«La Cuaresma es una temporada de 40 días de oración, ayuno y limosna que comienza el Miércoles de Ceniza [5 de marzo de 2025] y termina al atardecer del Jueves Santo. Es un período de preparación para celebrar la Resurrección del Señor en Pascua. Durante la Cuaresma, buscamos al Señor en la oración mediante la lectura de la Sagrada Escritura; servimos dando limosna; y practicamos el autocontrol mediante el ayuno. Estamos llamados no sólo a abstenernos de lujos durante la Cuaresma, sino a una verdadera conversión interior del corazón, para seguir más fielmente la voluntad de Cristo. Recordamos las aguas del bautismo en las que también nosotros fuimos bautizados en la muerte de Cristo, morimos al pecado y al mal, y comenzamos una nueva vida en Cristo.» - USCCB.org
AYUNO Y ABSTINENCIA
1.-Todos los católicos de 14 años o más deben abstenerse de comer carne el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, a menos que coincida con una solemnidad.
2.-Todos los católicos que están entre las edades de 18-59 años están obligados al ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. (Canon #1252) 3.-En un ayuno se permite una comida completa y dos más ligeras, que combinadas no se harán más grande que otra comida completa; no se permite comer entre comidas.
4. Un espíritu de ayuno es recomendado durante toda la Cuaresma como anticipación a la gran fiesta de la Pascua. En esta forma los cristianos expresan su hambre de Dios, su responsabilidad hacia los pobres y su reconocimiento del Reino de Dios, como respuesta para todo tipo de hambre humana.
5. “Párrocos y padres/madres deben orientar a los menores de edad a quienes no repercute la ley del ayuno y abstinencia, educándolos en un auténtico espíritu de penitencia.” (Canon #1252)
PRIVILEGIOS PARA LOS OBREROS QUE TRABAJAN EN CAMINO
Trabajadores de aeropuertos y viajeros, mientras dure su viaje y otros que se encuentren a bordo de barcos, buses y aviones están dispensados de las leyes de ayuno y abstinencia, (excepto Viernes Santo); sin embargo, se espera que aquellos que están dispensados hagan algún acto piadoso en compensación.
OBLIGACION EN PASCUA
Todos los católicos deben recibir la Santa Comunión por lo menos una vez dentro del primer domingo de la Cuaresma, el 9 de marzo de 2025, y el domingo de Pentecostés, el 8 de junio de 2025, a no ser que por causa justa se cumpla en otro tiempo durante el año. (Canon #920) Todo fiel que haya llegado al uso de razón, está obligado a confesar fielmente sus pecados graves al menos una vez al año. (Código de Derecho Canónico 989) Este precepto asegura la preparación a la Eucaristía mediante la recepción del sacramento de la Reconciliación, que continúa la obra de conversión y de perdón del Bautismo. (CIC 2042)
MATRIMONIOS
Los que se casan durante la Cuaresma deben abstenerse de «excesivas fiestas» y tener en cuenta el carácter especial del tiempo litúrgico. Los únicos días en que no se puede celebrar un matrimonio son el Viernes Santo (Pasión del Señor) y el Sábado Santo (Vigilia Pascual), debido al significado espiritual de estos días.
CONSIDERACIONES LITÚRGICAS
Según el documento de la Congregación para el Culto Divino, Paschalis Solemnitatis, Sobre La Preparación y Celebración de Las Fiestas Pascuales, en Cuaresma no se debe adornar el altar con flores, y sólo se pueden tocar instrumentos musicales para dar el apoyo necesario a los cantos»; esto con el fin de que se conserve el carácter penitencial del tiempo.
Asimismo, desde el comienzo de la Cuaresma hasta la Vigilia Pascual, el «Aleluya» debe omitirse en todas las celebraciones, incluso en las solemnidades y fiestas.
Según una respuesta de la Congregación para el Culto Divino (enero 1985) y el Libro de Bendiciones #1659, otras personas pueden ayudar al sacerdote en la imposición de la ceniza, por ejemplo, diáconos, Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión y otros laicos, cuando hay una verdadera necesidad pastoral.
Los diáconos y los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión pueden lle-var la ceniza bendecida a los enfermos y a los confinados en sus casas. Si un ministro no está disponible, un miembro de la familia u otra persona puede llevar las cenizas bendecidas a un confinado, usando una de las fórmulas del Misal Romano («Conviértete y cree en el Evangelio» o «Recuerda que eres polvo y al polvo has de volver») para imponer las cenizas. (Boletín del BCL, enero de 1980)
Los cantos que se entonen en las celebraciones, especialmente de la Eucaristía, y en los ejercicios devocionales deben estar en armonía con el espíritu del tiempo y con los textos litúrgicos.
Deben fomentarse los ejercicios devocionales que armonicen con el tiempo cua-resmal, por ejemplo, el Vía Crucis. Deben ayudar a fomentar el espíritu litúrgico con el que los fieles pueden prepararse para la celebración del misterio pascual de Cristo.
La Misa de la Cena del Señor (Jueves Santo) no debe comenzar antes de las 4 p.m. y es la única Misa que se celebra ese día. Antes de que comience la Misa, el sagrario debe estar completamente vacío.
La celebración de la Pasión del Señor (Viernes Santo), la principal de este día debe tener lugar hacia las 3pm.
El Reverendísimo Oscar A. Solís, Obispo de Salt Lake City, ha determinado que la Vigilia Pascual no se celebre antes de las 9:15 p.m. en la Diócesis de Salt Lake City.
Diácono George Reade, Canciller
Por orden del: Reverendísimo Oscar A. Solis, D.D. Obispo de Salt Lake City
21 de febrero del 2025
Stay Connected With Us