Súplicas de migrantes, realidades fronterizas enfrentan al presidente Biden en El Paso

Friday, Jan. 13, 2023

Por Maria Pia Negro Chin
(OSV News) – “Señor, te pido que me saques de aquí pronto … Quiero estar con mi mami y mi hermana pronto. Amén”.
La oración de una niña migrante en Ciudad Juárez, México, pulcramente escrita en el reverso de una estampita del Sagrado Corazón, fue uno de los recuerdos que el Presidente Joe Biden tendrá de su visita por la frontera entre Estados Unidos y México. El Obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, entregó esta estampita al presidente hacia el final de su visita a El Paso.
“Ella escribió una pequeña oración al dorso en español, que traduje para el presidente”, dijo el Obispo Seitz en una rueda de prensa el 8 de enero organizada por la representante Veronica Escobar, una legisladora demócrata cuyo distrito electoral incluye todo El Paso y la mayor parte de sus suburbios.
El presidente se reunió brevemente con el obispo de esta ciudad fronteriza, quien es el nuevo presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, así como con otros funcionarios locales y líderes comunitarios ese mismo día.
En este primer viaje a la frontera desde que asumió el cargo de presidente, Biden, quien es católico, buscó “evaluar las operaciones de control fronterizo” y hablar con quienes ayudan a manejar “el número histórico de migrantes que huyen de la opresión política y la violencia de las pandillas en Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba”, según la Casa Blanca.
La visita de Biden, que duró unas horas, se produjo en medio de críticas sobre cómo está manejando la crisis humanitaria en la frontera sur.
Luego de aterrizar en la tarde del 8 de enero, el presidente saludó a los funcionarios locales, al Obispo Seitz y al gobernador de Texas Greg Abbott, quien al igual que Biden también es católico. Abbott le entregó a Biden una carta criticando el enfoque del presidente hacia la inmigración.
Luego, el presidente se dirigió al Puente de las Américas (cuyo nombre oficial es Puente Internacional Córdova-Las Américas), que conecta El Paso y Ciudad Juárez, México, donde observó a los agentes fronterizos demostrar cómo registran los vehículos en busca de drogas y otro contrabando.
Luego, hizo una parada no programada para caminar a lo largo de una valla de metal que separa la ciudad estadounidense de Ciudad Juárez y para hablar con agentes de la Patrulla Fronteriza. En ese momento, periodistas le preguntaron a Biden qué había observado en la frontera. “Necesitan muchos recursos y se los vamos a conseguir”, respondió.
Su última parada fue en el Centro de Servicios para Migrantes del Condado de El Paso, donde trabajadores se encuentran con las personas liberadas por la Patrulla Fronteriza y las ayudan a encontrar transporte y otros servicios necesarios.
Allí saludó a funcionarios locales, activistas y líderes comunitarios, incluidos el Obispo Seitz, Rubén García de Annunciation House y la Hermana Norma Pimentel de las Misioneras de Jesús, quien dirige Caridades Católicas del Valle del Río Grande en la Diócesis de Brownsville, Texas.
La hermana Pimentel dijo que la presencia del presidente en la frontera fue significativa. La hermana enfatizó la necesidad de unirse como comunidad, incluido el gobierno de la ciudad, la Patrulla Fronteriza y las comunidades religiosas, para salvaguardar la dignidad de las personas mientras se crean políticas para enfrentar el problema de la migración.
“Una de las cosas que nosotros como Iglesia, especialmente las personas de fe, queremos asegurarnos de no perder nunca de vista es el hecho de que son personas, son seres humanos, son familias, son niños, y no podemos perder eso de vista”, dijo durante la rueda de prensa. “Espero que este sea el comienzo de nuevas acciones”.

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.