Traducción: Laura Vallejo
SALT LAKE CITY — El 22 de noviembre Kenneth Parsad, un seminarista de la Diócesis de Salt Lake City, tomará un paso más hacia su ordenación al sacerdocio al ser ordenado al diaconado transicional por el Obispo Oscar A. Solis a en la Catedral de la Magdalena. Ese día también estará celebrando su cumpleaños número 32.
Mientras que su mamá siempre quiso que fuese sacerdote, a Parsad le tomó varios años para discernir su vocación.
“Mi mamá comenzó con el deseo fuerte de que fuese un sacerdote, y eventualmente este se transformó en un deseo en la confianza de la voluntad de Dios para mí,” dijo Parsad. “Esta evolución me ayudó a darme cuenta de que el sacerdocio era algo que también yo deseaba. Ella tenía las mejores intenciones para mí, y ella siempre sintió reverencia ante la nobleza del sacerdocio por los sacerdotes misioneros de la SVD (Sociedad de la Divina Palabra) quienes servían en Malibcong, Abra (una municipalidad de las Filipinas.)
Parsad el mayor de dos hijos, creció en las Filipinas y asistió a escuelas Católicas. Fue estudiante en el seminario de St. Joseph Menor y después de terminar la preparatoria obtuvo un título en filosofía clásica y luego una maestría en teología sagrada de la Universidad de Santo Tomas en Manila. Después, por tres años, dio clases de teología y filosofía en la Universidad Católica de Santo Tomas y Paco. Fue después de eso que se consideró listo para el llamado al sacerdocio.
“Creo que me tomó algún tiempo porque necesitaba pasar más tiempo con mi familia, y crecer más emocionalmente, así como más tiempo para saber mi verdadero deseo,” dijo Parsad. “El sacerdocio no es una carrera y quería asegurarme que tenía la suficiente información para decir ‘Sí’ una vida de compromiso.”
Una vez que Parsad decidió este camino, acudió con el padre Rodelio Ignacio , contemporáneo de la Universidad de Santo Tomas con quien había entablado una buena amistad. El padre Ignacio quien en ese entonces era el administrador de la parroquia Blessed Sacrament en Sandy (quien tuvo que regresar a su país de origen por un pro-blema con su visa) animó a Parsad a seguir el sacerdocio para la Diócesis de Salt Lake City.
“Me atrajo más por la invitación , las necesidades y los retos de la Diócesis de Salt Lake City,” dijo Parsad. “Esto es lo que puedo decir ahora ya que la razón por la que Dios nos llama a ciertos lugares y a ciertos ministerios es usualmente revelada de manera gradual, conforme pasa el tiempo.”
Después de escuchar al padre Ignacio, Parsad envió su solicitud inmediatamente pero comenzó la pandemia y el proceso se detuvo por dos años. Parsad dijo que eso fue algo muy fuerte.
“Tuve que lidiar con la frustración reconociendo y expresándoselo al Señor en oración , así como a mi familia y amigos,” dijo. “El Señor permaneció a mi lado. Y gene-rosamente me dio consuelo, particularmente a través del ánimo del diácono Sunday Espinoza, quien era el asistente de vocaciones. El padre Ignacio y el Obispo Solis me llamaban de vez en cuando para ver cómo estaba. En retrospectiva, fue una oportunidad otorgada por el Señor para crecer en la virtud de la confianza y perseverancia.”
Finalmente, el 22 de agosto del 2022 Parsad llegó a Utah e inmediatamente ingresó al seminario Mount Angel en Oregón, en donde varios seminaristas diocesanos están estudiando. Debido a sus estudios previos fue colocado en el tercer año del programa.
El 6 de marzo del 2023 Parsad junto a otros seminaristas de la Diócesis de Salt Lake City, Jaime Zuazo y Jose Luis Gómez fueron instituidos como Acólitos en el seminario Mount Angel por el Obispo George Thomas de la Diócesis de Las Vegas. En el mes de diciembre concluyó sus estudios formales para entonces comenzar un año de trabajo pastoral en la diócesis. Se espera que en el mes de junio sea ordenado al sacerdocio en la Catedral de la Magdalena.
“Al Pueblo de Dios en la Diócesis de Salt Lake City, estoy listo para servirlos en lo que pueda, como sacerdote de Jesucristo,” dijo Parsad. “Espero que caminaremos junto al Señor, y espero hacerlo con alegría.”
Aunque Parsad tiene aún algún tiempo para discernir su camino al sacerdocio, dijo que él ahora está lleno de alegría y paz conforme contempla su futuro.
“Siento una mezcla de ansiedad, alegría y a veces un poco de nerviosismo,” dijo sobre su próxima ordenación al diaconado transitorio.
“A mis queridos hermanos que se sienten atraídos hacia el sacerdocio, pero sienten dudas, si ven de cerca la historia de la salvación, muchos de los grandes (Moises, Je-remías, José, etc.) quienes estuvieron llamados por Dios, al principio dudaron, así es que no se preocupen...pero como ellos confíen en Dios, confíen en el amor del Padre y de la divina providencia y den los pasos hacia el sacerdocio. Se que esto puede estar fuera de sus zonas de confort, pero traten de ingresar al seminario, y vívanlo. La única manera de saber si es para ti es tomar el riesgo. Les prometo que vale la pena, les llenara de claridad y paz.”
El padre Dominic Sternhagem director diocesano de vocaciones y párroco de la Iglesia de Saint Ann dijo que Parsad ya es una fuerza en la diócesis y lo seguirá siendo después de so ordenación tanto al diaconado como al sacerdocio .
“Es fantástico. Somos muy bendecidos,” dijo el padre Sternhagen. “Lo he tenido en mi parroquia lo cual es maravilloso; él se relaciona maravillosamente con las personas. Tiene un corazón de pastor, pero también es un gran músico y ha participado con el coro y de otras varias maneras.”
QUE:Ordenación al Diaconado Transitorio del Seminarista Kenneth Parsad
CUANDO: Viernes 22 de noviembre a las 6:00 p.m.
DONDE: Catedral de la Magdalena, 331 East South Temple, SLC.
Todos están invitados
Stay Connected With Us