Los documentos para el sínodo brindan guía para el proceso

Friday, Oct. 29, 2021
Los documentos para el sínodo brindan guía para el proceso  
+ Enlarge
By Linda Petersen
Intermountain Catholic

Traduccion: Laura Vallejo

SALT LAKE CITY — En dos años, en le mes de octubre del 2023, el sínodo mundial de Obispos se reunirán para la XVI Asamblea Ordinaria General. Con la retro-alimentación de toda la Iglesia, los Obispos desarro-llarán un plan para que la Iglesia avance junta con todos los Cristianos.

Conforme la Iglesia mundial comienza este proceso histórico, las diócesis están siendo guiadas para ponderar dos muy detallados documentos que los ayudarán a escuchar y discernir, dijo el padre John Evans, coordinador del esfuerzo para la Diócesis de Salt Lake City.

Estos documentos son el Documento Praparatorios el cual examina la sinoladidad, y el Vademecum (manual oficial para la escucha y el discernimiento en las iglesias locales), el cual brinda la base para aquellos guiando el proceso de consulta en la fase diocesana. Los documentos han sido desarrollados por el Secretariat General para el Sínodo de Obispos.

El Documento Praparatorio abre un llamado para que la Iglesia camine junta. “Nuestro “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y mi-sionero,” se leel en el documento.

Bajo la guía del Espíritu Santo, los objetivos de este proceso son el incluir a todos en la Iglesia - a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales, como a la comunidad Cristiana -  –  escuchandolos conforme examinan a la Iglesia y a su historia, aún en sus capítulos dolorosos, para encontrar maneras en que todos puedan proclamar el Evangelio, construir un mundo más bonito y habitable y ser testigos del amor de Dios.

“Este itinerario, que se sitúa en la línea del «aggiornamento» de la Iglesia propuesto por el Concilio Vaticano II, es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión” se lee en el documento.

“Precisamente en los surcos excavados por los sufrimientos de todo tipo padecidos por la familia humana y por el Pueblo de Dios están floreciendo nuevos lenguajes de fe y nuevos caminos capaces, no sólo de interpretar los eventos desde un punto de vista teologal, sino también de encontrar en medio de las pruebas las razones para refundar el camino de la vida cristiana y eclesial,” se lee en el documento.

En la segunda sección titulado ‘Una Iglesia constitutivamente sinodal’ el documento brinda una visión histórica de cómo la Iglesia  ha caminado junta; esto se conoce como sinodalidad.

La sinodalidad «indica la específica forma de vivir y obrar (modus vivendi et operandi) de la Iglesia Pueblo de Dios que manifiesta y realiza en concreto su ser comunión en el caminar juntos, en el reunirse en asamblea y en el participar activamente de todos sus miembros en su misión,” se lee en el documento.

En el documento se dice que cada proceso sinodal en el que el obispo es llamado a discernir lo que el Espíritu esta diciendo sobre la Iglesia y el escuchar al Pueblo de Dios es una forma de ‘caminar juntos’, que hace que la Iglesia crezca.

 La tercer sección del documento ‘En la escucha de las Escrituras’, le pide a los participantes del sínodo estudiar la representación de las escrituras a través de “la escucha comunitaria de la Palabra y la celebración de la Eucaristía, la fraternidad de la comunión y la corresponsabilidad y participación de todo el Pueblo de Dios, en sus diferentes niveles y en la distinción de los diversos ministerios y roles, en su vida y en su misión.”

 Tambien invita a los participantes a meditar sobre la persona de Jesús, Sus apóstoles, la multitud que busca la destruccion del Reino de Dios y todo lo que esto implica.

“Para eludir los engaños del ‘cuarto actor’ es necesaria una conversión continua,” se lee en el documento preparatorio.

La cuarta sección “La sinodalidad en acción: pistas para la consulta al Pueblo de Dios”, introduce a la pregunta fundamental que se le hace a la Iglesia en este proceso: “ En una Iglesia sinodal, que anuncia el Evangelio, todos “caminan juntos”: ¿cómo se realiza hoy este “caminar juntos” en la propia Iglesia particular? ¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer en nuestro “caminar juntos”?

La sección brinda meditaciones especificas en 10 temas: Los compañeros de viaje, escuchar, tomar la palabra, celebrar, corresponsables en la misión, dialogar en la Iglesia y en la sociedad, con las otras confesiones cristianas, autoridad y participación, discernir y decidir, y formarse en la sinodalidad. También ofrece ideas de como contribuir en la consulta.

 El texto está disponible en: https://www.synod.va/es/documents/version-en-espanol-del-documento-preparatorio.html

El segundo texto  ‘Vademecum’ (manual oficial para la escucha y el discernimiento en las iglesias locales), ofrece herramientas, intinerarios y sugerencias para quienes guian el proceso de consulta en la fase diocesana que va de octubre del 2021 a abril del 2022.

Subraya el propósito, explicando que la sinodalidad es la punta de lo que es el sínodo, el proceso del sínodo y sus diferentes fases. Entonces brinda temas, de como la experiencia jugará un papel en lo que se consiva a nivel local, en quienes participan, en como evitar dificultades y en el papel del obispo, sacerdotes, y diáconos durante el proceso.

El Vademecum ofrece unas palabras de agradecimiento: “Guiados por el Espíritu Santo, formamos las piedras vivas a través de las cuales Dios construye la Iglesia que desea para el tercer milenio (1 Pe 2,5). Que la Santísima Virgen María, Reina de los Apóstoles y Madre de la Iglesia, interceda por nosotros mientras recorremos juntos el camino que Dios nos propone”.

El texto está disponible en: https://www.synod.va/es/news/vademecum-for-the-synod-on-synodality.html

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.