Nuevo sacerdote comienza ministerio en la diócesis de Salt Lake City

Friday, Jun. 03, 2022
Nuevo sacerdote comienza ministerio en la diócesis de Salt Lake City + Enlarge
Padre Jaya Kumar Penugonda
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic

SALT LAKE CITY— El 13 de mayo, Dia de la Virgen de Fátima, la diócesis de Salt Lake City dio la bienvenida al padre Jaya Kumar Penugonda. 

El padre, quien prefiere ser llamado como padre Jay, nació en la India. Su familia lo crió a él y a su hermano bajo el hinduismo. En nuestra niñez, “no éramos católicos practicantes, ni siquiera éramos cristianos,” dijo el padre acerca de sus raíces religiosas.

Sin embargo, un viaje que su papá realizó a Mumbai, la ciudad más grande de la India, cambió la vida de la familia.

Durante ese viaje su papá, “perdió todo inclusive sus documentos de identificación, asi que se tuvo que enfrentar con muchos retos,” recuerda el padre Jay.

Sin nada en las manos y preocupado por cómo iba a proveer a su familia, su padre se encontró con un sacerdote Católico quien lo ayudó. El párroco le dijo que no se preocupara por nada, que tenía a su esposa y a sus hijos sanos y que Dios proveería.

Y Dios así lo hizo, así es que toda la familia se convirtió al catolicismo.

“Como familia fuimos bienvenidos a la fe Católica,” dijo el padre Jay quien a los doce años de edad recibió su bautismo y la Primera Comunión.

Y un buen día en la villa del padre, las Hermanas Mi-sioneras de Maria Inmaculada llegaron de visita. En ese tempo la mamá del padre Jay era la única persona en su villa que sabía leer y escribir en varios idiomas así es que ayudó a que las Hermanas se comunicaran.

“Ellas amablemente nos daban 2 dólares a la semana que son 150 tupias,” recordó el padre Jay.

Con ese dinero su mamá compraba artículos de higiene para las personas.

“Ese dinero también ayudó para reparar el sistema de agua que olía muy mal. Las personas se referían a las Hermanas como ‘ángeles del cielo,” dijo el padre Jay agregando que las personas decían “Los ángeles han llegado… a lo que yo les decía que no eran ángeles, sino humanos como nosotros, pero que ellas estaban al servicio del Señor.”

Las Hermanas fueron de gran ayuda para que el padre descubriese su vocación al sacerdocio.

“De alguna manera me sentía atraído por su vida, así es que cuando me ofrecieron ingresar al seminario, no lo dudé, tenía 18 años de edad,” dijo el padre Jay quien fue ordenado al sacerdocio el 5 de mayo del 2012 por el Obispo Mallavarapu Prakash.

“Durante mi ordenación solo pensaba que mi Señor me llamaba a algo más. Dios me llamaba a un servicio especial.”

Del 2012 al 2015 padre sirvió como vicario parroquial en dos Iglesias, para luego convertirse en el vicerrector del seminario de St. John. Del 2016 al 2018 fue párroco en dos Iglesias. Después de asistir a un curso de lenguajes en el Instituto Hyderabaf el padre fue asignado como párroco de la Iglesia de St. John the Baptist en Ponnamanda su ciudad natal, a donde de 40 a 50 fami-lias asisten a los servicios.

“Realmente disfrutaban de la presencia de Cristo a través de la Eucaristía,” dijo el padre Jay. “Las familias de otras religiones comenzaron a asistir a la parroquia.”

Antes de recibir la carta de aceptación de la diócesis de Salt Lake City, la abuela del padre Jay le ofreció una bendición antes de fallecer.

“Mi abuela me dijo que iba a recibir a varias naciones como mi pueblo,” recordó el padre quien cree que así fue, ya que desde su llegada a Utah ha sido bienvenido por diferentes comunidades culturales en la Catedral de la Magdalena, lugar en donde es el sacerdote en residencia.

El 1ero de agosto comenzará su asignación como vicario parroquial en una parroquia diocesana.

“Siento que estas son las naciones de Dios… Salt Lake City es una gran bendición para mí,” dijo el padre.

“El padre Jay es el primero en decir que el no llegó a Utah por sí mismo; él llegó a este gran estado a través de la Providencia Divina de Dios y a través del poder de la oración de su mamá y de su papá, Joseph, quien recientemente pasó a mejor vida el 3 de mayo del 2021,” dijo el padre Ken Vialpando, Vicario diocesano de Clero.

Esta es la primera vez que el padre Jay sale de la India y “todo en Utah y en los Estados Unidos es un nuevo mundo para él,” dijo el padre Vialpando. “”Es como un niño en una tienda de dulces o en Disneylandia, y es por su sonrisa y por la alegría en su corazón, que esto se muestra. Uno inmediatamente se da cuenta de su personalidad llena de alegría.”

El padre Jay dijo que una de sus más grandes alegrías en su sacerdocio es la celebración de la Misa, “ya que la Gloria de Dios se revela en la Misa.”

El padre Jay habla telugu, inglés e hindú. Actualmente está  estudiando arduamente el español y el italiano. El 4 de junio ofrecerá su primer Misa en español en la Cate-dral de la Magdalena.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.