CIUDAD DE MEXICO — Del 10 al 16 de octubre, el Obispo John C. Wester lideró 29 peregrinos de la Diócesis Católica de Salt Lake City a cuatro capillas Marianas en la ciudad de México, siendo este el primer peregrinaje de un Obispo de Utah a México. Aproximadamente un 78 por ciento de los Católicos de la Diócesis de Salt Lake son hispano parlantes y el Obispo dijo que este peregrinaje fue una manera de honrar su cultura. "Me gustaría que esto fuera un símbolo de lo que como una sola Diócesis realizamos", inclu-yendo a las comunidades Vietnamta, Togana, Filipina y a todas las culturas que habitan en Utah. La primera basílica que los peregrinos visitaron fue la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México, en donde el Obispo Wester ofició Misa en el altar principal. Monseñor Rudolph Daz, pastor de la iglesia Católica de San Olaf en Bountiful, y el padre Javier Virgen, Vicario para Asuntos Hispanos y director asociado de vocaciones de la Diócesis de Salt Lake City concelebraron la misa junto al Obispo. El rector de la Basílica de Guadalupe, Monseñor Diego Monroy Ponce, quien es también el Vicario general de la Arquidiócesis de México , dio la bienvenida al Obispo Wester y a los peregrinos. Monseñor Ponce dijo que era una gran alegría el poder agradecer a Dios por la fe de los peregrinos, quienes llegaron desde muy lejos para decirle a Nuestra Señora cuanto la aman, y la honran y vinieron a pedir su protección, guía e inspiración mientras continúan su viaje espiritual. Monseñor Ponce le regaló al Obispo Wester una pintura de Nuestra Señora de Guadalupe y un libro con información acerca de la historia de la aparición de esta ante Juan Diego en 1531. Nuestra Señora de Guadalupe nos enseña el buscar cotinuamente a Jesús, dijo el Obispo Wester durante la homilía. El comenzó su omilia en español y después continuo en inglés mientras que el Padre Virgen tradució al español. El mensaje de la vírgen es "Yo te conozco. Yo te quiero, y mi hijo murió por tí". "Estoy aquí para decirte que no estás solo, que no eres un extraño", dijo el Obispo Wester. "Lo que nuestra Señora de Guadalupe realiza es fenomenal. El milagro es uno que muy fácilmente podría llegar a ser pasado por alto porque ella le dijo a Juan Diego ‘ Tu vales mucho. Tu tienes un gran valor. Tu eres el hermano de mi hijo Jesucristo, quien murió por ti". La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe muestra su humildad, con su cara ligeramente volteada y sus manos en oración, remarcó el Obispo. "Así como ella es muy grande, ella es muy humilde ya que nos dice ‘Yo soy solo un instrumento del Señor. Es Dios quien nos hace maravilloso. Es Dios quien ha hecho grandes cosas para mí, es Dios mi hijo Jesucristo, quien realiza grandes cosas para tí", dijo el Obispo. El objetivo del peregrinaje fue "el lograr acercarse más y más a Dios para que podamos sentir la afirmación de que María hizo por Juan Diego y que todos estamos llamados a servirnos los unos a los otros", dijo el Obispo Wester. Durante la misa, los peregrinos se sentaron justo enfrente del altar, y durante la homilía del Obispo hubo "una gran conexión entre nosotros el Obispo y María", dijo Susan Berg, feligres de la Parroquía de St. George. "El no me estaba viendo a mí, pero si me estaba hablando". Después de que el Obispo dió la comunión a los peregrinos, se dirigió a los mexicanos, quienes no sólo comulgaron sino que le iban besando su anillo. ‘Todos querían tocarlo", dijo Berg, agregando que la experiencia no solo hizo que la basílica fuera de los mexicanos sino de todos los peregrinos. La homilia del Obispo Wester "salió de su corazón, y verdaderamente los corazones de todos", dijo el Padre Virgen. "Las personas querían pedirle al Obispo Wester por su bendición. Ese es una Buena señal deque realmente toco los corazones de las personas. Cuando estaba dando la comunión vi a una señora que llorando me dijo, ‘ Esto es maravilloso. Nunca había visto a un Obispo gringo tratar de hablar nuestro idioma", eso la marco profundamente. Significo muchísimo para ella". Mexicano de nacimiento, el Padre Virgen se sintió muy satisfecho de haber celebrado misa en las capillas privadas de la Basílica cuando visita su pais. Cuando el entra a la Basílica "siento la prescencia de Dios en una manera muy fuerte", dijo el Padre. "La imágen es divina y a través de la fe siento que Nustra Señora realmente está viva en esa imagen; eso es lo que se nos ha dado, no solo a los mexicanos sino a todas las Americas, especialmente a aquellos que llegan a ella con el corazón abierto ante nuestra Sagrada Madre". Para Sandra Maxwell, quien trabaja en el Ministerio Hispano de la Diócesis Católica de Salt lake City, fue la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan en Jalisco la que más significó para ella. Aunque encendío una veladora por su familia em la Basílica de Guadalupe. "No se por qué no tuve esta reacción el la Basílica de Guadalupe, pero en Zapopan comenzé a orar por mi marido y de pronto sentí un calor acojedor", dijo. "Casi comienzo a llorar. Fue un sentimiento muy diferente". La Virgen de Zapopan es la patrona del estado de Jalisco, a ella se le acreditan varios Milagros, incluyendo el haber detenido una rebelion en 1541 en contra de los españoles. El oficiar misa en Zapopan fue el momento culminante para el Padre Virgen, quien pasó tres años estudiando filosofía en el convento Franciscano de Nuestra señora de la Expectación ubicado en ese estado."Era mi sueño que algún día ya como sacerdote regresar a agradecer a Nuestra Señora de Zapopan por mi vocación como franciscano, y ahora como sacerdote diocesano", dijo. "Estoy muy feliz y emocionado por celebrar esta Eucaristía, especialmente porque el Obispo Wester es el oficiador principal". Además de las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan, los peregrinos visitaron la Virgen del Pueblito en Querétaro, el Santo Niño de la Salud en Morelia y varias Iglesias incluyendo la catedral Metropolitana en la ciudad de México. La peregrinación sirvió para renovar la fe de Teodora Vasquez, quien fue al pe- regrinje acompañada por su esposo Francisco Gomez, como un regalo de sus hijos por sus bodas de oro. "Hemos crecido más fuertes en la fe", dijo ella. El crecer junto a Dios es el propósito de nuestras vidas, dijo el Obispo Wester, y el peregrinaje fue una manera de hacer eso. Con la excepción de la Basílica de Guadalupe, las basílicas mexicanas son pequeñas en comparación con la Iglesia de Lourdes de Fátima, así es que "hubo cierta simplicidad en nuestra peregrinación y hubo mas énfasis en el peregrinaje en que todos estamos", dijo el Obispo. " Las personas rezaron mucho y reflexionaron en sus oraciones internas y en el dejar que Dios nos hable en ese interior. Esta peregrinación permitió que Dios tocara los corazones y almas en una manera diferente". En todas las iglesias que los peregrinos visitaron, el Obispo sintió la prescencia de Dios,. "Eso es lo maravilloso de la Iglesia Católica. A donde quiera que vayas Cristo está realmente presente".
Stay Connected With Us