Ser el padre adoptivo de un refugiado es 'un millón de veces más gratificante de lo que uno se pudiese imaginar'

Friday, Apr. 08, 2022
Ser el padre adoptivo de un refugiado es 'un millón de veces más gratificante de lo que uno se pudiese imaginar' + Enlarge
By Linda Petersen
Intermountain Catholic

Traducción: Laura Vallejo

OGDEN —Con 7 hijos ya adultos entre los 30 y los 40 añis de edad, Lene Balster creía que los días de levantarse temprano todos los días para llevar a sus hijos a la escuela ya habían pasado. Pero los últimos tres meses ella ha tenido que poner su despertador a las 6:45 a.m. para poder salir a tiempo de su casa, hacia la preparatoria local.

Después de su aversión por levantarse temprano, Balster dijo que ha valido la pena.

El año pasado, Balster vio un anuncio de Catholic Community Services en el periódico pidiendo volunta-rios para el programa de cuidados temporales de refugiados. En el mes de enero realizó el entrenamiento y dio la bienvenida a  Hosna y Tariq, dos adolescentes refugiados de Afganistan.

“Esta es mi última oportunidad para regresar algo al mundo. Yo nunca he hecho algo significativo, así es que cuando ví el anuncio me dije ‘es algo que tenemos que hacer’.”

Aunque le costó un poco que su esposo Luke aceptara la idea, poco a poco el lo hizo- ya que disfrutaban el estar solos- Lene Balsyer dijo que ahora él está involucrado al cien.

“Mi esposo ha sido de ensueño. Especialmente ya que el al principio no queri hacer esto, ahora el esta listo para todo en cualquier momento.”

Aprender sobre sus adolescentes “ha sido algo fascinante. Me ha abierto los ojos al mundo así que ahora tengo una visión mucho más clara... realmente en mi interior, mi corazón es muy tierno a pesar de que soy dura. Pienso en las madres de los niños refugiados, y pienso si mis hijos estuviesen en esa situación y no tuvieramos un hogar a donde ir a alguien quien los cuidara. Ellos ahora nos llaman mamá y papá.”

Ella dijo que el ser padres temporales le ha abierto los ojos. “Yo no sabía lo mucho que tomaba. Es algo irreal. Cuando antes yo me levantaba a cualquier hora y me hacia un café para leer mi periódico, ahora me tengo que levantar a las 6:45 a.m bañarme, preparar el desayuno, y llevarlos a la escuela.”

Los Balster saben un poco sobre los niños a los que les han abierto las puertas de su hogar y de su corazón. Hosna, quien habla muy bien el inglés, les ha contado sobre su vida. Tariq quien aun no cuenta con un inglés fluido, no se ha comunicado tanto con ellos. Lo que sí saben es que ambos adolescentes tienen familiares en Afganistán, y ambos tuvieron que salir de su país por su seguridad. Hosna y su papá han sido activistas sociales en contra del Talibán. Después de que este tomó al país, su papá fue asesinado y ella fue evacuada del país. Después de pasar tres meses en Qatar, Hosna llegó a los Estados Unidos. El resto de su familia permanece escondida en Afganistán.

El papá de Traiq ha trabajado en las fuerzas militares de los Estados Unidos así es que después de la toma él y su familia se convirtieron en blancos del Talibán.

Balster dijo que la transición ha sido difícil para ambos, quienes sufren de PTSD (desorden post traumático) debido a todo lo que han pasado.  “Extrañan a sus familias. No creo que nunca se hubieran imaginado que ya no iban a vivir en Afganistan.”

Haciendo eco a las palabras de Balster, Hosna dijo que lo más difícil de la experiencia ha sido lo mucho que extrañan a sus familias.

Aun así, los Balster son “muy buenas personas,” dijo Hosna. “Ellos me quieren mucho y me cuidan y siempre están pensando en mí:  algo que es muy importante para mí.”

Hosna y Tariq permanecen en los Estados Unidos bajo un estado temporal para refugiados, lo que significa que en cualquier momento podrían ser reenviados a Afganistan. Aun así, ellos han elegido no enfocarse en ese peligro. Ambos están inscritos en escuelas públicas en donde van bien (aunque Tariq batalla un poco con el lenguaje). Ambos esperan poder asistir a la universidad y hacer sus vidas aquí. Hosna quiere ser miembro del Congreso y Tariq espera ser un ingeniero.

Mientras que Lene Balster nunca se imaginó estar comenzando una familia a sus 62 años de edad, ella no cambiaría la experiencia. Su fe la ha ayudado a través de los tiempos difíciles: saber que ella y Luke le rezan al mismo Dios que los niños , quienes son musulmanes, los une.

“Creí que yo era muy vieja y no podria llorar más, pero ahora lloro todo el tiempo- lágrimas de gratitud y compasión - al escuchar las cosas que nos cuentan.”

“La oración es una base de mi corazón,” dijo Balster. “Aunque ellos son musulmanes y yo Católica, todos oramos juntos al mismo Dios. Aunque sus creencias son diferentes y desconocidas para mí, yo solo pienso que tenemos al mismo Dios. Me basó en la oración. Cuando algo es realmente difícil, oro un Ave Maria y le pido a Dios tener misericordia de mí.”

Tanto Lene como Luke Balster trabajan como agentes de bienes raíces, así que sus horarios les permiten dedicar tiempo a las necesidades de los adolescentes. Sus hijos y 10 nietos “creen que es maravilloso y me gustan mucho los niños por lo que creo que es algo bueno, “ dijo Lene.

Su consejo para las personas que están considerando el cuidado temporal de niños es que “probablemente no es lo que se imaginan, es un millón de veces más gratificante de lo que se podrían haber imaginado.... Abran sus mentes ya que no saben lo que van a recibir. Su experiencia puede ser totalmente diferente a las de sus expectativas.”

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.