones bien fuese escuchándolas, o presentando temas.
Los participantes de esta formación en su mayoría son líderes eclesiales laicos certificados del programa EMAUS.
Ahora que los hombres y mujeres han concluido con este entrenamiento. “siguiendo el llamado de Dios ellos saldrán a la Evangelización en todas las periferias, como nuestro Obispo también nos lo ha pedido,” dijo Gray. “Todos somos parte de una Iglesia, profesando la misma Fe en el Señor, y todos tenemos la misión de proclamar el Evangelio y la Buena Nueva de la Salvación para y a todos.”
El participar todas las semanas en el entrenamiento fue un gran esfuerzo, fijo Gray especialmente al comienzo cuando algunos de los participantes dudaban o no conocían los formatos digitales.
“Yo estaba totalmente en contra de los medios electrónicos. Me parecía que se perdía el contacto humano, pero a lo largo de la pandemia estos se volvieron una gran bendición,” dijo Rafael Castillo, feligrés de la parroquia de St. Francis Xavier y ministro eclesial laico certificado, agregando que la formación de El Camino de Cristo “me dio la oportunidad de escuchar y estar con las personas en todos lados, al salir de mi trabajo, en el estacionamiento, las distancias y el tiempo no fueron limitantes.”
Aunque Castillo perdió a una de sus hermanas por el COVID-19 él agradece que la pandemia lo haya conducido al curso de formación, una experiencia de aprendizaje por la que esta muy agradecido.
“Considero la muerte de mi hermana algo duro, pero gracias a que estuve en este curso me di cuenta de que todo son bendiciones,” dijo Castillo quien también es catequista de conformación en su parroquia.
Considerándose como un instrumento de Dios, Castillo dijo haberse sorprendido al haber logrado presentar temas a través de las redes sociales, sintiendo que Dios siempre lo tuvo de su mano.
El curso fue “muy completo; todos los temas fueron muy interesantes y muy formativos,” dijo Castillo.
Ese mismo sentimiento compartió Marylin Acosta, feligrés de St. Rose of Lima quien también es una ministra laica certificada.
La importancia de este entrenamiento radica en que “siempre hay algo que aprender y que a pesar de la pandemia se logró hacer a través de la tecnología,” fijo Acosta, agregando que la clase “ayudó a los líderes a mantener y recordar las enseñanzas básicas y a profundizarlas.”
El curso estuvo lleno de “principios bíblicos de vida,” los cuales también son una respuesta al llamado del Papa Francisco al reconocimiento de “los hombres y mujeres llamados a través del bautismo a seguir con el trabajo de la catequesis,” dijo Gray.
El 11 de mayo el Papa Francisco instituyó el ‘ ministerio de catequistas’ mediante la carta apostólica Antiquum Ministerium: “… los catequistas deben ser hombres y mujeres “de profunda fe y madurez humana”; deben participar activamente en la vida de la comunidad cristiana; deben ser capaces de “hospitalidad, generosidad y vida de comunión fraterna”; deben formarse desde el punto de vista bíblico, teológico, pastoral y pedagógico; deben tener una experiencia previa madura de catequesis; deben colaborar fielmente con los presbíteros y diáconos, y “estar animados por un verdadero entu-siasmo apostólico”.
Gray dijo que la formación de “El Camino de Cristo sigue con el propósito del Plan Pastoral. “Con el apoyo de nuestros sacerdotes los laicos están respondiendo el llamado para el enriquecimiento de la vida de las comunidades Cristianas a través de los ministros laicos quienes tienen la capacidad de seguir con la transformación de la sociedad, para que nuestra fe siga crecien-do y fortaleciéndose.”
Los líderes de El Camino de Cristo son:
Charo Alcocer (Catedral de la Magdalena),
Jakelinne Capella (Catedral de la Magdalena),
Hilda Diaz (Catedral de la Magdalena),
Obdulia García (Catedral de la Magdalena),
Alejandra Gomez (Catedral de la Magdalena),
Blanca F. Mercado (Catedral de la Magdalena),
Roberto Mercado (Catedral de la Magdalena),
Nadia Molina (Catedral de la Magdalena),
Rosario L. Cano (Iglesia Católica de Notre Dame de Lourdes),
Martha Gaeta (Iglesia Católica de Nuestra Señora de Guadalupe),
Alicia Olayo (Iglesia Católica de Our Lady of Lourdes [Magna]),
Jorge Olayo ( Iglesia Católica de Our Lady of Lourdes [Magna]),
Jackie Rivera (Iglesia Católica de Our Lady of Lourdes [Magna]).
Karla Rodriguez (Iglesia Católica de Sacred Heart),
Roberto Ceja (Misión de San Isidro),
Martha G. Chadaz (Misión de Santa Ana),
Eduardo Pérez (St. Andrew Parish),
Elizabeth Pérez (St. Andrew Parish),
Monica Miramontes (Iglesia Católica de St. Ann,),
Imelda Soto (Iglesia Católica de St. Ann),
Catalina Beristein (Iglesia Católica de St. Francis Xavier),
Laura Castillo (Iglesia Católica de St. Francis Xavier),
Rafael Castillo (Iglesia Católica de St. Francis Xavier),
Rosa Rodriguez (Iglesia Católica de St. Francis Xavier),
Elizabeth Wiggins (Iglesia Católica de St. Francis Xavier),
“Guadalupe Hurtado (Misión de St. John Bosco),
Olga Antonio (Iglesia Católica de St. Joseph),
Ruben Arredondo (Iglesia Católica de St. Joseph),
Yolanda Carillo (Iglesia Católica de St. Joseph),
Joel Romero (Iglesia Católica de St. Joseph),
Genoveva Solis (Iglesia Católica de St. Joseph),
Hugo Arrambide (Misión de St. Lawrence),
Jose Arreaola (Iglesia Católica de St. Marguerite),
Ma. Carmen Coronado (Iglesia Católica de St. Mary, West Haven) ,
Margarita González (Iglesia Católica de St. Mary, West Haven),
Luz Luna (Iglesia Católica de St. Mary, West Haven),
Anaveli Tarango (Iglesia Católica de St. Mary, West Haven),
Marylin Acosta (Iglesia Católica de St. Rose of Lima),
Leticia Alcantar (St. Therese Parish),
Cecilia Lopez (Iglesia Católica de Santa Teresita del Niño Jesús),
Lourdes Ortiz (Iglesia Católica de Santa Teresita del Niño Jesús),
Mariana Ceron (Iglesia Católica de St. Thomas Aquinas),
V. Noe Ceron (Iglesia Católica de St. Thomas Aquinas),
Juanita C. García (Iglesia Católica de San Pedro y San Pablo),
Fabiola Trujillo (Iglesia Católica de San Pedro y San Pablo),
Delfia Gutierrez (Iglesia Católica de San Pedro y San Pablo)
y Alfredo Valenzuela (Iglesia Católica de San Pedro y San Pablo).
Para mayores infomes sobre los cuross, entrenamientos, charlas, certificaciones, etc., comuníquese a al Oficina del Ministerio Hispano al 801-328-8641 ext. 361 y ext. 332
Stay Connected With Us