WASHINGTON — “Llamados a la dignidad plena” es el tema de la Semana de la Libertad Religiosa de este año de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos.
La celebración comienza el 22 de junio, día de los santos Tomás Moro y Juan Fisher, mártires ingleses que lucharon contra la persecución religiosa. La semana termina el 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, e incluye la Natividad de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Basándose en el informe anual de este año del Comité de Libertad Religiosa de la USCCB, la Semana de la Libertad Religiosa 2024 destaca la preocupación por los ataques a los lugares de culto.
“No hay mayor amenaza para la libertad religiosa que el hecho de que la propia casa de culto se convierta en un lugar de peligro, y el país se encuentra tristemente en una situación en la que ese peligro es real”, afirma el Comité en su informe de 48 páginas “El estado de la libertad religiosa en Estados Unidos”, publicado en enero.
La Semana de la Libertad Religiosa también llama la atención sobre las amenazas a los ministerios católicos que prestan servicios a los inmigrantes.
“En los últimos años, los servicios cristianos a los inmigrantes se han enfrentado a acusaciones agresivas por parte de personalidades de los medios de comunicación y líderes políticos que buscan promover una determinada narrativa sobre las tendencias actuales de la inmigración”, dice el comunicado de la USCCB del 7 de junio sobre la semana de libertad religiosa.
“Los ataques tanto a los espacios sagrados como a los ministerios para migrantes reflejan la polarización política y cultural que ha llegado a caracterizar gran parte de la vida estadounidense”.
Un ejemplo reciente de la agresividad de los líderes políticos contra la asistencia a los migrantes por parte de las iglesias y otras organizaciones sin ánimo de lucro es el intento del fiscal general de Texas, Ken Paxton, de cerrar la Annunciation House de El Paso, una organización católica sin ánimo de lucro que presta servicios a los migrantes. Un par de meses después de que el esfuerzo anterior de Paxton fuera bloqueado por un juez, su oficina dijo el 8 de mayo que presentó una solicitud de medida cautelar contra Annunciation House, acusándola de “conducta criminal sistémica en Texas”, incluida la facilitación de cruces fronterizos ilegales o de ocultar “extranjeros presentes ilegalmente de la aplicación de la ley”. El abogado de Annunciation House dijo que se trata de acusaciones falsas.
En su anterior intento de cerrar Annunciation House, Paxton la acusó de “contrabando de personas”, lo que fue denunciado por defensores católicos de la inmigración, entre ellos el obispo de El Paso, Mark J. Seitz.
La semana especial “anima a los católicos a hacer su parte para promover el civismo mediante el reconocimiento de la dignidad de todas las personas e invitando a otros a hacer lo mismo”, dice el comunicado, añadiendo que “a través de la oración, la educación y la acción pública durante la Semana de la Libertad Religiosa, los fieles pueden promover el derecho esencial de la libertad religiosa para los católicos y para los de todas las religiones”.
La USCCB ofrece recursos “Pray-Reflect-Act” (rezar-justar-actuar en www.usccb.org/ReligiousFreedomWeek. Cada día se centra en un tema religioso diferente.
Stay Connected With Us