KEARNS — El 11 de enero la Diócesis de Salt Lake City le dio la bienvenida al padre Sebastian Chacko, quien a partir del 15 del mismo mes se convirtió en sa-cerdote en residencia en la parroquia de Saint Francis Xavier en Kearns.
El padre Chacko nació en 1948 en la India; su llamado a la vocación al sacerdocio comenzó a muy temprana edad.
“Cuando tenía 6 años de edad mi tío fue ordenado como sa-cerdote, Mi mamá siempre oró para que uno de sus tres hijos fuera sacerdote,” dijo el padre Chacko.
Sus oraciones fueron escuchadas; el 19 de diciembre de 1976 el padre fue ordenado al sacerdocio en su ciudad natal.
El padre Chacko habla el samoano, además del inglés, malayalam, bengalí, hindi, tamil y swahili, “Casi todos los estados en la India tienen su propio lenguaje y dialectos. Realicé mis estudios en varias partes de la India así que aprendí los lenguajes locales,” dijo el padre. “Como sacerdote misionero sea el país que fuese en el que estaba tuve que aprender su lenguaje para que poder ser un sa-cerdote efectivo y misionero.”
En 1990 fue incardinado [formalmente aceptado] en la Diócesis de Samoa y en el 2005 fue encarnado en la Diócesis de Hawái.
Durante su tiempo en Samoa y Hawái, fue párroco de 5 Iglesias. En el 2017 se retiró en Hawái a los 70 años de edad, pero entonces recibió una invitación para realizar ministerio con la comunidad de samoanos en Nueva Zelanda.
La invitación era para hacer ministerio durante 2 o 3 años, pero ya allí el padre aprendió que por políticas las personas no debían de trabajar después de los 70 años de edad.
“Era una pólizas del gobierno,” dijo el padre Sebastian como prefiere que le llamen.
Sin embargo, el sacerdote misionero continuó su mi-nisterio para que entonces se le pidiese servir a la comunidad de samoanos en Utah.
“Por más de 20 años la comunidad Católica de Samoanos en Utah quería ser servida por un sacerdote samoano,” dijo el padre Sebastian. “Recientemente cuando estaba en Samoa-Americana, el vicario general de allí, el Reverendo Viane Etuale, me pidio si podía ir a Utah, rea-licé la solicitud y fui aceptado,”
El padre Ken Vialpando, vicario diocesano de clero dijo que el padre Sebastian estará apoyando al padre Eugenio Yarce, párroco de la Iglesia de St. Francis Xavier; la comunidad de esa parroquia está formada en su mayoría por latinos, anglos y samoanos.
Además de los lenguajes mencionados el padre Sebastian también habla Latín e italiano, y está estudiando el español … “por lo menos lo suficiente para poder oficiar Misas y servicios en español,” dijo el padre.
En su bienvenida al padre Sebastian, el padre Vialpando bromeando le dijo que ...”mientras estas aquí, podrías tener tiempo de aprender uno o dos idiomas más, y por que no, ya que los 7 lenguajes que dominas solo son la punta del iceberg.”
En su breve tiempo en Utah el padre Sebastian dijo que ha disfrutado del mismo. “Todo aquí es muy bueno excepto el frio.”
El padre vivió 15 años en Samoa y 22 años en Hawái, “así que este es un lugar totalmente diferente,” dijo el padre. “He tenido muy buenas impresiones basadas en la bienvenida que los samoanos y el padre Eugenio Yarce me dieron en la parroquia.”
Sus metas para su nueva comunidad son “el brindarles apoyo espiritual usando su lenguaje y su cultura... Con la gracia de Dios mis experiencias con las comunidades samoanas amorosas y respetuosas serán útiles para comenzar y sustentar el ministerio entre ellos,” dijo el padre Sebastian.
Stay Connected With Us