Nuevo seminarista diocesano: David Tellez

Friday, Nov. 05, 2021
Nuevo seminarista diocesano: David Tellez + Enlarge
David Tellez
By Special to the Intermountain Catholic

(Nota editorial: en honor a la Semana Nacional de las Vocaciones, la cual este año se celebra el 7 al 13 de noviembre, el Intermountain Catholic le hizo unas preguntas a David Tellez, el nuevo seminarista para la Diócesis de  Salt Lake City, quien en el ems de septiembre comenzó sus estudios en el seminario Mount Angel en Mt. Benedict, Oregón, en donde estudian  otros seminaristas diocesanos.)

¿Dónde naciste?  

Nací y crecí en la ciudad de México. 

 Cuentanos sobre tu familia

Crecí en una familia con cua-tro hermanos y mi mamá quien a pesar de que no fue a la Universidad nos sacó adelante a los cinco.

Después de que mi papá falleció, ella se dio cuenta de que tenía que criar a su familia dentro de la Iglesia Católica de acuerdo a la forma de vida Cristiana. Así es que ella comenzó practicando los Sacramentos  muy profundamente, más que antes, para así darnos un profundo sentido de la Fe  en el Señor

 ¿Dónde estudiaste?

Mis primeros 17 años fui a escuelas públicas y el resto de mis estudios en escuelas privadas. Mis experiencias educativas a lo largo de mi vida han sido, en términos generales, significativas y satisfactorias. Muchos buenos maestros me han marcado con su sello caracterizado por una búsqueda de la verdad. Eso me dio la motivación necesaria para estudiar filosofía en la Universidad Nacional de México.

¿ Cuándo y cómo discerniste tu llamado al sacerdocio?

Después de ser profesor de filosofía, fui a un retiro espiritual en mayo del 2016, y descubrí que la vida de un sacerdote diocesano puede ser un excelente camino para encaminar mis preocupaciones vocacionales.

Entendí que un sacerdote diocesano necesita constantemente estar en contacto con personas ordinarias quienes necesitan que alguien las lleve a la gracia de Jesús a través de los Sacramentos, pero siendo un hombre ordinario, como ellos.

¿Por qué quieres ser sacerdote?

El ser sacerdote es para server al Señor y a su Iglesia hacienda que la sanación y el poder transformador de los santos Sacramentos  estén disponible a los fieles

Aún más,  Quiero estar en las mejores condiciones espirituales para llevar una vida Cristiana, ayudando a que las personas alcance, una vida santa para la que han sido creados.

¿Cómo te hiciste seminarista para la Diócesis de Salt Lake City?

Me puse en contacto con la diócesis a través de la ayuda de algunos sacerdotes de la Costa oeste. El invierno pasado estuve viviendo en Salt Lake City, visitando varias parroquias y cono-ciendo los fieles de la comunidad Católica de la ciudad.

¿Qué consejo  le das a los jóvenes que están discerniendo una vocación a la vida religiosa?

Les aconsejaría estar completamente conscientes de lo que significa ser sacerdote- su identidad, sus responsabilidades, y dejarse ser transformados por las manos de Dios, quien nos conoce mejor y quien desea nuestra felicidad a través de Su santidad.

¿Toda tu educación será en el mo-nasterio  Mt. Angel, o iras a otro lugar como por ejemplo,  a Roma?

Por ahora, sacaré todo el provecho de mi educación teológica en el monasterio Mt. Angel, y me gustaría seguir aprendiendo el inglés como segunda lengua. Pero ya que también hablo italiano y tengo un gran deseo de experimentar el catolicismo en compañía de otros seminaristas en el mundo, estudiar parte de mi formación teológica en Roma (en donde mi compañero  seminarista Oscar Marquina está estudiando en el Colegio Pontificio de Norteamérica) sería una gran herramienta para ser un buen sacerdote. Pero como es en estos casos eso depende de mi Obispo.

¿Cuando serás ordenado al sacerdocio?

Si persevero en mis estudios, puede que en cua-tro años sea mi ordenación, esto considerando que ya he concluido mis estudios filosóficos.

¿ Qué es lo que más esperas de tu servicio em nuestra diócesis?

Me gustaría poder conocer más de su diversidad y sus ministerios. Los sacerdotes pa-rroquiales necesitan del fiel apoyo de los feligreses para servir mejor sus necesidades pastorales.

Como en la vida matrimonial, una vida en la diócesis implica una reciprocidad mutua, una cooperación en la fortaleza  y los talentos entre los fieles y los sacerdotes para que así una parroquia pueda dar frutos.

¿Quisieras compartir algo más con nuestros lectores?

Uno de los aspectos con más retos de ser seminarista o religioso es la soledad. Es necesario aprender como enfrentarla desde el comienzo. Para esto, un alcance saludable puede ser el mantener tus raíces familiares y encontrar espacios para promover relaciones interpersonales.

Traducción: Laura Vallejo

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.