SALT LAKE CITY — María Cruz Gray, directora de la Oficina Diocesana del Ministerio Hispano ha sido designada como finalista para el premio Lumen Christi. Este reconocimiento es otorgado por la Catholic Extension y se “da a personas que irradian y revelan la luz de Cristo en las comunidades en las que sirven,” esto de acuerdo con el sitio en línea de la organización.
En el mes de junio la noticia de la nominación de Gray fue revelada. De los 41 nominados, siete fueron seleccionados como finalistas; entre ellos Gray.
“Durante su s24 años como directora del Ministerio Hispano en la Iglesia Católica de Utah, María Cruz Gray… ha visitado a todas las comunidades del estado, sin importar que tan pequeña o remota. El resultado es que ella se ha convertido en una manifestación visible de la presencia de la Iglesia y cuida de 200,000 Católicos hispanos,” se lee en un articulo de la Catholic Extension que puede ser encontrada en línea en: https://www.catholicextension.org/stories/why-do-200000-hispanic-catholics-in-utah-know-this-woman/.
Entre los demás finalistas están el Hermano Dale Mooney, FSC, quien los últimos 11 años ha sido el presidente de la escuela De La Salle Blackfeet en Browning, Montana; las Hermanas de la Orden de San Basil para la arquieparquía Ucraniana Católica de Filadelfia, quienes realizan ministerios en la zona de guerra de Ucrania, y la Casa Hna. Maria Eufrasia para la Diócesis de recibo, Puerto Rico, la cual ofrece apoyo a niñas embarazadas en crisis. Cada finalista recibió $10,000 dólares para apoyar a sus ministerios.
“Estoy aquí por la Gracia de Dios,” dijo Gray, “yo solo hago mi trabajo… esto es un honor que yo no busqué, ni tampoco lo esperé, pero el estar nominada ha sido una gran bendición.” Gray dijo que el reconocimiento a nivel nacional que el premio brinda hacia la Diócesis de Salt Lake City es uno de los aspectos más valiosos de este honor, “por eso no me importa que sea mi nombre el que está allí. Pero con toda honestidad este premio es un reconocimiento para todos los líderes Católicos que tenemos en nuestra diócesis, por todo el arduo trabajo que las personas realizan, quienes a pesar de estar en las sombras, no se derrotan y siguen haciendo lo mejor para sus familias… Se que mis hermanos y hermanas están siendo reconocidos a través de mí.”
Los hispanos forman cerca de un 70 por ciento de los Católicos de la diócesis de Salt Lake la cual está formada por 85,000 millas cuadradas con más de 60 parroquias misiones y estaciones.
El camino de Gray con la Iglesia Católica en Utah ha sido un asunto familiar. Su esposo, el diácono Forrest Gray realizó ministerio en la diócesiis desde el 2004 hasta el 2020 cuando falleció. El menor de sus hijos, el padre Christopher Gray, fue ordenado al sacerdocio en el 2013 y ahora es el párroco de la Iglesia St. Mary of the Assumption en Park City.
En su servicio, Gray siempre se ha asegurado de ir no solo al área metropolitana sino de salir a las áreas más remotas donde las comunidades a veces no cuentan con sacerdotes en residencia. Parte instrumental de esto han sido los 116 Ministros Eclesiales Laicos Hispanos quienes han sido formados por Gray a través del programa de formación para ministros eclesiales laicos en español conocido como EMAUS.
“La dedicación y trabajo que los lideres hispanos realizan es maravilloso,” dijo Gray. “Si no fuese por el gran equipo con el que cuento, no podría hacer lo que hago.”
Gray dijo que la motivación para hacer lo que hace viene del Espíritu Santo.
“Cuando ví que mis hermanos y hermanas sufrían, yo no podía entender porque ellos no podían tener comida en sus mesas, porque ellos no podían tener la dignidad de vida que todos deberíamos de tener; esta es la tierra de Dios, y todos deber de ser tratados con dignidad y res-peto” dijo Gray.
La visión, servicio y alcance pastoral de Gray, ha sido un gran beneficio para la diócesis dijo el Obispo Oscar A. Solis.
“Su Espiritu que no se cansa, su vision y buen trabajo han beneficiado a toda la diócesis, en paricular a los Latinos,” dijo el Obispo Solis.
Monseñor Colin F. Bircumshaw, vicario general diocesano, concordó con el Obispo Solis. “además de todo lo que ella hace en términos de enseñanza y ministerio, su servicio personal a los pobres es en silencio y sin hacer presencia, pero consistente y generoso a lo largo de los años que ha servido como líder para la diócesis,” dijo en una entrevista.
En el otoño el ganador del premio Lumen Chrsiti 2023-2024 será seleccionado de entre los siete finalistas, y recibirá $25,000 dólares. $25,000 dólares más serán otorgados a la diócesis del premiado.
Stay Connected With Us